Complemento 2021-2024 del Catálogo Sismológico de Referencia de Tierra del Fuego

Autores
Bollini, María Celeste; Rosa, María Laura; Badi, Gabriela Alejandra; Marderwald, Eric Rodolfo; Cabrera, Jorge Esteban Francisco; Hormaechea, José Luis; Connon, Gerardo Claudio
Año de publicación
2025
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
conjunto de datos
Estado
versión publicada
Descripción
En este trabajo presentamos los sismos registrados por la red sismológica de Tierra del Fuego en el período comprendido entre enero 2021 y diciembre 2024, como continuación del Tierra del Fuego Reference Standard Earthquake Catalogue (Sabbione et al., 2007a) y sus complementos (Sabbione et al., 2017; Connon et al., 2020). Los parámetros hipocentrales (latitud, longitud, profundidad, hora origen y magnitud) se determinaron usando el código HYPOCENTER (Lienert et al., 1986; Lienert y Havskov, 1995) incluído en el paquete SEISAN (Havskov y Ottemoller, 1999), versión 12.0. La latitud, longitud, hora origen y profundidad del foco se obtuvieron mediante el picado de fases sísmicas P y S, y la magnitud se obtuvo a partir de la medición de amplitud de la onda superficial. Para algunos eventos, la profundidad no fue calculada, sino que se fijó en valores de acuerdo a lo esperable para la mayor parte de los sismos en la región, según estudios previos de sismicidad (Sabbione et. al., 2007b; Buffoni et. al., 2009), modelos geotectónicos para la Falla Magallanes-Fagnano (Mendoza et al., 2015), y los valores usualmente fijados para este parámetro por otros centros internacionales de cálculo (USGS-NEIC, ISC). Las profundidades fijas se indican en la tabla con una letra F a continuación del valor. El modelo de velocidades usado para la determinación de todos los parámetros fue publicado en Adaros Cárcamo (2003), representativo de la estructura cortical en Patagonia sur, incluído el territorio de Tierra del Fuego y zonas aledañas. La estaciones sismológicas usadas para la localización fueron: DSPA, TRVA, BETA y EARG, de la FCAG-UNLP y de cuya operación y mantenimiento se encarga la Estación Astronómica Río Grande; y también las estaciones MG01, MG02, MG03, MG04, GO10 de la Red Sismológica Nacional, Chile.
Fil: Bollini, María Celeste. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas. Argentina. Fil: Rosa, María Laura. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas. Argentina. Fil: Badi, Gabriela Alejandra. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas. Argentina. Fil: Marderwald, Eric Rodolfo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas. Argentina. Fil: Cabrera, Jorge Esteban Francisco. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas. Argentina. Fil: Hormaechea, José Luis. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas. Argentina. Fil: Connon, Gerardo Claudio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Estación Astronómica Río Grande. Argentina.
Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas
Materia
Geología
Sismo
Observatorio sismológico
Catálogo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/177968

id SEDICI_dec5b34aae7dada7f154ba19a75d54c7
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/177968
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Complemento 2021-2024 del Catálogo Sismológico de Referencia de Tierra del FuegoBollini, María CelesteRosa, María LauraBadi, Gabriela AlejandraMarderwald, Eric RodolfoCabrera, Jorge Esteban FranciscoHormaechea, José LuisConnon, Gerardo ClaudioGeologíahttps://purl.org/becyt/ford/1.5SismoObservatorio sismológicoCatálogoEn este trabajo presentamos los sismos registrados por la red sismológica de Tierra del Fuego en el período comprendido entre enero 2021 y diciembre 2024, como continuación del Tierra del Fuego Reference Standard Earthquake Catalogue (Sabbione et al., 2007a) y sus complementos (Sabbione et al., 2017; Connon et al., 2020). Los parámetros hipocentrales (latitud, longitud, profundidad, hora origen y magnitud) se determinaron usando el código HYPOCENTER (Lienert et al., 1986; Lienert y Havskov, 1995) incluído en el paquete SEISAN (Havskov y Ottemoller, 1999), versión 12.0. La latitud, longitud, hora origen y profundidad del foco se obtuvieron mediante el picado de fases sísmicas P y S, y la magnitud se obtuvo a partir de la medición de amplitud de la onda superficial. Para algunos eventos, la profundidad no fue calculada, sino que se fijó en valores de acuerdo a lo esperable para la mayor parte de los sismos en la región, según estudios previos de sismicidad (Sabbione et. al., 2007b; Buffoni et. al., 2009), modelos geotectónicos para la Falla Magallanes-Fagnano (Mendoza et al., 2015), y los valores usualmente fijados para este parámetro por otros centros internacionales de cálculo (USGS-NEIC, ISC). Las profundidades fijas se indican en la tabla con una letra F a continuación del valor. El modelo de velocidades usado para la determinación de todos los parámetros fue publicado en Adaros Cárcamo (2003), representativo de la estructura cortical en Patagonia sur, incluído el territorio de Tierra del Fuego y zonas aledañas. La estaciones sismológicas usadas para la localización fueron: DSPA, TRVA, BETA y EARG, de la FCAG-UNLP y de cuya operación y mantenimiento se encarga la Estación Astronómica Río Grande; y también las estaciones MG01, MG02, MG03, MG04, GO10 de la Red Sismológica Nacional, Chile.Fil: Bollini, María Celeste. