Desafíos y oportunidades de la IA generativa: Análisis en la transformación digital y la ingeniería de software

Autores
Acosta Parra, Carlos Alberto; Barrera, María Alejandra; Bustos Aguiar, M. Soledad; Chayle, Carolina; Dahbar, Alberto; Daneri, Juan Cruz; Figueroa Vicario, Ana Carolina; Herrera, Claudia M.; Reynoso Chocobar, Juan Matías; Vilallonga, Gabriel Domingo; Vivanco, Walter Rubén
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La inteligencia artificial (IA) es un campo de la ciencia computacional que busca crear sistemas capaces de realizar tareas que solo podían hacer los humanos. Con el advenimiento de la era digital, la IA ha experimentado un rápido desarrollo, gracias a los algoritmos de aprendizaje profundo y la disponibilidad de grandes volúmenes de datos, lo que ha permitido que la IA tenga aplicaciones prácticas en diversos ámbitos. Un subcampo interesante en este sentido es la IA Generativa, que permite a las máquinas no solo interpretar y analizar información, sino también crear contenido nuevo y original, utilizando algoritmos avanzados, para producir resultados que son indistinguibles de los creados por humanos, lo que abre un mundo de posibilidades innovador de resolución de problemas. A través de un análisis integral, el proyecto aborda tendencias actuales, mejores prácticas y desafíos en la implementación de IA, evaluando su viabilidad y eficacia en distintos sectores industriales de la región. Esta investigación pretende proporcionar una perspectiva detallada y un profundo entendimiento sobre la adaptación y adopción de nuevas tecnologías por parte de las empresas, explorando cómo pueden ser estratégicamente implementadas para impulsar la innovación, mejorar la competitividad, y redefinir prácticas y metodologías en ingeniería de software.
Red de Universidades con Carreras en Informática
Materia
Ciencias Informáticas
Inteligencia Artificial Generativa
Transformación Digital
Ingeniería de Software
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/180261

id SEDICI_df716e5ba4415989768ba88d8d16554d
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/180261
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Desafíos y oportunidades de la IA generativa: Análisis en la transformación digital y la ingeniería de softwareAcosta Parra, Carlos AlbertoBarrera, María AlejandraBustos Aguiar, M. SoledadChayle, CarolinaDahbar, AlbertoDaneri, Juan CruzFigueroa Vicario, Ana CarolinaHerrera, Claudia M.Reynoso Chocobar, Juan MatíasVilallonga, Gabriel DomingoVivanco, Walter RubénCiencias InformáticasInteligencia Artificial GenerativaTransformación DigitalIngeniería de SoftwareLa inteligencia artificial (IA) es un campo de la ciencia computacional que busca crear sistemas capaces de realizar tareas que solo podían hacer los humanos. Con el advenimiento de la era digital, la IA ha experimentado un rápido desarrollo, gracias a los algoritmos de aprendizaje profundo y la disponibilidad de grandes volúmenes de datos, lo que ha permitido que la IA tenga aplicaciones prácticas en diversos ámbitos. Un subcampo interesante en este sentido es la IA Generativa, que permite a las máquinas no solo interpretar y analizar información, sino también crear contenido nuevo y original, utilizando algoritmos avanzados, para producir resultados que son indistinguibles de los creados por humanos, lo que abre un mundo de posibilidades innovador de resolución de problemas. A través de un análisis integral, el proyecto aborda tendencias actuales, mejores prácticas y desafíos en la implementación de IA, evaluando su viabilidad y eficacia en distintos sectores industriales de la región. Esta investigación pretende proporcionar una perspectiva detallada y un profundo entendimiento sobre la adaptación y adopción de nuevas tecnologías por parte de las empresas, explorando cómo pueden ser estratégicamente implementadas para impulsar la innovación, mejorar la competitividad, y redefinir prácticas y metodologías en ingeniería de software.Red de Universidades con Carreras en Informática2024-04info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf584-589http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/180261spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-8352-57-2info:eu-repo/semantics/reference/url/https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/173603info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:49:02Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/180261Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:49:03.11SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Desafíos y oportunidades de la IA generativa: Análisis en la transformación digital y la ingeniería de software
title Desafíos y oportunidades de la IA generativa: Análisis en la transformación digital y la ingeniería de software
spellingShingle Desafíos y oportunidades de la IA generativa: Análisis en la transformación digital y la ingeniería de software
Acosta Parra, Carlos Alberto
Ciencias Informáticas
Inteligencia Artificial Generativa
Transformación Digital
Ingeniería de Software
title_short Desafíos y oportunidades de la IA generativa: Análisis en la transformación digital y la ingeniería de software
title_full Desafíos y oportunidades de la IA generativa: Análisis en la transformación digital y la ingeniería de software
title_fullStr Desafíos y oportunidades de la IA generativa: Análisis en la transformación digital y la ingeniería de software
title_full_unstemmed Desafíos y oportunidades de la IA generativa: Análisis en la transformación digital y la ingeniería de software
title_sort Desafíos y oportunidades de la IA generativa: Análisis en la transformación digital y la ingeniería de software
dc.creator.none.fl_str_mv Acosta Parra, Carlos Alberto
Barrera, María Alejandra
Bustos Aguiar, M. Soledad
Chayle, Carolina
Dahbar, Alberto
Daneri, Juan Cruz
Figueroa Vicario, Ana Carolina
Herrera, Claudia M.
