Los derechos de propiedad y su influencia en la gestión de los bienes y valores ambientales provinciales

Autores
Pastorino, Leonardo Fabio
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En este trabajo intento anotar algunos cambios que se avisoran e, incluso, se van consagrando, en relación al concepto de propiedad y señalar algunos problemas y cuestiones aún por resolver tratando de aportar soportes más o menos seguros para incitar una nueva concepción jurídica respecto a la naturaleza y a los distintos bienes ambientales. También pretendo llamar la atención sobre el rol fundamental que tienen las políticas gubernamentales en este camino puesto que muchos cambios culturales o de concepción jurídica solo se alcanzan con una orientación clara y decidida de parte del estado. En este punto, si bien trataré de sistematizar algunos progresos realizados desde el sector privado concientizado o conservacionista para con la naturaleza, entiendo que muchas veces esos esfuerzos no son valorizados por los estados ni apoyados o puestos como ejemplos a imitar. En tal sentido, participando de la idea que lo ambiental es colectivo y pregonando siempre el consenso y la participación como instrumentos esenciales para una gestión adecuada del ambiente, entiendo que la efectividad de cualquier acción de protección o conservación requiere, además, de una interacción aceitada de lo público y lo privado donde cada esfera de decisión o actuación debe ser o proponerse, al menos, ser correcta. Es decir, para la gestión ambiental colectiva se debe repensar tanto la relación del hombre y la sociedad con la naturaleza y en el campo jurídico repensar la relación de tipo dominial y apropiativa como también la relación jurídica en torno a los usos y efectos nocivos de las actividades humanas para con el ambiente, pero también es necesario repensar el rol del estado y el rol de los distintos componentes de la ciudadanía.
Eje temático II: Cuestiones agroambientales
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Materia
Ciencias Jurídicas
Derecho
medio ambiente
Derecho agrario
propiedad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/39554

id SEDICI_e0675acf962375e5cb137e40ce99c2ea
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/39554
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Los derechos de propiedad y su influencia en la gestión de los bienes y valores ambientales provincialesPastorino, Leonardo FabioCiencias JurídicasDerechomedio ambienteDerecho agrariopropiedadEn este trabajo intento anotar algunos cambios que se avisoran e, incluso, se van consagrando, en relación al concepto de propiedad y señalar algunos problemas y cuestiones aún por resolver tratando de aportar soportes más o menos seguros para incitar una nueva concepción jurídica respecto a la naturaleza y a los distintos bienes ambientales. También pretendo llamar la atención sobre el rol fundamental que tienen las políticas gubernamentales en este camino puesto que muchos cambios culturales o de concepción jurídica solo se alcanzan con una orientación clara y decidida de parte del estado. En este punto, si bien trataré de sistematizar algunos progresos realizados desde el sector privado concientizado o conservacionista para con la naturaleza, entiendo que muchas veces esos esfuerzos no son valorizados por los estados ni apoyados o puestos como ejemplos a imitar. En tal sentido, participando de la idea que lo ambiental es colectivo y pregonando siempre el consenso y la participación como instrumentos esenciales para una gestión adecuada del ambiente, entiendo que la efectividad de cualquier acción de protección o conservación requiere, además, de una interacción aceitada de lo público y lo privado donde cada esfera de decisión o actuación debe ser o proponerse, al menos, ser correcta. Es decir, para la gestión ambiental colectiva se debe repensar tanto la relación del hombre y la sociedad con la naturaleza y en el campo jurídico repensar la relación de tipo dominial y apropiativa como también la relación jurídica en torno a los usos y efectos nocivos de las actividades humanas para con el ambiente, pero también es necesario repensar el rol del estado y el rol de los distintos componentes de la ciudadanía.Eje temático II: Cuestiones agroambientalesFacultad de Ciencias Jurídicas y Sociales2013-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/39554spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1020-2info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T10:52:59Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/39554Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 10:52:59.836SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Los derechos de propiedad y su influencia en la gestión de los bienes y valores ambientales provinciales
title Los derechos de propiedad y su influencia en la gestión de los bienes y valores ambientales provinciales
