Coercitive democratization: Lessons for the future of Iraq?
- Autores
- Quirk, James M.
- Año de publicación
- 2004
- Idioma
- inglés
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La idea de construir una democracia en Irak para transformar el Oriente Medio es notable. Algunos analistas creen que la idea es absurda y predestinada al fracaso. Otros, a pesar de las reservaciones que tengan, ofrecen recetas para lo que Irak, los Estados Unidos y la comunidad internacional tienen que hacer para conseguir cualquiera oportunidad para tener éxito en Irak. (Ningún esfuerzo principal, que haya descubierto el autor, presenta ninguna estrategia detallada para la democratización entera de la región.) Este trabajo pretende analizar varios de los planes propuestos, que se basan en esfuerzos anteriores a la democratización coactiva – pos-Segunda Guerra Mundial, Bosnia, Haití, Kosovo, etc. Por fin, la investigación del autor sobre Alemania, Japón y, únicamente, la Rusia de los 1990, se considera. Más allá de la variedad de tareas militares, políticas y económicas ("factors") propuestas en la mayoría de los planes, el autor propone que ciertas fundaciones y desarrollos ("dynamics") más amplios son necesarios. Estos incluyen, entre otras cosas: líderes con talento cometidos en la patria y entre los poderes internacionales y, también de ambos lados, los beneficios de “aprender.” El autor busca discurso sobre cuales elementos de estos planes aplican al Irak actual.
Mesa 1: El futuro de Irak: después de la guerra.
Instituto de Relaciones Internacionales (IRI) - Materia
-
Ciencias Jurídicas
Relaciones Internacionales
política
democracia - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/39514
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_dfcc1d103cf00abb41a2b4a02a210697 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/39514 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Coercitive democratization: Lessons for the future of Iraq?Quirk, James M.Ciencias JurídicasRelaciones InternacionalespolíticademocraciaLa idea de construir una democracia en Irak para transformar el Oriente Medio es notable. Algunos analistas creen que la idea es absurda y predestinada al fracaso. Otros, a pesar de las reservaciones que tengan, ofrecen recetas para lo que Irak, los Estados Unidos y la comunidad internacional tienen que hacer para conseguir cualquiera oportunidad para tener éxito en Irak. (Ningún esfuerzo principal, que haya descubierto el autor, presenta ninguna estrategia detallada para la democratización entera de la región.) Este trabajo pretende analizar varios de los planes propuestos, que se basan en esfuerzos anteriores a la democratización coactiva – pos-Segunda Guerra Mundial, Bosnia, Haití, Kosovo, etc. Por fin, la investigación del autor sobre Alemania, Japón y, únicamente, la Rusia de los 1990, se considera. Más allá de la variedad de tareas militares, políticas y económicas ("factors") propuestas en la mayoría de los planes, el autor propone que ciertas fundaciones y desarrollos ("dynamics") más amplios son necesarios. Estos incluyen, entre otras cosas: líderes con talento cometidos en la patria y entre los poderes internacionales y, también de ambos lados, los beneficios de “aprender.” El autor busca discurso sobre cuales elementos de estos planes aplican al Irak actual.Mesa 1: El futuro de Irak: después de la guerra.Instituto de Relaciones Internacionales (IRI)2004-11-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/39514enginfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.iri.edu.ar/publicaciones_iri/IRI%20COMPLETO%20-%20Publicaciones-V05/CD-II%20Congreso/DEMO/DEMO_PONENCIAS/P_QUIRK_JAMES.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:00:26Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/39514Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:00:26.355SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Coercitive democratization: Lessons for the future of Iraq? |
title |
Coercitive democratization: Lessons for the future of Iraq? |
spellingShingle |
Coercitive democratization: Lessons for the future of Iraq? Quirk, James M. Ciencias Jurídicas Relaciones Internacionales política democracia |
title_short |
Coercitive democratization: Lessons for the future of Iraq? |
title_full |
Coercitive democratization: Lessons for the future of Iraq? |
title_fullStr |
Coercitive democratization: Lessons for the future of Iraq? |
title_full_unstemmed |
Coercitive democratization: Lessons for the future of Iraq? |
title_sort |
Coercitive democratization: Lessons for the future of Iraq? |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Quirk, James M. |
author |
Quirk, James M. |
author_facet |
Quirk, James M. |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Jurídicas Relaciones Internacionales política democracia |
topic |
Ciencias Jurídicas Relaciones Internacionales política democracia |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La idea de construir una democracia en Irak para transformar el Oriente Medio es notable. Algunos analistas creen que la idea es absurda y predestinada al fracaso. Otros, a pesar de las reservaciones que tengan, ofrecen recetas para lo que Irak, los Estados Unidos y la comunidad internacional tienen que hacer para conseguir cualquiera oportunidad para tener éxito en Irak. (Ningún esfuerzo principal, que haya descubierto el autor, presenta ninguna estrategia detallada para la democratización entera de la región.) Este trabajo pretende analizar varios de los planes propuestos, que se basan en esfuerzos anteriores a la democratización coactiva – pos-Segunda Guerra Mundial, Bosnia, Haití, Kosovo, etc. Por fin, la investigación del autor sobre Alemania, Japón y, únicamente, la Rusia de los 1990, se considera. Más allá de la variedad de tareas militares, políticas y económicas ("factors") propuestas en la mayoría de los planes, el autor propone que ciertas fundaciones y desarrollos ("dynamics") más amplios son necesarios. Estos incluyen, entre otras cosas: líderes con talento cometidos en la patria y entre los poderes internacionales y, también de ambos lados, los beneficios de “aprender.” El autor busca discurso sobre cuales elementos de estos planes aplican al Irak actual. Mesa 1: El futuro de Irak: después de la guerra. Instituto de Relaciones Internacionales (IRI) |
description |
La idea de construir una democracia en Irak para transformar el Oriente Medio es notable. Algunos analistas creen que la idea es absurda y predestinada al fracaso. Otros, a pesar de las reservaciones que tengan, ofrecen recetas para lo que Irak, los Estados Unidos y la comunidad internacional tienen que hacer para conseguir cualquiera oportunidad para tener éxito en Irak. (Ningún esfuerzo principal, que haya descubierto el autor, presenta ninguna estrategia detallada para la democratización entera de la región.) Este trabajo pretende analizar varios de los planes propuestos, que se basan en esfuerzos anteriores a la democratización coactiva – pos-Segunda Guerra Mundial, Bosnia, Haití, Kosovo, etc. Por fin, la investigación del autor sobre Alemania, Japón y, únicamente, la Rusia de los 1990, se considera. Más allá de la variedad de tareas militares, políticas y económicas ("factors") propuestas en la mayoría de los planes, el autor propone que ciertas fundaciones y desarrollos ("dynamics") más amplios son necesarios. Estos incluyen, entre otras cosas: líderes con talento cometidos en la patria y entre los poderes internacionales y, también de ambos lados, los beneficios de “aprender.” El autor busca discurso sobre cuales elementos de estos planes aplican al Irak actual. |
publishDate |
2004 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2004-11-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/39514 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/39514 |
dc.language.none.fl_str_mv |
eng |
language |
eng |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.iri.edu.ar/publicaciones_iri/IRI%20COMPLETO%20-%20Publicaciones-V05/CD-II%20Congreso/DEMO/DEMO_PONENCIAS/P_QUIRK_JAMES.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/ Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/ Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615870009049088 |
score |
13.070432 |