Política turística : Cuestiones sobre autonomía e interdependencia

Autores
Lavalle, Natalia Alejandra
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
García, Alejandro Víctor
Descripción
La política turística como política pública ha sido analizada desde un número limitado de abordajes o campos de estudio. Estos escritos teóricos que la analizan son escasos a la fecha y dadas las particularidades de la política turística, resultan ser enfoques parciales que reducen o limitan su análisis. Hemos detectado la necesidad de buscar un abordaje que nos permita formular preguntas acerca de las particularidades actuales de la política turística, preguntas que los abordajes tradicionales no nos han permitido realizar. De esta manera hemos definido la naturaleza actual de la política turística como una política pública que actualmente ha alcanzado en su desarrollo determinadas particularidades las cuales evidencian un camino hacia la autonomía respecto de las políticas públicas que anteriormente la explicaban, y que a su vez posee un alto grado de interdependencia con otras políticas públicas (que conforman junto con ella un proyecto político) dadas las características del sector turismo y el área de competencia del actor de política turística. Para ello hemos analizado la política turística desde la teoría de la Ciencia Política, la cual a partir de sus herramientas nos ha permitido dar respuesta a las preguntas que nos hemos formulado además de identificar indicadores que nos permitan visualizar sus características actuales como política pública. Consideramos por otra parte que las mencionadas características que hemos desarrollado a lo largo de este trabajo, analizadas desde el mencionado abordaje, pueden resultar el nuevo objeto de estudio de esta política pública. A modo de ejemplo y de la observación y contrastación de la realidad de cómo ha evolucionado este sector como política productiva podríamos preguntarnos: A. ¿Por qué el sector turismo ha generado interés en los sectores de decisión de las políticas públicas? B. ¿Por qué los gobiernos locales han comenzado a reemplazar sus actividades económicas tradicionales, muchas de ellas tangibles como es el caso de la agricultura o el sector industrial por un sector menos tangible como es el turismo? C. ¿Por qué estas actividades han tenido un correlato en el sistema de toma de decisiones local lo cual ha implicado generar áreas de gestión para esta actividad? Son estas algunas de las inquietudes que nos han llevado a analizar las particularidades actuales de la política pública del turismo, las que desarrollaremos a lo largo de este trabajo.
Licenciado en Turismo
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Económicas
Materia
Turismo
política turística
políticas públicas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/139384

id SEDICI_df6097555155d0e6d930c2d60e40a2a5
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/139384
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Política turística : Cuestiones sobre autonomía e interdependenciaLavalle, Natalia AlejandraTurismopolítica turísticapolíticas públicasLa política turística como política pública ha sido analizada desde un número limitado de abordajes o campos de estudio. Estos escritos teóricos que la analizan son escasos a la fecha y dadas las particularidades de la política turística, resultan ser enfoques parciales que reducen o limitan su análisis. Hemos detectado la necesidad de buscar un abordaje que nos permita formular preguntas acerca de las particularidades actuales de la política turística, preguntas que los abordajes tradicionales no nos han permitido realizar. De esta manera hemos definido la naturaleza actual de la política turística como una política pública que actualmente ha alcanzado en su desarrollo determinadas particularidades las cuales evidencian un camino hacia la autonomía respecto de las políticas públicas que anteriormente la explicaban, y que a su vez posee un alto grado de interdependencia con otras políticas públicas (que conforman junto con ella un proyecto político) dadas las características del sector turismo y el área de competencia del actor de política turística. Para ello hemos analizado la política turística desde la teoría de la Ciencia Política, la cual a partir de sus herramientas nos ha permitido dar respuesta a las preguntas que nos hemos formulado además de identificar indicadores que nos permitan visualizar sus características actuales como política pública. Consideramos por otra parte que las mencionadas características que hemos desarrollado a lo largo de este trabajo, analizadas desde el mencionado abordaje, pueden resultar el nuevo objeto de estudio de esta política pública. A modo de ejemplo y de la observación y contrastación de la realidad de cómo ha evolucionado este sector como política productiva podríamos preguntarnos: A. ¿Por qué el sector turismo ha generado interés en los sectores de decisión de las políticas públicas? B. ¿Por qué los gobiernos locales han comenzado a reemplazar sus actividades económicas tradicionales, muchas de ellas tangibles como es el caso de la agricultura o el sector industrial por un sector menos tangible como es el turismo? C. ¿Por qué estas actividades han tenido un correlato en el sistema de toma de decisiones local lo cual ha implicado generar áreas de gestión para esta actividad? Son estas algunas de las inquietudes que nos han llevado a analizar las particularidades actuales de la política pública del turismo, las que desarrollaremos a lo largo de este trabajo.Licenciado en TurismoUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias EconómicasGarcía, Alejandro Víctor2013info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/139384spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:35:20Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/139384Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:35:20.599SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Política turística : Cuestiones sobre autonomía e interdependencia
title Política turística : Cuestiones sobre autonomía e interdependencia
