La Naturaleza del Poeta en la Oda III, 30 de Horacio
- Autores
- Sustersic, María Estanislada
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La autoexaltación del poeta en la Oda III, 30 se podría explicar por medio de la categoría de lo propio y el concepto de alabanza o gloria y la vida contemplativa. Conocemos el concepto de lo propio desde el idion griego, tomado luego como proprium en Cicerón y otros autores latinos. Si aplicamos este concepto a la oda de Horacio, desaparecerá todo atisbo de soberbia en la autoexaltación del poeta. En cuanto al concepto de alabanza, presente en la oda, podremos explicarla a través de una larga tradición de gloria que procede de Homero y Píndaro. Este concepto de gloria nos aclarará la condición que postula Horacio en cuanto a la permanencia del ritual sacro para permanecer en la alabanza de la posteridad. Por último intentaremos explicar la actividad del poeta como contemplatio, postulado por Horacio como el mejor modo de vida. Sin embargo estos tres conceptos son también considerados totalmente disparatados porque no tendrían nada que ver con la oda de Horacio.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Humanidades
Letras
Marco Tulio Cicerón
poeta
idion
proprium - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/55398
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_dfa0c082fc6a30a1c3593639a6dc3fc9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/55398 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
La Naturaleza del Poeta en la Oda III, 30 de HoracioSustersic, María EstanisladaHumanidadesLetrasMarco Tulio CicerónpoetaidionpropriumLa autoexaltación del poeta en la <i>Oda</i> III, 30 se podría explicar por medio de la categoría de <i>lo propio</i> y el concepto de alabanza o gloria y la vida contemplativa. Conocemos el concepto de <i>lo propio</i> desde el <i>idion</i> griego, tomado luego como <i>proprium</i> en Cicerón y otros autores latinos. Si aplicamos este concepto a la <i>oda</i> de Horacio, desaparecerá todo atisbo de soberbia en la autoexaltación del poeta. En cuanto al concepto de alabanza, presente en la oda, podremos explicarla a través de una larga tradición de gloria que procede de Homero y Píndaro. Este concepto de gloria nos aclarará la condición que postula Horacio en cuanto a la permanencia del ritual sacro para permanecer en la alabanza de la posteridad. Por último intentaremos explicar la actividad del poeta como <i>contemplatio</i>, postulado por Horacio como el mejor modo de vida. Sin embargo estos tres conceptos son también considerados totalmente disparatados porque no tendrían nada que ver con la <i>oda</i> de Horacio.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2015-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/55398spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadasecym.fahce.unlp.edu.ar/vii-jornadas/actas-2015/Sustersic1.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-6837info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-17T09:49:04Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/55398Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-17 09:49:05.097SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La Naturaleza del Poeta en la Oda III, 30 de Horacio |
title |
La Naturaleza del Poeta en la Oda III, 30 de Horacio |
spellingShingle |
La Naturaleza del Poeta en la Oda III, 30 de Horacio Sustersic, María Estanislada Humanidades Letras Marco Tulio Cicerón poeta idion proprium |
title_short |
La Naturaleza del Poeta en la Oda III, 30 de Horacio |
title_full |
La Naturaleza del Poeta en la Oda III, 30 de Horacio |
title_fullStr |
La Naturaleza del Poeta en la Oda III, 30 de Horacio |
title_full_unstemmed |
La Naturaleza del Poeta en la Oda III, 30 de Horacio |
title_sort |
La Naturaleza del Poeta en la Oda III, 30 de Horacio |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Sustersic, María Estanislada |
author |
Sustersic, María Estanislada |
author_facet |
Sustersic, María Estanislada |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Humanidades Letras Marco Tulio Cicerón poeta idion proprium |
topic |
Humanidades Letras Marco Tulio Cicerón poeta idion proprium |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La autoexaltación del poeta en la <i>Oda</i> III, 30 se podría explicar por medio de la categoría de <i>lo propio</i> y el concepto de alabanza o gloria y la vida contemplativa. Conocemos el concepto de <i>lo propio</i> desde el <i>idion</i> griego, tomado luego como <i>proprium</i> en Cicerón y otros autores latinos. Si aplicamos este concepto a la <i>oda</i> de Horacio, desaparecerá todo atisbo de soberbia en la autoexaltación del poeta. En cuanto al concepto de alabanza, presente en la oda, podremos explicarla a través de una larga tradición de gloria que procede de Homero y Píndaro. Este concepto de gloria nos aclarará la condición que postula Horacio en cuanto a la permanencia del ritual sacro para permanecer en la alabanza de la posteridad. Por último intentaremos explicar la actividad del poeta como <i>contemplatio</i>, postulado por Horacio como el mejor modo de vida. Sin embargo estos tres conceptos son también considerados totalmente disparatados porque no tendrían nada que ver con la <i>oda</i> de Horacio. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
La autoexaltación del poeta en la <i>Oda</i> III, 30 se podría explicar por medio de la categoría de <i>lo propio</i> y el concepto de alabanza o gloria y la vida contemplativa. Conocemos el concepto de <i>lo propio</i> desde el <i>idion</i> griego, tomado luego como <i>proprium</i> en Cicerón y otros autores latinos. Si aplicamos este concepto a la <i>oda</i> de Horacio, desaparecerá todo atisbo de soberbia en la autoexaltación del poeta. En cuanto al concepto de alabanza, presente en la oda, podremos explicarla a través de una larga tradición de gloria que procede de Homero y Píndaro. Este concepto de gloria nos aclarará la condición que postula Horacio en cuanto a la permanencia del ritual sacro para permanecer en la alabanza de la posteridad. Por último intentaremos explicar la actividad del poeta como <i>contemplatio</i>, postulado por Horacio como el mejor modo de vida. Sin embargo estos tres conceptos son también considerados totalmente disparatados porque no tendrían nada que ver con la <i>oda</i> de Horacio. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/55398 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/55398 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadasecym.fahce.unlp.edu.ar/vii-jornadas/actas-2015/Sustersic1.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-6837 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1843532262759464960 |
score |
13.000565 |