Charly García: <i>Clics modernos</i>, máquinas y valor
- Autores
- Sicardi, Raúl Alberto
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Schinca, Julio
- Descripción
- El año 1983 fue sumamente importante para el rock argentino. La salida del disco Clics Modernos de Charly García cambió el panorama musical de su época e influyó directamente en el futuro. El fin de la dictadura militar y el advenimiento de la democracia generaron enormes expectativas de cambio en lo político, lo económico, lo social y en el campo de la cultura. En particular, la música requería de ser hecha con nuevos materiales. Los avances tecnológicos posibilitaron a los músicos acceder a instrumentos que generaban sonidos creados totalmente por síntesis. Las máquinas de ritmo y samplers impactaron plenamente en la forma de producción. En el caso de Charly García lo estimularon a ideas nuevas que el músico decidió desarrollar. Sobre ellas construye las sonoridades del disco. La idea del presente trabajo es abordar el campo de esas cuestiones sonoras (de Clics Modernos y otras del disco “Yendo de la cama al living” de 1982). Al hablar de cuestiones sonoras nos referiremos al impacto que tuvo la utilización de máquinas de ritmo y samplers en el resultado de las producciones, en las cuales hay una re significación del concepto de repetición que rompe el estereotipo, a la vez que aparecen recursos que son utilizados como nuevo material desde lo compositivo. La relación que se establece en estos casos, entre hombre y herramienta tecnológica, la analizaremos a la luz de algunos conceptos devenidos de la teoría de las máquinas como también pondremos en foco la valorización social que fueron adquiriendo esas producciones musicales para una parte importante de las culturas juveniles de la sociedad argentina, sobre todo en el ámbito de los músicos de rock.
Licenciado en Música (orientación Música Popular)
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Bellas Artes - Materia
-
Música
Estilo musical
Cultura - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/101756
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_e0d1bedd0c5ba490316da00838a60398 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/101756 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Charly García: <i>Clics modernos</i>, máquinas y valorSicardi, Raúl AlbertoMúsicaEstilo musicalCulturaEl año 1983 fue sumamente importante para el rock argentino. La salida del disco Clics Modernos de Charly García cambió el panorama musical de su época e influyó directamente en el futuro. El fin de la dictadura militar y el advenimiento de la democracia generaron enormes expectativas de cambio en lo político, lo económico, lo social y en el campo de la cultura. En particular, la música requería de ser hecha con nuevos materiales. Los avances tecnológicos posibilitaron a los músicos acceder a instrumentos que generaban sonidos creados totalmente por síntesis. Las máquinas de ritmo y samplers impactaron plenamente en la forma de producción. En el caso de Charly García lo estimularon a ideas nuevas que el músico decidió desarrollar. Sobre ellas construye las sonoridades del disco. La idea del presente trabajo es abordar el campo de esas cuestiones sonoras (de Clics Modernos y otras del disco “Yendo de la cama al living” de 1982). Al hablar de cuestiones sonoras nos referiremos al impacto que tuvo la utilización de máquinas de ritmo y samplers en el resultado de las producciones, en las cuales hay una re significación del concepto de repetición que rompe el estereotipo, a la vez que aparecen recursos que son utilizados como nuevo material desde lo compositivo. La relación que se establece en estos casos, entre hombre y herramienta tecnológica, la analizaremos a la luz de algunos conceptos devenidos de la teoría de las máquinas como también pondremos en foco la valorización social que fueron adquiriendo esas producciones musicales para una parte importante de las culturas juveniles de la sociedad argentina, sobre todo en el ámbito de los músicos de rock.Licenciado en Música (orientación Música Popular)Universidad Nacional de La PlataFacultad de Bellas ArtesSchinca, Julio2014-05-16info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/101756spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:54:19Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/101756Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:54:20.133SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Charly García: <i>Clics modernos</i>, máquinas y valor |
title |
Charly García: <i>Clics modernos</i>, máquinas y valor |
spellingShingle |
