Pinturas anticorrosivas con incorporación de extractos naturales
- Autores
- Roselli, Sol Natacha; Deyá, Marta Cecilia; Romagnoli, Roberto
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Diversos métodos pueden ser empleados para controlar el proceso de deterioro o destrucción de metales denominado corrosión. El empleo de cubiertas orgánicas y/o inhibidores solubles en el medio corrosivo son las alternativas comúnmente utilizadas debido a los bajos costos, fácil aplicación y mantenimiento. Debido a la toxicidad de las sustancias tradicionalmente empleadas como inhibidoras del proceso corrosivo, hay un creciente interés en explorar inhibidores amigables con el medio ambiente, eficientes y económicos. Los inhibidores denominados verdes son biodegradables y no contienen metales pesados u otros compuestos tóxicos. El objetivo de este trabajo es evaluar la capacidad anticorrosiva de extractos del fruto de la pimienta rosa (Schinus molle) y de la acacia negra (Gleditsia triacanthos L.) en pinturas anticorrosivas. En una primera etapa, se evaluó la capacidad inhibidora de los extractos mediante medidas electroquímicas y análisis de superficie. De los resultados se desprende que los extractos de pimienta rosa y acacia negra podrían ser utilizados como inhibidores solubles de la corrosión del acero o bien ser incorporados en la formulación de una pintura anticorrosiva.
Centro de Investigación y Desarrollo en Tecnología de Pinturas - Materia
-
Química
Corrosión
Pinturas
Extractos naturales - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/121031
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_decc8fccc102f15cac2983fdbbec7a4f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/121031 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Pinturas anticorrosivas con incorporación de extractos naturalesRoselli, Sol NatachaDeyá, Marta CeciliaRomagnoli, RobertoQuímicaCorrosiónPinturasExtractos naturalesDiversos métodos pueden ser empleados para controlar el proceso de deterioro o destrucción de metales denominado corrosión. El empleo de cubiertas orgánicas y/o inhibidores solubles en el medio corrosivo son las alternativas comúnmente utilizadas debido a los bajos costos, fácil aplicación y mantenimiento. Debido a la toxicidad de las sustancias tradicionalmente empleadas como inhibidoras del proceso corrosivo, hay un creciente interés en explorar inhibidores amigables con el medio ambiente, eficientes y económicos. Los inhibidores denominados verdes son biodegradables y no contienen metales pesados u otros compuestos tóxicos. El objetivo de este trabajo es evaluar la capacidad anticorrosiva de extractos del fruto de la pimienta rosa (Schinus molle) y de la acacia negra (Gleditsia triacanthos L.) en pinturas anticorrosivas. En una primera etapa, se evaluó la capacidad inhibidora de los extractos mediante medidas electroquímicas y análisis de superficie. De los resultados se desprende que los extractos de pimienta rosa y acacia negra podrían ser utilizados como inhibidores solubles de la corrosión del acero o bien ser incorporados en la formulación de una pintura anticorrosiva.Centro de Investigación y Desarrollo en Tecnología de Pinturas2017-10-18info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/121031spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:20:33Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/121031Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:20:33.886SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Pinturas anticorrosivas con incorporación de extractos naturales |
title |
Pinturas anticorrosivas con incorporación de extractos naturales |
spellingShingle |
Pinturas anticorrosivas con incorporación de extractos naturales Roselli, Sol Natacha Química Corrosión Pinturas Extractos naturales |
title_short |
Pinturas anticorrosivas con incorporación de extractos naturales |
title_full |
Pinturas anticorrosivas con incorporación de extractos naturales |
title_fullStr |
Pinturas anticorrosivas con incorporación de extractos naturales |
title_full_unstemmed |
Pinturas anticorrosivas con incorporación de extractos naturales |
title_sort |
Pinturas anticorrosivas con incorporación de extractos naturales |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Roselli, Sol Natacha Deyá, Marta Cecilia Romagnoli, Roberto |
author |
Roselli, Sol Natacha |
author_facet |
Roselli, Sol Natacha Deyá, Marta Cecilia Romagnoli, Roberto |
author_role |
author |
author2 |
Deyá, Marta Cecilia Romagnoli, Roberto |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Química Corrosión Pinturas Extractos naturales |
topic |
Química Corrosión Pinturas Extractos naturales |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Diversos métodos pueden ser empleados para controlar el proceso de deterioro o destrucción de metales denominado corrosión. El empleo de cubiertas orgánicas y/o inhibidores solubles en el medio corrosivo son las alternativas comúnmente utilizadas debido a los bajos costos, fácil aplicación y mantenimiento. Debido a la toxicidad de las sustancias tradicionalmente empleadas como inhibidoras del proceso corrosivo, hay un creciente interés en explorar inhibidores amigables con el medio ambiente, eficientes y económicos. Los inhibidores denominados verdes son biodegradables y no contienen metales pesados u otros compuestos tóxicos. El objetivo de este trabajo es evaluar la capacidad anticorrosiva de extractos del fruto de la pimienta rosa (Schinus molle) y de la acacia negra (Gleditsia triacanthos L.) en pinturas anticorrosivas. En una primera etapa, se evaluó la capacidad inhibidora de los extractos mediante medidas electroquímicas y análisis de superficie. De los resultados se desprende que los extractos de pimienta rosa y acacia negra podrían ser utilizados como inhibidores solubles de la corrosión del acero o bien ser incorporados en la formulación de una pintura anticorrosiva. Centro de Investigación y Desarrollo en Tecnología de Pinturas |
description |
Diversos métodos pueden ser empleados para controlar el proceso de deterioro o destrucción de metales denominado corrosión. El empleo de cubiertas orgánicas y/o inhibidores solubles en el medio corrosivo son las alternativas comúnmente utilizadas debido a los bajos costos, fácil aplicación y mantenimiento. Debido a la toxicidad de las sustancias tradicionalmente empleadas como inhibidoras del proceso corrosivo, hay un creciente interés en explorar inhibidores amigables con el medio ambiente, eficientes y económicos. Los inhibidores denominados verdes son biodegradables y no contienen metales pesados u otros compuestos tóxicos. El objetivo de este trabajo es evaluar la capacidad anticorrosiva de extractos del fruto de la pimienta rosa (Schinus molle) y de la acacia negra (Gleditsia triacanthos L.) en pinturas anticorrosivas. En una primera etapa, se evaluó la capacidad inhibidora de los extractos mediante medidas electroquímicas y análisis de superficie. De los resultados se desprende que los extractos de pimienta rosa y acacia negra podrían ser utilizados como inhibidores solubles de la corrosión del acero o bien ser incorporados en la formulación de una pintura anticorrosiva. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-10-18 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Resumen http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/121031 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/121031 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846064262508707840 |
score |
13.22299 |