La ignorancia que dejan los malos aprendizajes

Autores
Sujatovich, Luis Mauro
Año de publicación
2008
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
reseña artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El último libro de César Díaz, Combatiendo la ignorancia aprendida. La prédica jauretcheana en la Revista Qué 1955-1958, propone una relectura de los controvertidos y violentos años de la autodenominada “Revolución Libertadora” a partir del análisis de la producción periodística de Arturo Jauretche. ¿Es posible aprender la ignorancia? ¿No es el aprendizaje la actividad intelectual que elimina, aunque sea de manera parcial, la ignorancia? ¿Cómo se combate contra la “ignorancia aprendida”? ¿Quién nos enseña la ignorancia cada día? Combatiendo la Ignorancia Aprendida ha sido publicado por la Editorial de la Universidad Nacional de la Plata, dentro de la Colección de Pensamiento Nacional. Y cuenta con dos prestigiosos prologuistas: Agustín San Martín, Director del Archivo y Museo Históricos del Banco Provincia de Buenos Aires; y Florencia Saintout, Directora de la Editorial de la Universidad de La Plata. El trabajo de César Díaz es provocativo desde el título. Busca despertar en el lector inquietudes que le obliguen a pensar por primera vez aquellos años desde una perspectiva comunicacional, polémica, fervorosa, política. Y a la vez clara, accesible y con un lenguaje que sin descuidar la formalidad académica interpela a todo tipo de lector: al estudiante avezado y al simple hombre de la calle; tal como solía redactar sus artículos Jauretche. Aunque, según cuentan los que lo conocieron, él sólo los dictaba y eran sus colaboradores los que los tipeaban en la máquina de escribir. Luego los revisaba y si estaba conforme eran entregados para su publicación. Acaso de allí provenga la extraña y fascinante conjunción de erudición y lenguaje popular de su prosa. De esa oralidad que devenida en texto escrito une sin pudor y sin grandilocuencias, al campesino y sus sabidurías con filósofos y clásicos del pensamiento occidental. El café y la biblioteca, la plaza del pueblo y la universidad. Podríamos mencionar dos grandes objetivos cumplidos de la obra: dar a conocer la vasta producción intelectual de Jauretche, y revelar la importancia que tienen los medios de comunicación en los momentos decisivos de la historia. Para lograrlos, los une; es decir, que dando cuenta del afán comunicativo de Jauretche queda manifestado de manera más o menos implícita, el poder de los grandes medios. Ya que si un pensador nacional de su talla buscaba dar a conocer su trabajo en cada órgano de prensa que le ofreciera sus columnas, no resulta complicado colegir la grave importancia de la prensa al momento de elegir qué país construir.
Libro reseñado: Combatiendo la ignorancia aprendida. La prédica jauretcheana en la Revista Qué 1955-1958, de César Luis Díaz, Editorial de la Universidad de La Plata, 2007.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
Materia
Periodismo
Comunicación
Reseña de Libros
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/32100

id SEDICI_df7c9191886dbbf2ac0eb8e64824282e
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/32100
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La ignorancia que dejan los malos aprendizajesSujatovich, Luis MauroPeriodismoComunicaciónReseña de LibrosEl último libro de César Díaz, Combatiendo la ignorancia aprendida. La prédica jauretcheana en la Revista Qué 1955-1958, propone una relectura de los controvertidos y violentos años de la autodenominada “Revolución Libertadora” a partir del análisis de la producción periodística de Arturo Jauretche. ¿Es posible aprender la ignorancia? ¿No es el aprendizaje la actividad intelectual que elimina, aunque sea de manera parcial, la ignorancia? ¿Cómo se combate contra la “ignorancia aprendida”? ¿Quién nos enseña la ignorancia cada día? Combatiendo la Ignorancia Aprendida ha sido publicado por la Editorial de la Universidad Nacional de la Plata, dentro de la Colección de Pensamiento Nacional. Y cuenta con dos prestigiosos prologuistas: Agustín San Martín, Director del Archivo y Museo Históricos del Banco Provincia de Buenos Aires; y Florencia Saintout, Directora de la Editorial de la Universidad de La Plata. El trabajo de César Díaz es provocativo desde el título. Busca despertar en el lector inquietudes que le obliguen a pensar por primera vez aquellos años desde una perspectiva comunicacional, polémica, fervorosa, política. Y a la vez clara, accesible y con un lenguaje que sin descuidar la formalidad académica interpela a todo tipo de lector: al estudiante avezado y al simple hombre de la calle; tal como solía redactar sus artículos Jauretche. Aunque, según cuentan los que lo conocieron, él sólo los dictaba y eran sus colaboradores los que los tipeaban en la máquina de escribir. Luego los revisaba y si estaba conforme eran entregados para su publicación. Acaso de allí provenga la extraña y fascinante conjunción de erudición y lenguaje popular de su prosa. De esa oralidad