Charly García: <i>Clics modernos</i>, máquinas y valor Sicardi, Raúl Alberto Música Estilo musical Cultura |
title_short |
Charly García: <i>Clics modernos</i>, máquinas y valor |
title_full |
Charly García: <i>Clics modernos</i>, máquinas y valor |
title_fullStr |
Charly García: <i>Clics modernos</i>, máquinas y valor |
title_full_unstemmed |
Charly García: <i>Clics modernos</i>, máquinas y valor |
title_sort |
Charly García: <i>Clics modernos</i>, máquinas y valor |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Sicardi, Raúl Alberto |
author |
Sicardi, Raúl Alberto |
author_facet |
Sicardi, Raúl Alberto |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Schinca, Julio |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Música Estilo musical Cultura |
topic |
Música Estilo musical Cultura |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El año 1983 fue sumamente importante para el rock argentino. La salida del disco Clics Modernos de Charly García cambió el panorama musical de su época e influyó directamente en el futuro. El fin de la dictadura militar y el advenimiento de la democracia generaron enormes expectativas de cambio en lo político, lo económico, lo social y en el campo de la cultura. En particular, la música requería de ser hecha con nuevos materiales. Los avances tecnológicos posibilitaron a los músicos acceder a instrumentos que generaban sonidos creados totalmente por síntesis. Las máquinas de ritmo y samplers impactaron plenamente en la forma de producción. En el caso de Charly García lo estimularon a ideas nuevas que el músico decidió desarrollar. Sobre ellas construye las sonoridades del disco. La idea del presente trabajo es abordar el campo de esas cuestiones sonoras (de Clics Modernos y otras del disco “Yendo de la cama al living” de 1982). Al hablar de cuestiones sonoras nos referiremos al impacto que tuvo la utilización de máquinas de ritmo y samplers en el resultado de las producciones, en las cuales hay una re significación del concepto de repetición que rompe el estereotipo, a la vez que aparecen recursos que son utilizados como nuevo material desde lo compositivo. La relación que se establece en estos casos, entre hombre y herramienta tecnológica, la analizaremos a la luz de algunos conceptos devenidos de la teoría de las máquinas como también pondremos en foco la valorización social que fueron adquiriendo esas producciones musicales para una parte importante de las culturas juveniles de la sociedad argentina, sobre todo en el ámbito de los músicos de rock. Licenciado en Música (orientación Música Popular) Universidad Nacional de La Plata Facultad de Bellas Artes |
description |
El año 1983 fue sumamente importante para el rock argentino. La salida del disco Clics Modernos de Charly García cambió el panorama musical de su época e influyó directamente en el futuro. El fin de la dictadura militar y el advenimiento de la democracia generaron enormes expectativas de cambio en lo político, lo económico, lo social y en el campo de la cultura. En particular, la música requería de ser hecha con nuevos materiales. Los avances tecnológicos posibilitaron a los músicos acceder a instrumentos que generaban sonidos creados totalmente por síntesis. Las máquinas de ritmo y samplers impactaron plenamente en la forma de producción. En el caso de Charly García lo estimularon a ideas nuevas que el músico decidió desarrollar. Sobre ellas construye las sonoridades del disco. La idea del presente trabajo es abordar el campo de esas cuestiones sonoras (de Clics Modernos y otras del disco “Yendo de la cama al living” de 1982). Al hablar de cuestiones sonoras nos referiremos al impacto que tuvo la utilización de máquinas de ritmo y samplers en el resultado de las producciones, en las cuales hay una re significación del concepto de repetición que rompe el estereotipo, a la vez que aparecen recursos que son utilizados como nuevo material desde lo compositivo. La relación que se establece en estos casos, entre hombre y herramienta tecnológica, la analizaremos a la luz de algunos conceptos devenidos de la teoría de las máquinas como también pondremos en foco la valorización social que fueron adquiriendo esas producciones musicales para una parte importante de las culturas juveniles de la sociedad argentina, sobre todo en el ámbito de los músicos de rock. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-05-16 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de grado http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/101756 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/101756 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260429180502016 |
score |
13.13397 |