Reseña a Ernesto Calvo y Natalia Aruguete (2020) "Fake news, trolls y otros encantos. Cómo funcionan (para bien y para mal) las redes sociales" : Siglo XXI. 237 pp.
- Autores
- Pérez Díaz, Pilar
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- reseña artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En el contexto de la pandemia fue publicado "Fake News, Trolls y otros encantos. Cómo funcionan (para bien y para mal) las redes sociales", libro de divulgación científica de Ernesto Calvo y de Natalia Aruguete, que reúne trabajos empíricos y teóricos político-comunicacionales previos a la pandemia sobre temas variados en torno a eventos claves con efectos políticos relevantes bajo una estructura tripartita (usuarios, encuadres y redes). El libro, y la discusión que propone, no se centra en si las redes sociales benefician o no a la democracia, discusión que puede derivar en posiciones integradas o apocalípticas (para retomar la clásica dicotomía propuesta por Umberto Eco), sino que se propone visualizar cómo funcionan siendo la democracia parte de la pregunta problema. Por tanto, la pregunta-problema es si las redes promueven el diálogo democrático o aumentan la tendencia a la polarización propiciando la intolerancia entre ciudadanos. A partir de experimentos realizados en la arena local e internacional y estudios de redes en Twitter, los autores abordan diversos casos que les permiten un recorrido analítico. Para ello seleccionaron cinco hashtags, que marcan cuatro ejes político-conversacionales: #Maldonado, #Tarifazo, #AbortoLegal, #MiraComoNosPonemos y #Bolsonaro
Facultad de Periodismo y Comunicación Social - Materia
-
Ciencias Sociales
Reseña bibliográfica
redes sociales
fake news - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/172046
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_df06177e898678d655ac79b28859349f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/172046 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Reseña a Ernesto Calvo y Natalia Aruguete (2020) "Fake news, trolls y otros encantos. Cómo funcionan (para bien y para mal) las redes sociales" : Siglo XXI. 237 pp.Review to Ernesto Calvo y Natalia Aruguete (2020). Fake news, trolls y otros encantos. Cómo funcionan (para bien y para mal) las redes socialesPérez Díaz, PilarCiencias SocialesReseña bibliográficaredes socialesfake newsEn el contexto de la pandemia fue publicado "Fake News, Trolls y otros encantos. Cómo funcionan (para bien y para mal) las redes sociales", libro de divulgación científica de Ernesto Calvo y de Natalia Aruguete, que reúne trabajos empíricos y teóricos político-comunicacionales previos a la pandemia sobre temas variados en torno a eventos claves con efectos políticos relevantes bajo una estructura tripartita (usuarios, encuadres y redes). El libro, y la discusión que propone, no se centra en si las redes sociales benefician o no a la democracia, discusión que puede derivar en posiciones integradas o apocalípticas (para retomar la clásica dicotomía propuesta por Umberto Eco), sino que se propone visualizar cómo funcionan siendo la democracia parte de la pregunta problema. Por tanto, la pregunta-problema es si las redes promueven el diálogo democrático o aumentan la tendencia a la polarización propiciando la intolerancia entre ciudadanos. A partir de experimentos realizados en la arena local e internacional y estudios de redes en Twitter, los autores abordan diversos casos que les permiten un recorrido analítico. Para ello seleccionaron cinco hashtags, que marcan cuatro ejes político-conversacionales: #Maldonado, #Tarifazo, #AbortoLegal, #MiraComoNosPonemos y #BolsonaroFacultad de Periodismo y Comunicación Social2023-02-15info:eu-repo/semantics/reviewinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionRevisionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bcinfo:ar-repo/semantics/resenaArticuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/172046spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/cps/article/view/7845info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2313-9048info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/23139048e075info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:46:10Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/172046Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:46:10.479SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Reseña a Ernesto Calvo y Natalia Aruguete (2020) "Fake news, trolls y otros encantos. Cómo funcionan (para bien y para mal) las redes sociales" : Siglo XXI. 237 pp. Review to Ernesto Calvo y Natalia Aruguete (2020). Fake news, trolls y otros encantos. Cómo funcionan (para bien y para mal) las redes sociales |
title |
Reseña a Ernesto Calvo y Natalia Aruguete (2020) "Fake news, trolls y otros encantos. Cómo funcionan (para bien y para mal) las redes sociales" : Siglo XXI. 237 pp. |