Reynoso Chocobar, Juan Matías
Vilallonga, Gabriel Domingo
Vivanco, Walter Rubén
author Acosta Parra, Carlos Alberto
author_facet Acosta Parra, Carlos Alberto
Barrera, María Alejandra
Bustos Aguiar, M. Soledad
Chayle, Carolina
Dahbar, Alberto
Daneri, Juan Cruz
Figueroa Vicario, Ana Carolina
Herrera, Claudia M.
Reynoso Chocobar, Juan Matías
Vilallonga, Gabriel Domingo
Vivanco, Walter Rubén
author_role author
author2 Barrera, María Alejandra
Bustos Aguiar, M. Soledad
Chayle, Carolina
Dahbar, Alberto
Daneri, Juan Cruz
Figueroa Vicario, Ana Carolina
Herrera, Claudia M.
Reynoso Chocobar, Juan Matías
Vilallonga, Gabriel Domingo
Vivanco, Walter Rubén
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Informáticas
Inteligencia Artificial Generativa
Transformación Digital
Ingeniería de Software
topic Ciencias Informáticas
Inteligencia Artificial Generativa
Transformación Digital
Ingeniería de Software
dc.description.none.fl_txt_mv La inteligencia artificial (IA) es un campo de la ciencia computacional que busca crear sistemas capaces de realizar tareas que solo podían hacer los humanos. Con el advenimiento de la era digital, la IA ha experimentado un rápido desarrollo, gracias a los algoritmos de aprendizaje profundo y la disponibilidad de grandes volúmenes de datos, lo que ha permitido que la IA tenga aplicaciones prácticas en diversos ámbitos. Un subcampo interesante en este sentido es la IA Generativa, que permite a las máquinas no solo interpretar y analizar información, sino también crear contenido nuevo y original, utilizando algoritmos avanzados, para producir resultados que son indistinguibles de los creados por humanos, lo que abre un mundo de posibilidades innovador de resolución de problemas. A través de un análisis integral, el proyecto aborda tendencias actuales, mejores prácticas y desafíos en la implementación de IA, evaluando su viabilidad y eficacia en distintos sectores industriales de la región. Esta investigación pretende proporcionar una perspectiva detallada y un profundo entendimiento sobre la adaptación y adopción de nuevas tecnologías por parte de las empresas, explorando cómo pueden ser estratégicamente implementadas para impulsar la innovación, mejorar la competitividad, y redefinir prácticas y metodologías en ingeniería de software.
Red de Universidades con Carreras en Informática
description La inteligencia artificial (IA) es un campo de la ciencia computacional que busca crear sistemas capaces de realizar tareas que solo podían hacer los humanos. Con el advenimiento de la era digital, la IA ha experimentado un rápido desarrollo, gracias a los algoritmos de aprendizaje profundo y la disponibilidad de grandes volúmenes de datos, lo que ha permitido que la IA tenga aplicaciones prácticas en diversos ámbitos. Un subcampo interesante en este sentido es la IA Generativa, que permite a las máquinas no solo interpretar y analizar información, sino también crear contenido nuevo y original, utilizando algoritmos avanzados, para producir resultados que son indistinguibles de los creados por humanos, lo que abre un mundo de posibilidades innovador de resolución de problemas. A través de un análisis integral, el proyecto aborda tendencias actuales, mejores prácticas y desafíos en la implementación de IA, evaluando su viabilidad y eficacia en distintos sectores industriales de la región. Esta investigación pretende proporcionar una perspectiva detallada y un profundo entendimiento sobre la adaptación y adopción de nuevas tecnologías por parte de las empresas, explorando cómo pueden ser estratégicamente implementadas para impulsar la innovación, mejorar la competitividad, y redefinir prácticas y metodologías en ingeniería de software.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/180261
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/180261
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-8352-57-2
info:eu-repo/semantics/reference/url/https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/173603
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
584-589
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616351818186752
score 13.070432