Estabilidad electroquímica de superficies reconstruidas de Fe₃O₄ 001
- Autores
- Grumelli, Doris Elda
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La superficie de monocristales de magnetita con la orientación 001 (Fe₃O₄ 001) revisten gran importancia dado a que la reconstrucción de dicha superficie permite alojar átomos individuales los cuales no logran sinterizar entre ellos se mantienen aislados incluso luego de exponer la superficie a altas temperaturas. Esto convierte a Fe₃O₄ (001) en una superficie modelo en sí misma y como soporte para el estudio desalojar catalizadores formados por átomos individuales. Sin embargo, dichas tanto la estabilidades de Fe₃O₄ (001) y de átomos únicos sobre ella, han sido estudiadas en fase gaseosa y pocos experimentos han sido ejecutados en condiciones experimentales cercanas a las cuales funcionan los electrocatalizadores reales, por ejemplo, en soluciones acuosas u orgánicas. En este trabajo se mostrará la estabilidad electroquímica de la reconstrucción superficial (√2 ×√2) R45°) de monocristales de Fe₃O₄ (001) en condiciones operando mediante difracción de rayos X superficial (SXRD). Los experimentos fueron llevados a cabo en el la línea ID03 del acelerador de partículas de European Synchrotron Research Facilities (ESRF). Mediante dichas mediciones hemos podido demostrar que es posible no solo transferir muestras Fe³O₄ (001)- (√2 ×√2R45° desde ultra alto vacío (UHV) al setup experimental electroquímico sin pérdida de la reconstrucción, si no que la misma es estable por horas en contacto con soluciones alcalinas. También ha sido posible evaluar la estabilidad de la reconstrucción al variar el potencial electroquímico de la interface, demostrando que la superficie mantiene su reconstrucción superficial a potenciales anódicos donde ocurre la reacción de evolución de oxígeno (OER) con densidades de corriente que alcanzan 10 mA/cm². Sin embargo, a potenciales más negativos donde comienza la reducción de la superficie, sin embargo la reconstrucción es completamente destruida. cuando se alcanzan potenciales que comienzan a reducir la superficie.La estabilidad estructural observada en la región de OER permite el uso de esta superficie tanto como sistema modelo para catálisis como para su futuro uso como sustrato para alojar átomos únicos.
Instituto de Investigaciones Fisicoquímicas Teóricas y Aplicadas - Materia
-
Química
monocristales de magnetita
estabilidad electroquímica - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/178878
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_e0812ff37e19303a783742c991ed8f28 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/178878 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Estabilidad electroquímica de superficies reconstruidas de Fe₃O₄ 001Grumelli, Doris EldaQuímicamonocristales de magnetitaestabilidad electroquímicaLa superficie de monocristales de magnetita con la orientación 001 (Fe₃O₄ 001) revisten gran importancia dado a que la reconstrucción de dicha superficie permite alojar átomos individuales los cuales no logran sinterizar entre ellos se mantienen aislados incluso luego de exponer la superficie a altas temperaturas. Esto convierte a Fe₃O₄ (001) en una superficie modelo en sí misma y como soporte para el estudio desalojar catalizadores formados por átomos individuales. Sin embargo, dichas tanto la estabilidades de Fe₃O₄ (001) y de átomos únicos sobre ella, han sido estudiadas en fase gaseosa y pocos experimentos han sido ejecutados en condiciones experimentales cercanas a las cuales funcionan los electrocatalizadores reales, por ejemplo, en soluciones acuosas u orgánicas. En este trabajo se mostrará la estabilidad electroquímica de la reconstrucción superficial (√2 ×√2) R45°) de monocristales de Fe₃O₄ (001) en condiciones operando mediante difracción de rayos X superficial (SXRD). Los experimentos fueron llevados a cabo en el la línea ID03 del acelerador de partículas de European Synchrotron Research Facilities (ESRF). Mediante dichas mediciones hemos podido demostrar que es posible no solo transferir muestras Fe³O₄ (001)- (√2 ×√2R45° desde ultra alto vacío (UHV) al setup experimental electroquímico sin pérdida de la reconstrucción, si no que la misma es estable por horas en contacto con soluciones alcalinas. También ha sido posible evaluar la estabilidad de la reconstrucción al variar el potencial electroquímico de la interface, demostrando que la superficie mantiene su reconstrucción superficial a potenciales anódicos donde ocurre la reacción de evolución de oxígeno (OER) con densidades de corriente que alcanzan 10 mA/cm². Sin embargo, a potenciales más negativos donde comienza la reducción de la superficie, sin embargo la reconstrucción es completamente destruida. cuando se alcanzan potenciales que comienzan a reducir la superficie.La estabilidad estructural observada en la región de OER permite el uso de esta superficie tanto como sistema modelo para catálisis como para su futuro uso como sustrato para alojar átomos únicos.Instituto de Investigaciones Fisicoquímicas Teóricas y Aplicadas2024-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf11-11http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/178878spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2482-7info:eu-repo/semantics/reference/url/https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/178731info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:40:12Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/178878Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:40:12.533SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estabilidad electroquímica de superficies reconstruidas de Fe₃O₄ 001 |
title |
Estabilidad electroquímica de superficies reconstruidas de Fe₃O₄ 001 |
spellingShingle |
