Política de regularización del hábitat popular urbano: provincia de Buenos Aires y partido de La Plata, 1983-2015
- Autores
- Relli Ugartamendía, Mariana
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Cuenya, Beatriz
Pintos, Patricia Andrea - Descripción
- Esta investigación se propone contribuir a ampliar el conocimiento sobre la política de regularización del hábitat popular urbano de la provincia de Buenos Aires durante el período transcurrido entre 1983 y 2015. El estudio se centra en analizar la orientación general del tratamiento de la irregularidad urbana dado por los sucesivos gobiernos provinciales, poniendo el foco en las iniciativas plasmadas en la creación y utilización de instrumentos para regularizar, sus fundamentos y las ‘cristalizaciones institucionales’ de las decisiones tomadas desde el sector público en torno a la cuestión. Complementariamente, interesa entender de qué manera la política de regularización se ha articulado con la política urbana a nivel municipal y, para ello, se recurre al análisis del caso de La Plata, capital de la provincia de Buenos Aires. Desde el lado del problema a enfrentar por la política, la investigación apunta a identificar los distintos tipos de irregularidad y sus determinantes (en gran medida asociados con los modos de acceso al suelo, la situación dominial de partida y la mayor o menor adaptación a las normas formales del urbanismo) para luego reconstruir el conjunto de instrumentos que, a modo de caja de herramientas, se implementan para atender la problemática en su heterogeneidad. La investigación ofrece una caracterización contextualizada del ciclo de tres décadas de la política de regularización, en el que se identifican etapas (ingreso de la cuestión en la agenda pública, movilización de recursos, visibilización de resultados, etc.), actores intervinientes y tensiones en los enfoques para el tratamiento de la problemática. El estudio sobre La Plata se centra en caracterizar la política urbana municipal y la implementación de la política de regularización a lo largo del período para analizar sus interacciones y consecuencias territoriales. Los resultados y discusiones que propone esta investigación pretenden aportar al mejoramiento de la gestión pública de las problemáticas de acceso al hábitat de importantes sectores de la población.
Doctor en Geografía
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Geografía
Buenos Aires (Argentina)
política de regularización, política urbana, hábitat popular
ciudad
políticas urbanas
urbanismo - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/70079
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_e0866f82cc3e13bcdde5de5990901e1d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/70079 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Política de regularización del hábitat popular urbano: provincia de Buenos Aires y partido de La Plata, 1983-2015Relli Ugartamendía, MarianaGeografíaBuenos Aires (Argentina)política de regularización, política urbana, hábitat popularciudadpolíticas urbanasurbanismoEsta investigación se propone contribuir a ampliar el conocimiento sobre la política de regularización del hábitat popular urbano de la provincia de Buenos Aires durante el período transcurrido entre 1983 y 2015. El estudio se centra en analizar la orientación general del tratamiento de la irregularidad urbana dado por los sucesivos gobiernos provinciales, poniendo el foco en las iniciativas plasmadas en la creación y utilización de instrumentos para regularizar, sus fundamentos y las ‘cristalizaciones institucionales’ de las decisiones tomadas desde el sector público en torno a la cuestión. Complementariamente, interesa entender de qué manera la política de regularización se ha articulado con la política urbana a nivel municipal y, para ello, se recurre al análisis del caso de La Plata, capital de la provincia de Buenos Aires. Desde el lado del problema a enfrentar por la política, la investigación apunta a identificar los distintos tipos de irregularidad y sus determinantes (en gran medida asociados con los modos de acceso al suelo, la situación dominial de partida y la mayor o menor adaptación a las normas formales del urbanismo) para luego reconstruir el conjunto de instrumentos que, a modo de caja de herramientas, se implementan para atender la problemática en su heterogeneidad. La investigación ofrece una caracterización contextualizada del ciclo de tres décadas de la política de regularización, en el que se identifican etapas (ingreso de la cuestión en la agenda pública, movilización de recursos, visibilización de resultados, etc.), actores intervinientes y tensiones en los enfoques para el tratamiento de la problemática. El estudio sobre La Plata se centra en caracterizar la política urbana municipal y la implementación de la política de regularización a lo largo del período para analizar sus interacciones y consecuencias territoriales. Los resultados y discusiones que propone esta investigación pretenden aportar al mejoramiento de la gestión pública de las problemáticas de acceso al hábitat de importantes sectores de la población.Doctor en GeografíaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónCuenya, BeatrizPintos, Patricia Andrea2018-09-28info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/70079https://doi.org/10.35537/10915/70079spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:11:09Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/70079Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:11:10.216SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Política de regularización del hábitat popular urbano: provincia de Buenos Aires y partido de La Plata, 1983-2015 |
title |
Política de regularización del hábitat popular urbano: provincia de Buenos Aires y partido de La Plata, 1983-2015 |
spellingShingle |
Política de regularización del hábitat popular urbano: provincia de Buenos Aires y partido de La Plata, 1983-2015 Relli Ugartamendía, Mariana Geografía Buenos Aires (Argentina) política de regularización, política urbana, hábitat popular ciudad políticas urbanas urbanismo |
