Globalización y producción de conocimiento en contextos periféricos

Autores
Taborga, Ana María
Año de publicación
2002
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Dentro de un contexto que señala a la globalización como la manifestación concreta de una etapa de alto dinamismo, cambio tecnológico y reasignación de recursos a escala planetaria -en el cual la presencia del estado no ha perdido sentido-, la masificación de la enseñanza y la intensificación de las comunicaciones son las tendencias promotoras de la mayor demanda de expertos para el mercado de trabajo, de la brecha entre conocimiento de frontera y conocimiento codificado. Se produce formas de desarrollar la investigación que articulan el perfil tradicional a nuevas pautas: extender las relaciones de trabajo a otros espacios, no académicos; extender los objetivos más allá del interés disciplinar, produciéndose cruces de prácticas, disciplinas e intereses a partir de un mismo foco de atención. Pareciera que la expansión paralela de productores de conocimiento por el lado de la oferta, y de la exigencia de conocimiento especializado por el lado de la demanda (empresas), crea las condiciones para la difuminación de un nuevo modo de producción de conocimiento. Se analiza en caso de una universidad argentina.
Aula "A": Desarrollo
Instituto de Relaciones Internacionales (IRI)
Materia
Ciencias Jurídicas
Relaciones Internacionales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/38666

id SEDICI_df3b62ed2b6e2c1f83cef6dc0095208a
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/38666
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Globalización y producción de conocimiento en contextos periféricosTaborga, Ana MaríaCiencias JurídicasRelaciones InternacionalesDentro de un contexto que señala a la globalización como la manifestación concreta de una etapa de alto dinamismo, cambio tecnológico y reasignación de recursos a escala planetaria -en el cual la presencia del estado no ha perdido sentido-, la masificación de la enseñanza y la intensificación de las comunicaciones son las tendencias promotoras de la mayor demanda de expertos para el mercado de trabajo, de la brecha entre conocimiento de frontera y conocimiento codificado. Se produce formas de desarrollar la investigación que articulan el perfil tradicional a nuevas pautas: extender las relaciones de trabajo a otros espacios, no académicos; extender los objetivos más allá del interés disciplinar, produciéndose cruces de prácticas, disciplinas e intereses a partir de un mismo foco de atención. Pareciera que la expansión paralela de productores de conocimiento por el lado de la oferta, y de la exigencia de conocimiento especializado por el lado de la demanda (empresas), crea las condiciones para la difuminación de un nuevo modo de producción de conocimiento. Se analiza en caso de una universidad argentina.Aula "A": DesarrolloInstituto de Relaciones Internacionales (IRI)2002-11-15info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/38666spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:32:55Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/38666Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:32:55.331SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Globalización y producción de conocimiento en contextos periféricos
title Globalización y producción de conocimiento en contextos periféricos
spellingShingle Globalización y producción de conocimiento en contextos periféricos
Taborga, Ana María
Ciencias Jurídicas
Relaciones Internacionales
title_short Globalización y producción de conocimiento en contextos periféricos
title_full Globalización y producción de conocimiento en contextos periféricos
title_fullStr Globalización y producción de conocimiento en contextos periféricos
title_full_unstemmed Globalización y producción de conocimiento en contextos periféricos
title_sort Globalización y producción de conocimiento en contextos periféricos
dc.creator.none.fl_str_mv Taborga, Ana María
author Taborga, Ana María
author_facet Taborga, Ana María
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Jurídicas
Relaciones Internacionales
topic Ciencias Jurídicas
Relaciones Internacionales
dc.description.none.fl_txt_mv Dentro de un contexto que señala a la globalización como la manifestación concreta de una etapa de alto dinamismo, cambio tecnológico y reasignación de recursos a escala planetaria -en el cual la presencia del estado no ha perdido sentido-, la masificación de la enseñanza y la intensificación de las comunicaciones son las tendencias promotoras de la mayor demanda de expertos para el mercado de trabajo, de la brecha entre conocimiento de frontera y conocimiento codificado. Se produce formas de desarrollar la investigación que articulan el perfil tradicional a nuevas pautas: extender las relaciones de trabajo a otros espacios, no académicos; extender los objetivos más allá del interés disciplinar, produciéndose cruces de prácticas, disciplinas e intereses a partir de un mismo foco de atención. Pareciera que la expansión paralela de productores de conocimiento por el lado de la oferta, y de la exigencia de conocimiento especializado por el lado de la demanda (empresas), crea las condiciones para la difuminación de un nuevo modo de producción de conocimiento. Se analiza en caso de una universidad argentina.
Aula "A": Desarrollo
Instituto de Relaciones Internacionales (IRI)
description Dentro de un contexto que señala a la globalización como la manifestación concreta de una etapa de alto dinamismo, cambio tecnológico y reasignación de recursos a escala planetaria -en el cual la presencia del estado no ha perdido sentido-, la masificación de la enseñanza y la intensificación de las comunicaciones son las tendencias promotoras de la mayor demanda de expertos para el mercado de trabajo, de la brecha entre conocimiento de frontera y conocimiento codificado. Se produce formas de desarrollar la investigación que articulan el perfil tradicional a nuevas pautas: extender las relaciones de trabajo a otros espacios, no académicos; extender los objetivos más allá del interés disciplinar, produciéndose cruces de prácticas, disciplinas e intereses a partir de un mismo foco de atención. Pareciera que la expansión paralela de productores de conocimiento por el lado de la oferta, y de la exigencia de conocimiento especializado por el lado de la demanda (empresas), crea las condiciones para la difuminación de un nuevo modo de producción de conocimiento. Se analiza en caso de una universidad argentina.
publishDate 2002
dc.date.none.fl_str_mv 2002-11-15
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/38666
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/38666
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260177087102976
score 13.13397