Subversiones temporales : La necesidad de recuperar el gesto político del tiempo en las obras de arte latinoamericanas

Autores
Valli, Valentina
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El concepto actual del tiempo presente nos genera una lectura violenta, y nos atraviesa en todos los aspectos de nuestras vidas. No obstante, esta idea es desafiada por el tratamiento temporal como función reparadora y transformadora que muchas obras latinoamericanas contemporáneas ofrecen. En tal sentido, en este proyecto nos proponemos indagar sobre esta relación que encierra la obra con el tiempo (al menos en uno de sus múltiples aspectos), agenciando recuerdos que trastornan el relato histórico-temporal establecido, permitiendo una resignificación en una lectura performática del pasado. Cabe entonces cuestionarse: ¿Cómo logra la obra romper con esa linealidad cronológica y activar la memoria? ¿Qué estrategias poéticas se vislumbran en esta forma vincular con el tiempo? ¿Qué nuevas relecturas históricas y en cuanto a cuáles acontecimientos son posibles?. Utilizando las categorías de lo ritual, lo exótico (en vínculo a la mirada ajena, a las concepciones de otredad) y la violencia, tenemos por objetivo explorar en las posibles disrupciones temporales por parte del arte, que generan un tiempo-otro en el cual se configuran reservas poéticas que impiden que el recuerdo se disuelva. Reductos, en los cuales se conforma un movimiento, un gesto político, donde se aloja un tiempo subvertido, que resguarda huellas visuales y la posibilidad de nuevos relatos propios. Entendemos que estas categorías representan conceptualizaciones que sintetizan, aquellos relatos hegemónicos impuestos que han construido nuestra historia. Partiendo de estas unidades de análisis, se nos abre la posibilidad de valorizar las producciones artísticas que incansablemente desafiaron esas temporalidades buscando las grietas transformadoras. En el análisis subyace la capacidad emancipatoria que encierran las obras, y podemos visualizar aquellos relatos que nos son propios y que nos exigen re-definiciones.
Facultad de Artes
Instituto de Investigación en Producción y Enseñanza del Arte Argentino y Latinoamericano
Materia
Bellas Artes
Arte contemporáneo latinoamericano
Tiempo
Gesto político-crítico
Memoria
Reserva poética
Contemporary latin american art
Time
Political-critical gesture
Memory
Poetic reserve
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/114257

id SEDICI_e0c8d080f08717bef0132849b0692125
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/114257
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Subversiones temporales : La necesidad de recuperar el gesto político del tiempo en las obras de arte latinoamericanasTemporary subversions. The need to recover the political gesture of time in Latin American works of artValli, ValentinaBellas ArtesArte contemporáneo latinoamericanoTiempoGesto político-críticoMemoriaReserva poéticaContemporary latin american artTimePolitical-critical gestureMemoryPoetic reserveEl concepto actual del tiempo presente nos genera una lectura violenta, y nos atraviesa en todos los aspectos de nuestras vidas. No obstante, esta idea es desafiada por el tratamiento temporal como función reparadora y transformadora que muchas obras latinoamericanas contemporáneas ofrecen. En tal sentido, en este proyecto nos proponemos indagar sobre esta relación que encierra la obra con el tiempo (al menos en uno de sus múltiples aspectos), agenciando recuerdos que trastornan el relato histórico-temporal establecido, permitiendo una resignificación en una lectura performática del pasado. Cabe entonces cuestionarse: ¿Cómo logra la obra romper con esa linealidad cronológica y activar la memoria? ¿Qué estrategias poéticas se vislumbran en esta forma vincular con el tiempo? ¿Qué nuevas relecturas históricas y en cuanto a cuáles acontecimientos son posibles?. Utilizando las categorías de lo ritual, lo exótico (en vínculo a la mirada ajena, a las concepciones de otredad) y la violencia, tenemos por objetivo explorar en las posibles disrupciones temporales por parte del arte, que generan un tiempo-otro en el cual se configuran reservas poéticas que impiden que el recuerdo se disuelva. Reductos, en los cuales se conforma un movimiento, un gesto político, donde se aloja un tiempo subvertido, que resguarda huellas visuales y la posibilidad de nuevos relatos propios. Entendemos que estas categorías representan conceptualizaciones que sintetizan, aquellos relatos hegemónicos impuestos que han construido nuestra historia. Partiendo de estas unidades de análisis, se nos abre la posibilidad de valorizar las producciones artísticas que incansablemente desafiaron esas temporalidades buscando las grietas transformadoras. En el análisis subyace la capacidad emancipatoria que encierran las obras, y podemos visualizar aquellos relatos que nos son propios y que nos exigen re-definiciones.Facultad de ArtesInstituto de Investigación en Producción y Enseñanza del Arte Argentino y Latinoamericano2020-11-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaimage/jpeghttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/114257spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresos.unlp.edu.ar/ebec2020/valentina-valliinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:26:34Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/114257Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:26:34.966SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Subversiones temporales : La necesidad de recuperar el gesto político del tiempo en las obras de arte latinoamericanas
Temporary subversions. The need to recover the political gesture of time in Latin American works of art
title Subversiones temporales : La necesidad de recuperar el gesto político del tiempo en las obras de arte latinoamericanas