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas. Argentina. Fil: Rosa, María Laura. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas. Argentina. Fil: Badi, Gabriela Alejandra. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas. Argentina. Fil: Marderwald, Eric Rodolfo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas. Argentina. Fil: Cabrera, Jorge Esteban Francisco. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas. Argentina. Fil: Hormaechea, José Luis. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas. Argentina. Fil: Connon, Gerardo Claudio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Estación Astronómica Río Grande. Argentina.Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas2025-03info:eu-repo/semantics/publishedVersionConjunto de datoshttp://purl.org/coar/resource_type/c_ddb1info:ar-repo/semantics/conjuntoDeDatosinfo:eu-repo/semantics/dataSetapplication/pdfDatos crudos: sismogramas registrados por la red sismológica de Tierra del Fuego. Software de procesamiento: paquete SEISAN v12.0, mapeo con Generic Mapping Tools (GMT), v6.3.http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/177968https://doi.org/10.35537/10915/177968spainfo:eu-repo/semantics/reference/url/https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/118869info:eu-repo/semantics/reference/url/https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/119480info:eu-repo/semantics/reference/url/https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/119549Patagonia Sur2021-2024info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:48:08Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/177968Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:48:08.419SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Complemento 2021-2024 del Catálogo Sismológico de Referencia de Tierra del Fuego
title Complemento 2021-2024 del Catálogo Sismológico de Referencia de Tierra del Fuego
spellingShingle Complemento 2021-2024 del Catálogo Sismológico de Referencia de Tierra del Fuego
Bollini, María Celeste
Geología
Sismo
Observatorio sismológico
Catálogo
title_short Complemento 2021-2024 del Catálogo Sismológico de Referencia de Tierra del Fuego
title_full Complemento 2021-2024 del Catálogo Sismológico de Referencia de Tierra del Fuego
title_fullStr Complemento 2021-2024 del Catálogo Sismológico de Referencia de Tierra del Fuego
title_full_unstemmed Complemento 2021-2024 del Catálogo Sismológico de Referencia de Tierra del Fuego
title_sort Complemento 2021-2024 del Catálogo Sismológico de Referencia de Tierra del Fuego
dc.creator.none.fl_str_mv Bollini, María Celeste
Rosa, María Laura
Badi, Gabriela Alejandra
Marderwald, Eric Rodolfo
Cabrera, Jorge Esteban Francisco
Hormaechea, José Luis
Connon, Gerardo Claudio
author Bollini, María Celeste
author_facet Bollini, María Celeste
Rosa, María Laura
Badi, Gabriela Alejandra
Marderwald, Eric Rodolfo
Cabrera, Jorge Esteban Francisco
Hormaechea, José Luis
Connon, Gerardo Claudio
author_role author
author2 Rosa, María Laura
Badi, Gabriela Alejandra
Marderwald, Eric Rodolfo
Cabrera, Jorge Esteban Francisco
Hormaechea, José Luis
Connon, Gerardo Claudio
author2_role author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Geología
Sismo
Observatorio sismológico
Catálogo
topic Geología
Sismo
Observatorio sismológico
Catálogo
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.5
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo presentamos los sismos registrados por la red sismológica de Tierra del Fuego en el período comprendido entre enero 2021 y diciembre 2024, como continuación del Tierra del Fuego Reference Standard Earthquake Catalogue (Sabbione et al., 2007a) y sus complementos (Sabbione et al., 2017; Connon et al., 2020). Los parámetros hipocentrales (latitud, longitud, profundidad, hora origen y magnitud) se determinaron usando el código HYPOCENTER (Lienert et al., 1986; Lienert y Havskov, 1995) incluído en el paquete SEISAN (Havskov y Ottemoller, 1999), versión 12.0. La latitud, longitud, hora origen y profundidad del foco se obtuvieron mediante el picado de fases sísmicas P y S, y la magnitud se obtuvo a partir de la medición de amplitud de la onda superficial. Para algunos eventos, la profundidad no fue calculada, sino que se fijó en valores de acuerdo a lo esperable para la mayor parte de los sismos en la región, según estudios previos de sismicidad (Sabbione et. al., 2007b; Buffoni et. al., 2009), modelos geotectónicos para la Falla Magallanes-Fagnano (Mendoza et al., 2015), y los valores usualmente fijados para este parámetro por otros centros internacionales de cálculo (USGS-NEIC, ISC). Las profundidades fijas se indican en la tabla con una letra F a continuación del valor. El modelo de velocidades usado para la determinación de todos los parámetros fue publicado en Adaros Cárcamo (2003), representativo de la estructura cortical en Patagonia sur, incluído el territorio de Tierra del Fuego y zonas aledañas. La estaciones sismológicas usadas para la localización fueron: DSPA, TRVA, BETA y EARG, de la FCAG-UNLP y de cuya operación y mantenimiento se encarga la Estación Astronómica Río Grande; y también las estaciones MG01, MG02, MG03, MG04, GO10 de la Red Sismológica Nacional, Chile.
