Discutiendo el concepto de cultura
- Autores
- Itoiz, Josefina; Trupa, Noelia; Vacca, Laura Celina
- Año de publicación
- 2010
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- “Cultura” ha sido históricamente un concepto problemático. Se lo ha abordado desde diversos campos y se lo ha asociado a nociones muchas veces antagónicas. Las discusiones que se han generado en torno a él intentan dilucidar sus significados y consecuencias, y han sido a menudo, encarnizadas. Porque las luchas por su definición se dan en un orden simbólico, de forma tal que penetran directamente los “sentidos” dados al concepto, que tendrán no sólo importantes consecuencias epistemológicas y metodológicas sino también fuertes implicancias éticas y políticas (Grimson y Semán, 2005:12). En este trabajo analizaremos y problematizaremos el concepto de “cultura” en las diversas corrientes teóricas que lo tratan, destacando los estudios de Lila Abu-Lughod. Nos preguntamos inicialmente por las visiones esencialistas y reificantes de dicho concepto, en relación a sus consecuencias político académicas. Abu-Lughod es una de las referentes más claras y radicales de la discusión cuando propone la necesidad del abandono del uso del concepto ya que su utilización lleva consigo inherentemente, la construcción de un “Otro” en términos jerárquicos. Quienes pretenden deshacerse de “cultura” se aferran al hecho de que el concepto se constituyó sobre la base de una relación de poder que distinguía un “ellos” de un “nosotros”, y construyó a ese “ellos” como un objeto estudiable, como una esencia (Abu-Lughod).
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Fuente
- Memoria académica
- Materia
-
Sociología
Cultura - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/105921
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_df29202ebc026537d9f0088c43942e34 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/105921 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Discutiendo el concepto de culturaItoiz, JosefinaTrupa, NoeliaVacca, Laura CelinaSociologíaCultura“Cultura” ha sido históricamente un concepto problemático. Se lo ha abordado desde diversos campos y se lo ha asociado a nociones muchas veces antagónicas. Las discusiones que se han generado en torno a él intentan dilucidar sus significados y consecuencias, y han sido a menudo, encarnizadas. Porque las luchas por su definición se dan en un orden simbólico, de forma tal que penetran directamente los “sentidos” dados al concepto, que tendrán no sólo importantes consecuencias epistemológicas y metodológicas sino también fuertes implicancias éticas y políticas (Grimson y Semán, 2005:12). En este trabajo analizaremos y problematizaremos el concepto de “cultura” en las diversas corrientes teóricas que lo tratan, destacando los estudios de Lila Abu-Lughod. Nos preguntamos inicialmente por las visiones esencialistas y reificantes de dicho concepto, en relación a sus consecuencias político académicas. Abu-Lughod es una de las referentes más claras y radicales de la discusión cuando propone la necesidad del abandono del uso del concepto ya que su utilización lleva consigo inherentemente, la construcción de un “Otro” en términos jerárquicos. Quienes pretenden deshacerse de “cultura” se aferran al hecho de que el concepto se constituyó sobre la base de una relación de poder que distinguía un “ellos” de un “nosotros”, y construyó a ese “ellos” como un objeto estudiable, como una esencia (Abu-Lughod).Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2010-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/105921<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.5763/ev.5763.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)2025-09-29T11:23:17Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/105921Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:23:17.845SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Discutiendo el concepto de cultura |
title |
Discutiendo el concepto de cultura |
spellingShingle |
Discutiendo el concepto de cultura Itoiz, Josefina Sociología Cultura |
title_short |
Discutiendo el concepto de cultura |
title_full |
Discutiendo el concepto de cultura |
title_fullStr |
Discutiendo el concepto de cultura |
title_full_unstemmed |
Discutiendo el concepto de cultura |
title_sort |
Discutiendo el concepto de cultura |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Itoiz, Josefina Trupa, Noelia Vacca, Laura Celina |
author |
Itoiz, Josefina |
author_facet |
Itoiz, Josefina Trupa, Noelia Vacca, Laura Celina |
author_role |
author |
author2 |
Trupa, Noelia Vacca, Laura Celina |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sociología Cultura |
topic |
Sociología Cultura |
dc.description.none.fl_txt_mv |
“Cultura” ha sido históricamente un concepto problemático. Se lo ha abordado desde diversos campos y se lo ha asociado a nociones muchas veces antagónicas. Las discusiones que se han generado en torno a él intentan dilucidar sus significados y consecuencias, y han sido a menudo, encarnizadas. Porque las luchas por su definición se dan en un orden simbólico, de forma tal que penetran directamente los “sentidos” dados al concepto, que tendrán no sólo importantes consecuencias epistemológicas y metodológicas sino también fuertes implicancias éticas y políticas (Grimson y Semán, 2005:12). En este trabajo analizaremos y problematizaremos el concepto de “cultura” en las diversas corrientes teóricas que lo tratan, destacando los estudios de Lila Abu-Lughod. Nos preguntamos inicialmente por las visiones esencialistas y reificantes de dicho concepto, en relación a sus consecuencias político académicas. Abu-Lughod es una de las referentes más claras y radicales de la discusión cuando propone la necesidad del abandono del uso del concepto ya que su utilización lleva consigo inherentemente, la construcción de un “Otro” en términos jerárquicos. Quienes pretenden deshacerse de “cultura” se aferran al hecho de que el concepto se constituyó sobre la base de una relación de poder que distinguía un “ellos” de un “nosotros”, y construyó a ese “ellos” como un objeto estudiable, como una esencia (Abu-Lughod). Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
“Cultura” ha sido históricamente un concepto problemático. Se lo ha abordado desde diversos campos y se lo ha asociado a nociones muchas veces antagónicas. Las discusiones que se han generado en torno a él intentan dilucidar sus significados y consecuencias, y han sido a menudo, encarnizadas. Porque las luchas por su definición se dan en un orden simbólico, de forma tal que penetran directamente los “sentidos” dados al concepto, que tendrán no sólo importantes consecuencias epistemológicas y metodológicas sino también fuertes implicancias éticas y políticas (Grimson y Semán, 2005:12). En este trabajo analizaremos y problematizaremos el concepto de “cultura” en las diversas corrientes teóricas que lo tratan, destacando los estudios de Lila Abu-Lughod. Nos preguntamos inicialmente por las visiones esencialistas y reificantes de dicho concepto, en relación a sus consecuencias político académicas. Abu-Lughod es una de las referentes más claras y radicales de la discusión cuando propone la necesidad del abandono del uso del concepto ya que su utilización lleva consigo inherentemente, la construcción de un “Otro” en términos jerárquicos. Quienes pretenden deshacerse de “cultura” se aferran al hecho de que el concepto se constituyó sobre la base de una relación de poder que distinguía un “ellos” de un “nosotros”, y construyó a ese “ellos” como un objeto estudiable, como una esencia (Abu-Lughod). |
publishDate |
2010 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2010-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/105921 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/105921 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.5763/ev.5763.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a> reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616109079134208 |
score |
13.070432 |