spellingShingle Política turística : Cuestiones sobre autonomía e interdependencia
Lavalle, Natalia Alejandra
Turismo
política turística
políticas públicas
title_short Política turística : Cuestiones sobre autonomía e interdependencia
title_full Política turística : Cuestiones sobre autonomía e interdependencia
title_fullStr Política turística : Cuestiones sobre autonomía e interdependencia
title_full_unstemmed Política turística : Cuestiones sobre autonomía e interdependencia
title_sort Política turística : Cuestiones sobre autonomía e interdependencia
dc.creator.none.fl_str_mv Lavalle, Natalia Alejandra
author Lavalle, Natalia Alejandra
author_facet Lavalle, Natalia Alejandra
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv García, Alejandro Víctor
dc.subject.none.fl_str_mv Turismo
política turística
políticas públicas
topic Turismo
política turística
políticas públicas
dc.description.none.fl_txt_mv La política turística como política pública ha sido analizada desde un número limitado de abordajes o campos de estudio. Estos escritos teóricos que la analizan son escasos a la fecha y dadas las particularidades de la política turística, resultan ser enfoques parciales que reducen o limitan su análisis. Hemos detectado la necesidad de buscar un abordaje que nos permita formular preguntas acerca de las particularidades actuales de la política turística, preguntas que los abordajes tradicionales no nos han permitido realizar. De esta manera hemos definido la naturaleza actual de la política turística como una política pública que actualmente ha alcanzado en su desarrollo determinadas particularidades las cuales evidencian un camino hacia la autonomía respecto de las políticas públicas que anteriormente la explicaban, y que a su vez posee un alto grado de interdependencia con otras políticas públicas (que conforman junto con ella un proyecto político) dadas las características del sector turismo y el área de competencia del actor de política turística. Para ello hemos analizado la política turística desde la teoría de la Ciencia Política, la cual a partir de sus herramientas nos ha permitido dar respuesta a las preguntas que nos hemos formulado además de identificar indicadores que nos permitan visualizar sus características actuales como política pública. Consideramos por otra parte que las mencionadas características que hemos desarrollado a lo largo de este trabajo, analizadas desde el mencionado abordaje, pueden resultar el nuevo objeto de estudio de esta política pública. A modo de ejemplo y de la observación y contrastación de la realidad de cómo ha evolucionado este sector como política productiva podríamos preguntarnos: A. ¿Por qué el sector turismo ha generado interés en los sectores de decisión de las políticas públicas? B. ¿Por qué los gobiernos locales han comenzado a reemplazar sus actividades económicas tradicionales, muchas de ellas tangibles como es el caso de la agricultura o el sector industrial por un sector menos tangible como es el turismo? C. ¿Por qué estas actividades han tenido un correlato en el sistema de toma de decisiones local lo cual ha implicado generar áreas de gestión para esta actividad? Son estas algunas de las inquietudes que nos han llevado a analizar las particularidades actuales de la política pública del turismo, las que desarrollaremos a lo largo de este trabajo.
Licenciado en Turismo
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Económicas
description La política turística como política pública ha sido analizada desde un número limitado de abordajes o campos de estudio. Estos escritos teóricos que la analizan son escasos a la fecha y dadas las particularidades de la política turística, resultan ser enfoques parciales que reducen o limitan su análisis. Hemos detectado la necesidad de buscar un abordaje que nos permita formular preguntas acerca de las particularidades actuales de la política turística, preguntas que los abordajes tradicionales no nos han permitido realizar. De esta manera hemos definido la naturaleza actual de la política turística como una política pública que actualmente ha alcanzado en su desarrollo determinadas particularidades las cuales evidencian un camino hacia la autonomía respecto de las políticas públicas que anteriormente la explicaban, y que a su vez posee un alto grado de interdependencia con otras políticas públicas (que conforman junto con ella un proyecto político) dadas las características del sector turismo y el área de competencia del actor de política turística. Para ello hemos analizado la política turística desde la teoría de la Ciencia Política, la cual a partir de sus herramientas nos ha permitido dar respuesta a las preguntas que nos hemos formulado además de identificar indicadores que nos permitan visualizar sus características actuales como política pública. Consideramos por otra parte que las mencionadas características que hemos desarrollado a lo largo de este trabajo, analizadas desde el mencionado abordaje, pueden resultar el nuevo objeto de estudio de esta política pública. A modo de ejemplo y de la observación y contrastación de la realidad de cómo ha evolucionado este sector como política productiva podríamos preguntarnos: A. ¿Por qué el sector turismo ha generado interés en los sectores de decisión de las políticas públicas? B. ¿Por qué los gobiernos locales han comenzado a reemplazar sus actividades económicas tradicionales, muchas de ellas tangibles como es el caso de la agricultura o el sector industrial por un sector menos tangible como es el turismo? C. ¿Por qué estas actividades han tenido un correlato en el sistema de toma de decisiones local lo cual ha implicado generar áreas de gestión para esta actividad? Son estas algunas de las inquietudes que nos han llevado a analizar las particularidades actuales de la política pública del turismo, las que desarrollaremos a lo largo de este trabajo.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de grado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/139384
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/139384
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616232793276416
score 13.070432