spellingShingle Subversiones temporales : La necesidad de recuperar el gesto político del tiempo en las obras de arte latinoamericanas
Valli, Valentina
Bellas Artes
Arte contemporáneo latinoamericano
Tiempo
Gesto político-crítico
Memoria
Reserva poética
Contemporary latin american art
Time
Political-critical gesture
Memory
Poetic reserve
title_short Subversiones temporales : La necesidad de recuperar el gesto político del tiempo en las obras de arte latinoamericanas
title_full Subversiones temporales : La necesidad de recuperar el gesto político del tiempo en las obras de arte latinoamericanas
title_fullStr Subversiones temporales : La necesidad de recuperar el gesto político del tiempo en las obras de arte latinoamericanas
title_full_unstemmed Subversiones temporales : La necesidad de recuperar el gesto político del tiempo en las obras de arte latinoamericanas
title_sort Subversiones temporales : La necesidad de recuperar el gesto político del tiempo en las obras de arte latinoamericanas
dc.creator.none.fl_str_mv Valli, Valentina
author Valli, Valentina
author_facet Valli, Valentina
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Bellas Artes
Arte contemporáneo latinoamericano
Tiempo
Gesto político-crítico
Memoria
Reserva poética
Contemporary latin american art
Time
Political-critical gesture
Memory
Poetic reserve
topic Bellas Artes
Arte contemporáneo latinoamericano
Tiempo
Gesto político-crítico
Memoria
Reserva poética
Contemporary latin american art
Time
Political-critical gesture
Memory
Poetic reserve
dc.description.none.fl_txt_mv El concepto actual del tiempo presente nos genera una lectura violenta, y nos atraviesa en todos los aspectos de nuestras vidas. No obstante, esta idea es desafiada por el tratamiento temporal como función reparadora y transformadora que muchas obras latinoamericanas contemporáneas ofrecen. En tal sentido, en este proyecto nos proponemos indagar sobre esta relación que encierra la obra con el tiempo (al menos en uno de sus múltiples aspectos), agenciando recuerdos que trastornan el relato histórico-temporal establecido, permitiendo una resignificación en una lectura performática del pasado. Cabe entonces cuestionarse: ¿Cómo logra la obra romper con esa linealidad cronológica y activar la memoria? ¿Qué estrategias poéticas se vislumbran en esta forma vincular con el tiempo? ¿Qué nuevas relecturas históricas y en cuanto a cuáles acontecimientos son posibles?. Utilizando las categorías de lo ritual, lo exótico (en vínculo a la mirada ajena, a las concepciones de otredad) y la violencia, tenemos por objetivo explorar en las posibles disrupciones temporales por parte del arte, que generan un tiempo-otro en el cual se configuran reservas poéticas que impiden que el recuerdo se disuelva. Reductos, en los cuales se conforma un movimiento, un gesto político, donde se aloja un tiempo subvertido, que resguarda huellas visuales y la posibilidad de nuevos relatos propios. Entendemos que estas categorías representan conceptualizaciones que sintetizan, aquellos relatos hegemónicos impuestos que han construido nuestra historia. Partiendo de estas unidades de análisis, se nos abre la posibilidad de valorizar las producciones artísticas que incansablemente desafiaron esas temporalidades buscando las grietas transformadoras. En el análisis subyace la capacidad emancipatoria que encierran las obras, y podemos visualizar aquellos relatos que nos son propios y que nos exigen re-definiciones.
Facultad de Artes
Instituto de Investigación en Producción y Enseñanza del Arte Argentino y Latinoamericano
description El concepto actual del tiempo presente nos genera una lectura violenta, y nos atraviesa en todos los aspectos de nuestras vidas. No obstante, esta idea es desafiada por el tratamiento temporal como función reparadora y transformadora que muchas obras latinoamericanas contemporáneas ofrecen. En tal sentido, en este proyecto nos proponemos indagar sobre esta relación que encierra la obra con el tiempo (al menos en uno de sus múltiples aspectos), agenciando recuerdos que trastornan el relato histórico-temporal establecido, permitiendo una resignificación en una lectura performática del pasado. Cabe entonces cuestionarse: ¿Cómo logra la obra romper con esa linealidad cronológica y activar la memoria? ¿Qué estrategias poéticas se vislumbran en esta forma vincular con el tiempo? ¿Qué nuevas relecturas históricas y en cuanto a cuáles acontecimientos son posibles?. Utilizando las categorías de lo ritual, lo exótico (en vínculo a la mirada ajena, a las concepciones de otredad) y la violencia, tenemos por objetivo explorar en las posibles disrupciones temporales por parte del arte, que generan un tiempo-otro en el cual se configuran reservas poéticas que impiden que el recuerdo se disuelva. Reductos, en los cuales se conforma un movimiento, un gesto político, donde se aloja un tiempo subvertido, que resguarda huellas visuales y la posibilidad de nuevos relatos propios. Entendemos que estas categorías representan conceptualizaciones que sintetizan, aquellos relatos hegemónicos impuestos que han construido nuestra historia. Partiendo de estas unidades de análisis, se nos abre la posibilidad de valorizar las producciones artísticas que incansablemente desafiaron esas temporalidades buscando las grietas transformadoras. En el análisis subyace la capacidad emancipatoria que encierran las obras, y podemos visualizar aquellos relatos que nos son propios y que nos exigen re-definiciones.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-11-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/114257
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/114257
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresos.unlp.edu.ar/ebec2020/valentina-valli
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv image/jpeg
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616143905488896
score 13.070432