spellingShingle |
Reseña a Ernesto Calvo y Natalia Aruguete (2020) "Fake news, trolls y otros encantos. Cómo funcionan (para bien y para mal) las redes sociales" : Siglo XXI. 237 pp. Pérez Díaz, Pilar Ciencias Sociales Reseña bibliográfica redes sociales fake news |
title_short |
Reseña a Ernesto Calvo y Natalia Aruguete (2020) "Fake news, trolls y otros encantos. Cómo funcionan (para bien y para mal) las redes sociales" : Siglo XXI. 237 pp. |
title_full |
Reseña a Ernesto Calvo y Natalia Aruguete (2020) "Fake news, trolls y otros encantos. Cómo funcionan (para bien y para mal) las redes sociales" : Siglo XXI. 237 pp. |
title_fullStr |
Reseña a Ernesto Calvo y Natalia Aruguete (2020) "Fake news, trolls y otros encantos. Cómo funcionan (para bien y para mal) las redes sociales" : Siglo XXI. 237 pp. |
title_full_unstemmed |
Reseña a Ernesto Calvo y Natalia Aruguete (2020) "Fake news, trolls y otros encantos. Cómo funcionan (para bien y para mal) las redes sociales" : Siglo XXI. 237 pp. |
title_sort |
Reseña a Ernesto Calvo y Natalia Aruguete (2020) "Fake news, trolls y otros encantos. Cómo funcionan (para bien y para mal) las redes sociales" : Siglo XXI. 237 pp. |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Pérez Díaz, Pilar |
author |
Pérez Díaz, Pilar |
author_facet |
Pérez Díaz, Pilar |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Sociales Reseña bibliográfica redes sociales fake news |
topic |
Ciencias Sociales Reseña bibliográfica redes sociales fake news |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el contexto de la pandemia fue publicado "Fake News, Trolls y otros encantos. Cómo funcionan (para bien y para mal) las redes sociales", libro de divulgación científica de Ernesto Calvo y de Natalia Aruguete, que reúne trabajos empíricos y teóricos político-comunicacionales previos a la pandemia sobre temas variados en torno a eventos claves con efectos políticos relevantes bajo una estructura tripartita (usuarios, encuadres y redes). El libro, y la discusión que propone, no se centra en si las redes sociales benefician o no a la democracia, discusión que puede derivar en posiciones integradas o apocalípticas (para retomar la clásica dicotomía propuesta por Umberto Eco), sino que se propone visualizar cómo funcionan siendo la democracia parte de la pregunta problema. Por tanto, la pregunta-problema es si las redes promueven el diálogo democrático o aumentan la tendencia a la polarización propiciando la intolerancia entre ciudadanos. A partir de experimentos realizados en la arena local e internacional y estudios de redes en Twitter, los autores abordan diversos casos que les permiten un recorrido analítico. Para ello seleccionaron cinco hashtags, que marcan cuatro ejes político-conversacionales: #Maldonado, #Tarifazo, #AbortoLegal, #MiraComoNosPonemos y #Bolsonaro Facultad de Periodismo y Comunicación Social |
description |
En el contexto de la pandemia fue publicado "Fake News, Trolls y otros encantos. Cómo funcionan (para bien y para mal) las redes sociales", libro de divulgación científica de Ernesto Calvo y de Natalia Aruguete, que reúne trabajos empíricos y teóricos político-comunicacionales previos a la pandemia sobre temas variados en torno a eventos claves con efectos políticos relevantes bajo una estructura tripartita (usuarios, encuadres y redes). El libro, y la discusión que propone, no se centra en si las redes sociales benefician o no a la democracia, discusión que puede derivar en posiciones integradas o apocalípticas (para retomar la clásica dicotomía propuesta por Umberto Eco), sino que se propone visualizar cómo funcionan siendo la democracia parte de la pregunta problema. Por tanto, la pregunta-problema es si las redes promueven el diálogo democrático o aumentan la tendencia a la polarización propiciando la intolerancia entre ciudadanos. A partir de experimentos realizados en la arena local e internacional y estudios de redes en Twitter, los autores abordan diversos casos que les permiten un recorrido analítico. Para ello seleccionaron cinco hashtags, que marcan cuatro ejes político-conversacionales: #Maldonado, #Tarifazo, #AbortoLegal, #MiraComoNosPonemos y #Bolsonaro |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-02-15 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/review info:eu-repo/semantics/publishedVersion Revision http://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bc info:ar-repo/semantics/resenaArticulo |
format |
review |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/172046 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/172046 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/cps/article/view/7845 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2313-9048 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/23139048e075 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616327588741120 |
score |
13.070432 |