title_short |
Política de regularización del hábitat popular urbano: provincia de Buenos Aires y partido de La Plata, 1983-2015 |
title_full |
Política de regularización del hábitat popular urbano: provincia de Buenos Aires y partido de La Plata, 1983-2015 |
title_fullStr |
Política de regularización del hábitat popular urbano: provincia de Buenos Aires y partido de La Plata, 1983-2015 |
title_full_unstemmed |
Política de regularización del hábitat popular urbano: provincia de Buenos Aires y partido de La Plata, 1983-2015 |
title_sort |
Política de regularización del hábitat popular urbano: provincia de Buenos Aires y partido de La Plata, 1983-2015 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Relli Ugartamendía, Mariana |
author |
Relli Ugartamendía, Mariana |
author_facet |
Relli Ugartamendía, Mariana |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Cuenya, Beatriz Pintos, Patricia Andrea |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Geografía Buenos Aires (Argentina) política de regularización, política urbana, hábitat popular ciudad políticas urbanas urbanismo |
topic |
Geografía Buenos Aires (Argentina) política de regularización, política urbana, hábitat popular ciudad políticas urbanas urbanismo |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Esta investigación se propone contribuir a ampliar el conocimiento sobre la política de regularización del hábitat popular urbano de la provincia de Buenos Aires durante el período transcurrido entre 1983 y 2015. El estudio se centra en analizar la orientación general del tratamiento de la irregularidad urbana dado por los sucesivos gobiernos provinciales, poniendo el foco en las iniciativas plasmadas en la creación y utilización de instrumentos para regularizar, sus fundamentos y las ‘cristalizaciones institucionales’ de las decisiones tomadas desde el sector público en torno a la cuestión. Complementariamente, interesa entender de qué manera la política de regularización se ha articulado con la política urbana a nivel municipal y, para ello, se recurre al análisis del caso de La Plata, capital de la provincia de Buenos Aires. Desde el lado del problema a enfrentar por la política, la investigación apunta a identificar los distintos tipos de irregularidad y sus determinantes (en gran medida asociados con los modos de acceso al suelo, la situación dominial de partida y la mayor o menor adaptación a las normas formales del urbanismo) para luego reconstruir el conjunto de instrumentos que, a modo de caja de herramientas, se implementan para atender la problemática en su heterogeneidad. La investigación ofrece una caracterización contextualizada del ciclo de tres décadas de la política de regularización, en el que se identifican etapas (ingreso de la cuestión en la agenda pública, movilización de recursos, visibilización de resultados, etc.), actores intervinientes y tensiones en los enfoques para el tratamiento de la problemática. El estudio sobre La Plata se centra en caracterizar la política urbana municipal y la implementación de la política de regularización a lo largo del período para analizar sus interacciones y consecuencias territoriales. Los resultados y discusiones que propone esta investigación pretenden aportar al mejoramiento de la gestión pública de las problemáticas de acceso al hábitat de importantes sectores de la población. Doctor en Geografía Universidad Nacional de La Plata Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
Esta investigación se propone contribuir a ampliar el conocimiento sobre la política de regularización del hábitat popular urbano de la provincia de Buenos Aires durante el período transcurrido entre 1983 y 2015. El estudio se centra en analizar la orientación general del tratamiento de la irregularidad urbana dado por los sucesivos gobiernos provinciales, poniendo el foco en las iniciativas plasmadas en la creación y utilización de instrumentos para regularizar, sus fundamentos y las ‘cristalizaciones institucionales’ de las decisiones tomadas desde el sector público en torno a la cuestión. Complementariamente, interesa entender de qué manera la política de regularización se ha articulado con la política urbana a nivel municipal y, para ello, se recurre al análisis del caso de La Plata, capital de la provincia de Buenos Aires. Desde el lado del problema a enfrentar por la política, la investigación apunta a identificar los distintos tipos de irregularidad y sus determinantes (en gran medida asociados con los modos de acceso al suelo, la situación dominial de partida y la mayor o menor adaptación a las normas formales del urbanismo) para luego reconstruir el conjunto de instrumentos que, a modo de caja de herramientas, se implementan para atender la problemática en su heterogeneidad. La investigación ofrece una caracterización contextualizada del ciclo de tres décadas de la política de regularización, en el que se identifican etapas (ingreso de la cuestión en la agenda pública, movilización de recursos, visibilización de resultados, etc.), actores intervinientes y tensiones en los enfoques para el tratamiento de la problemática. El estudio sobre La Plata se centra en caracterizar la política urbana municipal y la implementación de la política de regularización a lo largo del período para analizar sus interacciones y consecuencias territoriales. Los resultados y discusiones que propone esta investigación pretenden aportar al mejoramiento de la gestión pública de las problemáticas de acceso al hábitat de importantes sectores de la población. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-09-28 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de doctorado http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/70079 https://doi.org/10.35537/10915/70079 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/70079 https://doi.org/10.35537/10915/70079 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615980751257600 |
score |
13.070432 |