Estabilidad electroquímica de superficies reconstruidas de Fe₃O₄ 001 Grumelli, Doris Elda Química monocristales de magnetita estabilidad electroquímica |
title_short |
Estabilidad electroquímica de superficies reconstruidas de Fe₃O₄ 001 |
title_full |
Estabilidad electroquímica de superficies reconstruidas de Fe₃O₄ 001 |
title_fullStr |
Estabilidad electroquímica de superficies reconstruidas de Fe₃O₄ 001 |
title_full_unstemmed |
Estabilidad electroquímica de superficies reconstruidas de Fe₃O₄ 001 |
title_sort |
Estabilidad electroquímica de superficies reconstruidas de Fe₃O₄ 001 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Grumelli, Doris Elda |
author |
Grumelli, Doris Elda |
author_facet |
Grumelli, Doris Elda |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Química monocristales de magnetita estabilidad electroquímica |
topic |
Química monocristales de magnetita estabilidad electroquímica |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La superficie de monocristales de magnetita con la orientación 001 (Fe₃O₄ 001) revisten gran importancia dado a que la reconstrucción de dicha superficie permite alojar átomos individuales los cuales no logran sinterizar entre ellos se mantienen aislados incluso luego de exponer la superficie a altas temperaturas. Esto convierte a Fe₃O₄ (001) en una superficie modelo en sí misma y como soporte para el estudio desalojar catalizadores formados por átomos individuales. Sin embargo, dichas tanto la estabilidades de Fe₃O₄ (001) y de átomos únicos sobre ella, han sido estudiadas en fase gaseosa y pocos experimentos han sido ejecutados en condiciones experimentales cercanas a las cuales funcionan los electrocatalizadores reales, por ejemplo, en soluciones acuosas u orgánicas. En este trabajo se mostrará la estabilidad electroquímica de la reconstrucción superficial (√2 ×√2) R45°) de monocristales de Fe₃O₄ (001) en condiciones operando mediante difracción de rayos X superficial (SXRD). Los experimentos fueron llevados a cabo en el la línea ID03 del acelerador de partículas de European Synchrotron Research Facilities (ESRF). Mediante dichas mediciones hemos podido demostrar que es posible no solo transferir muestras Fe³O₄ (001)- (√2 ×√2R45° desde ultra alto vacío (UHV) al setup experimental electroquímico sin pérdida de la reconstrucción, si no que la misma es estable por horas en contacto con soluciones alcalinas. También ha sido posible evaluar la estabilidad de la reconstrucción al variar el potencial electroquímico de la interface, demostrando que la superficie mantiene su reconstrucción superficial a potenciales anódicos donde ocurre la reacción de evolución de oxígeno (OER) con densidades de corriente que alcanzan 10 mA/cm². Sin embargo, a potenciales más negativos donde comienza la reducción de la superficie, sin embargo la reconstrucción es completamente destruida. cuando se alcanzan potenciales que comienzan a reducir la superficie.La estabilidad estructural observada en la región de OER permite el uso de esta superficie tanto como sistema modelo para catálisis como para su futuro uso como sustrato para alojar átomos únicos. Instituto de Investigaciones Fisicoquímicas Teóricas y Aplicadas |
description |
La superficie de monocristales de magnetita con la orientación 001 (Fe₃O₄ 001) revisten gran importancia dado a que la reconstrucción de dicha superficie permite alojar átomos individuales los cuales no logran sinterizar entre ellos se mantienen aislados incluso luego de exponer la superficie a altas temperaturas. Esto convierte a Fe₃O₄ (001) en una superficie modelo en sí misma y como soporte para el estudio desalojar catalizadores formados por átomos individuales. Sin embargo, dichas tanto la estabilidades de Fe₃O₄ (001) y de átomos únicos sobre ella, han sido estudiadas en fase gaseosa y pocos experimentos han sido ejecutados en condiciones experimentales cercanas a las cuales funcionan los electrocatalizadores reales, por ejemplo, en soluciones acuosas u orgánicas. En este trabajo se mostrará la estabilidad electroquímica de la reconstrucción superficial (√2 ×√2) R45°) de monocristales de Fe₃O₄ (001) en condiciones operando mediante difracción de rayos X superficial (SXRD). Los experimentos fueron llevados a cabo en el la línea ID03 del acelerador de partículas de European Synchrotron Research Facilities (ESRF). Mediante dichas mediciones hemos podido demostrar que es posible no solo transferir muestras Fe³O₄ (001)- (√2 ×√2R45° desde ultra alto vacío (UHV) al setup experimental electroquímico sin pérdida de la reconstrucción, si no que la misma es estable por horas en contacto con soluciones alcalinas. También ha sido posible evaluar la estabilidad de la reconstrucción al variar el potencial electroquímico de la interface, demostrando que la superficie mantiene su reconstrucción superficial a potenciales anódicos donde ocurre la reacción de evolución de oxígeno (OER) con densidades de corriente que alcanzan 10 mA/cm². Sin embargo, a potenciales más negativos donde comienza la reducción de la superficie, sin embargo la reconstrucción es completamente destruida. cuando se alcanzan potenciales que comienzan a reducir la superficie.La estabilidad estructural observada en la región de OER permite el uso de esta superficie tanto como sistema modelo para catálisis como para su futuro uso como sustrato para alojar átomos únicos. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Resumen http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/178878 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/178878 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2482-7 info:eu-repo/semantics/reference/url/https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/178731 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 11-11 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846064415388991488 |
score |
13.22299 |