que devenida en texto escrito une sin pudor y sin grandilocuencias, al campesino y sus sabidurías con filósofos y clásicos del pensamiento occidental. El café y la biblioteca, la plaza del pueblo y la universidad. Podríamos mencionar dos grandes objetivos cumplidos de la obra: dar a conocer la vasta producción intelectual de Jauretche, y revelar la importancia que tienen los medios de comunicación en los momentos decisivos de la historia. Para lograrlos, los une; es decir, que dando cuenta del afán comunicativo de Jauretche queda manifestado de manera más o menos implícita, el poder de los grandes medios. Ya que si un pensador nacional de su talla buscaba dar a conocer su trabajo en cada órgano de prensa que le ofreciera sus columnas, no resulta complicado colegir la grave importancia de la prensa al momento de elegir qué país construir.Libro reseñado: <i>Combatiendo la ignorancia aprendida. La prédica jauretcheana en la Revista Qué 1955-1958</i>, de César Luis Díaz, Editorial de la Universidad de La Plata, 2007.Facultad de Periodismo y Comunicación Social2008-09info:eu-repo/semantics/reviewinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionRevisionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bcinfo:ar-repo/semantics/resenaArticuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/32100spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/654info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-6581info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T16:39:43Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/32100Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 16:39:43.37SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La ignorancia que dejan los malos aprendizajes
title La ignorancia que dejan los malos aprendizajes
spellingShingle La ignorancia que dejan los malos aprendizajes
Sujatovich, Luis Mauro
Periodismo
Comunicación
Reseña de Libros
title_short La ignorancia que dejan los malos aprendizajes
title_full La ignorancia que dejan los malos aprendizajes
title_fullStr La ignorancia que dejan los malos aprendizajes
title_full_unstemmed La ignorancia que dejan los malos aprendizajes
title_sort La ignorancia que dejan los malos aprendizajes
dc.creator.none.fl_str_mv Sujatovich, Luis Mauro
author Sujatovich, Luis Mauro
author_facet Sujatovich, Luis Mauro
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Periodismo
Comunicación
Reseña de Libros
topic Periodismo
Comunicación
Reseña de Libros
dc.description.none.fl_txt_mv El último libro de César Díaz, Combatiendo la ignorancia aprendida. La prédica jauretcheana en la Revista Qué 1955-1958, propone una relectura de los controvertidos y violentos años de la autodenominada “Revolución Libertadora” a partir del análisis de la producción periodística de Arturo Jauretche. ¿Es posible aprender la ignorancia? ¿No es el aprendizaje la actividad intelectual que elimina, aunque sea de manera parcial, la ignorancia? ¿Cómo se combate contra la “ignorancia aprendida”? ¿Quién nos enseña la ignorancia cada día? Combatiendo la Ignorancia Aprendida ha sido publicado por la Editorial de la Universidad Nacional de la Plata, dentro de la Colección de Pensamiento Nacional. Y cuenta con dos prestigiosos prologuistas: Agustín San Martín, Director del Archivo y Museo Históricos del Banco Provincia de Buenos Aires; y Florencia Saintout, Directora de la Editorial de la Universidad de La Plata. El trabajo de César Díaz es provocativo desde el título. Busca despertar en el lector inquietudes que le obliguen a pensar por primera vez aquellos años desde una perspectiva comunicacional, polémica, fervorosa, política. Y a la vez clara, accesible y con un lenguaje que sin descuidar la formalidad académica interpela a todo tipo de lector: al estudiante avezado y al simple hombre de la calle; tal como solía redactar sus artículos Jauretche. Aunque, según cuentan los que lo conocieron, él sólo los dictaba y eran sus colaboradores los que los tipeaban en la máquina de escribir. Luego los revisaba y si estaba conforme eran entregados para su publicación. Acaso de allí provenga la extraña y fascinante conjunción de erudición y lenguaje popular de su prosa. De esa oralidad que devenida en texto escrito une sin pudor y sin grandilocuencias, al campesino y sus sabidurías con filósofos y clásicos del pensamiento occidental. El café y la biblioteca, la plaza del pueblo y la universidad. Podríamos mencionar dos grandes objetivos cumplidos de la obra: dar a conocer la vasta producción intelectual de Jauretche, y revelar la importancia que tienen los medios de comunicación en los momentos decisivos de la historia. Para lograrlos, los une; es decir, que dando cuenta del afán comunicativo de Jauretche queda manifestado de manera más o menos implícita, el poder de los grandes medios. Ya que si un pensador nacional de su talla buscaba dar a conocer su trabajo en cada órgano de prensa que le ofreciera sus columnas, no resulta complicado colegir la grave importancia de la prensa al momento de elegir qué país construir.