spellingShingle Los derechos de propiedad y su influencia en la gestión de los bienes y valores ambientales provinciales
Pastorino, Leonardo Fabio
Ciencias Jurídicas
Derecho
medio ambiente
Derecho agrario
propiedad
title_short Los derechos de propiedad y su influencia en la gestión de los bienes y valores ambientales provinciales
title_full Los derechos de propiedad y su influencia en la gestión de los bienes y valores ambientales provinciales
title_fullStr Los derechos de propiedad y su influencia en la gestión de los bienes y valores ambientales provinciales
title_full_unstemmed Los derechos de propiedad y su influencia en la gestión de los bienes y valores ambientales provinciales
title_sort Los derechos de propiedad y su influencia en la gestión de los bienes y valores ambientales provinciales
dc.creator.none.fl_str_mv Pastorino, Leonardo Fabio
author Pastorino, Leonardo Fabio
author_facet Pastorino, Leonardo Fabio
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Jurídicas
Derecho
medio ambiente
Derecho agrario
propiedad
topic Ciencias Jurídicas
Derecho
medio ambiente
Derecho agrario
propiedad
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo intento anotar algunos cambios que se avisoran e, incluso, se van consagrando, en relación al concepto de propiedad y señalar algunos problemas y cuestiones aún por resolver tratando de aportar soportes más o menos seguros para incitar una nueva concepción jurídica respecto a la naturaleza y a los distintos bienes ambientales. También pretendo llamar la atención sobre el rol fundamental que tienen las políticas gubernamentales en este camino puesto que muchos cambios culturales o de concepción jurídica solo se alcanzan con una orientación clara y decidida de parte del estado. En este punto, si bien trataré de sistematizar algunos progresos realizados desde el sector privado concientizado o conservacionista para con la naturaleza, entiendo que muchas veces esos esfuerzos no son valorizados por los estados ni apoyados o puestos como ejemplos a imitar. En tal sentido, participando de la idea que lo ambiental es colectivo y pregonando siempre el consenso y la participación como instrumentos esenciales para una gestión adecuada del ambiente, entiendo que la efectividad de cualquier acción de protección o conservación requiere, además, de una interacción aceitada de lo público y lo privado donde cada esfera de decisión o actuación debe ser o proponerse, al menos, ser correcta. Es decir, para la gestión ambiental colectiva se debe repensar tanto la relación del hombre y la sociedad con la naturaleza y en el campo jurídico repensar la relación de tipo dominial y apropiativa como también la relación jurídica en torno a los usos y efectos nocivos de las actividades humanas para con el ambiente, pero también es necesario repensar el rol del estado y el rol de los distintos componentes de la ciudadanía.
Eje temático II: Cuestiones agroambientales
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
description En este trabajo intento anotar algunos cambios que se avisoran e, incluso, se van consagrando, en relación al concepto de propiedad y señalar algunos problemas y cuestiones aún por resolver tratando de aportar soportes más o menos seguros para incitar una nueva concepción jurídica respecto a la naturaleza y a los distintos bienes ambientales. También pretendo llamar la atención sobre el rol fundamental que tienen las políticas gubernamentales en este camino puesto que muchos cambios culturales o de concepción jurídica solo se alcanzan con una orientación clara y decidida de parte del estado. En este punto, si bien trataré de sistematizar algunos progresos realizados desde el sector privado concientizado o conservacionista para con la naturaleza, entiendo que muchas veces esos esfuerzos no son valorizados por los estados ni apoyados o puestos como ejemplos a imitar. En tal sentido, participando de la idea que lo ambiental es colectivo y pregonando siempre el consenso y la participación como instrumentos esenciales para una gestión adecuada del ambiente, entiendo que la efectividad de cualquier acción de protección o conservación requiere, además, de una interacción aceitada de lo público y lo privado donde cada esfera de decisión o actuación debe ser o proponerse, al menos, ser correcta. Es decir, para la gestión ambiental colectiva se debe repensar tanto la relación del hombre y la sociedad con la naturaleza y en el campo jurídico repensar la relación de tipo dominial y apropiativa como también la relación jurídica en torno a los usos y efectos nocivos de las actividades humanas para con el ambiente, pero también es necesario repensar el rol del estado y el rol de los distintos componentes de la ciudadanía.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/39554
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/39554
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1020-2
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846063968405159936
score 13.22299