Fil: Bollini, María Celeste. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas. Argentina. Fil: Rosa, María Laura. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas. Argentina. Fil: Badi, Gabriela Alejandra. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas. Argentina. Fil: Marderwald, Eric Rodolfo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas. Argentina. Fil: Cabrera, Jorge Esteban Francisco. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas. Argentina. Fil: Hormaechea, José Luis. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas. Argentina. Fil: Connon, Gerardo Claudio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Estación Astronómica Río Grande. Argentina.
Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas
description En este trabajo presentamos los sismos registrados por la red sismológica de Tierra del Fuego en el período comprendido entre enero 2021 y diciembre 2024, como continuación del Tierra del Fuego Reference Standard Earthquake Catalogue (Sabbione et al., 2007a) y sus complementos (Sabbione et al., 2017; Connon et al., 2020). Los parámetros hipocentrales (latitud, longitud, profundidad, hora origen y magnitud) se determinaron usando el código HYPOCENTER (Lienert et al., 1986; Lienert y Havskov, 1995) incluído en el paquete SEISAN (Havskov y Ottemoller, 1999), versión 12.0. La latitud, longitud, hora origen y profundidad del foco se obtuvieron mediante el picado de fases sísmicas P y S, y la magnitud se obtuvo a partir de la medición de amplitud de la onda superficial. Para algunos eventos, la profundidad no fue calculada, sino que se fijó en valores de acuerdo a lo esperable para la mayor parte de los sismos en la región, según estudios previos de sismicidad (Sabbione et. al., 2007b; Buffoni et. al., 2009), modelos geotectónicos para la Falla Magallanes-Fagnano (Mendoza et al., 2015), y los valores usualmente fijados para este parámetro por otros centros internacionales de cálculo (USGS-NEIC, ISC). Las profundidades fijas se indican en la tabla con una letra F a continuación del valor. El modelo de velocidades usado para la determinación de todos los parámetros fue publicado en Adaros Cárcamo (2003), representativo de la estructura cortical en Patagonia sur, incluído el territorio de Tierra del Fuego y zonas aledañas. La estaciones sismológicas usadas para la localización fueron: DSPA, TRVA, BETA y EARG, de la FCAG-UNLP y de cuya operación y mantenimiento se encarga la Estación Astronómica Río Grande; y también las estaciones MG01, MG02, MG03, MG04, GO10 de la Red Sismológica Nacional, Chile.
publishDate 2025
dc.date.none.fl_str_mv 2025-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Conjunto de datos
http://purl.org/coar/resource_type/c_ddb1
info:ar-repo/semantics/conjuntoDeDatos
info:eu-repo/semantics/dataSet
status_str publishedVersion
format dataSet
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/177968
https://doi.org/10.35537/10915/177968
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/177968
https://doi.org/10.35537/10915/177968
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/reference/url/https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/118869
info:eu-repo/semantics/reference/url/https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/119480
info:eu-repo/semantics/reference/url/https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/119549
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
Datos crudos: sismogramas registrados por la red sismológica de Tierra del Fuego. Software de procesamiento: paquete SEISAN v12.0, mapeo con Generic Mapping Tools (GMT), v6.3.
dc.coverage.none.fl_str_mv Patagonia Sur
2021-2024
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616344071307264
score 13.070432