Libro reseñado: <i>Combatiendo la ignorancia aprendida. La prédica jauretcheana en la Revista Qué 1955-1958</i>, de César Luis Díaz, Editorial de la Universidad de La Plata, 2007.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
description El último libro de César Díaz, Combatiendo la ignorancia aprendida. La prédica jauretcheana en la Revista Qué 1955-1958, propone una relectura de los controvertidos y violentos años de la autodenominada “Revolución Libertadora” a partir del análisis de la producción periodística de Arturo Jauretche. ¿Es posible aprender la ignorancia? ¿No es el aprendizaje la actividad intelectual que elimina, aunque sea de manera parcial, la ignorancia? ¿Cómo se combate contra la “ignorancia aprendida”? ¿Quién nos enseña la ignorancia cada día? Combatiendo la Ignorancia Aprendida ha sido publicado por la Editorial de la Universidad Nacional de la Plata, dentro de la Colección de Pensamiento Nacional. Y cuenta con dos prestigiosos prologuistas: Agustín San Martín, Director del Archivo y Museo Históricos del Banco Provincia de Buenos Aires; y Florencia Saintout, Directora de la Editorial de la Universidad de La Plata. El trabajo de César Díaz es provocativo desde el título. Busca despertar en el lector inquietudes que le obliguen a pensar por primera vez aquellos años desde una perspectiva comunicacional, polémica, fervorosa, política. Y a la vez clara, accesible y con un lenguaje que sin descuidar la formalidad académica interpela a todo tipo de lector: al estudiante avezado y al simple hombre de la calle; tal como solía redactar sus artículos Jauretche. Aunque, según cuentan los que lo conocieron, él sólo los dictaba y eran sus colaboradores los que los tipeaban en la máquina de escribir. Luego los revisaba y si estaba conforme eran entregados para su publicación. Acaso de allí provenga la extraña y fascinante conjunción de erudición y lenguaje popular de su prosa. De esa oralidad que devenida en texto escrito une sin pudor y sin grandilocuencias, al campesino y sus sabidurías con filósofos y clásicos del pensamiento occidental. El café y la biblioteca, la plaza del pueblo y la universidad. Podríamos mencionar dos grandes objetivos cumplidos de la obra: dar a conocer la vasta producción intelectual de Jauretche, y revelar la importancia que tienen los medios de comunicación en los momentos decisivos de la historia. Para lograrlos, los une; es decir, que dando cuenta del afán comunicativo de Jauretche queda manifestado de manera más o menos implícita, el poder de los grandes medios. Ya que si un pensador nacional de su talla buscaba dar a conocer su trabajo en cada órgano de prensa que le ofreciera sus columnas, no resulta complicado colegir la grave importancia de la prensa al momento de elegir qué país construir.
publishDate 2008
dc.date.none.fl_str_mv 2008-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/review
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Revision
http://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bc
info:ar-repo/semantics/resenaArticulo
format review
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/32100
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/32100
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/654
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-6581
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846782873889144832
score 12.982451