Actualización en cariostáticos para el práctico general
- Autores
- Friso, Nélida Ester; Lazo, Sergio Daniel; Lazo, Gabriel Eduardo; Butler, Teresa Adela; Pazos, Fernando Ezequiel; Belloni, Federico; Merlo, Diego; Viscovick, Cristina; Ivanov, María Marcela; Alfaro, Gabriel Enrique; Basal, Roxana Lía; Escudero Giacchella, Ezequiel
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La sustitución de determinados elementos formadores de los tejidos dentarios por iones flúor, fortalecen las piezas y las defienden de los ácidos producidos por las bacterias presentes en la placa microbiana. La aplicación de flúor fosfato acidulado, pH 3,5 al 1,23% de uso semestral resulta beneficioso para evitar la aparición de lesiones cariosas en pacientes con buena higiene bucal; ya que disminuye la solubilidad del esmalte a la acción de los ácidos producidos por los microorganismos e inhibe la producción enzimática de las bacterias cariogénicas. Los enjuagatorios son ideales para utilizarlos en programas preventivos escolares, debido a que pueden supervisarse muchos niños con un costo mínimo. Se demostró que bajas concentraciones de fluoruro son suficientes para inhibir el metabolismo bacteriano de la placa dental y la producción ácida bacteriana, y que repetidas exposiciones a bajas concentraciones de fluoruro promueven la remineralización de lesiones cariosas incipientes, conocidas como manchas blancas.
Facultad de Odontología - Materia
-
Odontología
Cariostáticos
Caries Dental - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/87405
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_de8252d016d9213da48b777ec12f339d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/87405 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Actualización en cariostáticos para el práctico generalFriso, Nélida EsterLazo, Sergio DanielLazo, Gabriel EduardoButler, Teresa AdelaPazos, Fernando EzequielBelloni, FedericoMerlo, DiegoViscovick, CristinaIvanov, María MarcelaAlfaro, Gabriel EnriqueBasal, Roxana LíaEscudero Giacchella, EzequielOdontologíaCariostáticosCaries DentalLa sustitución de determinados elementos formadores de los tejidos dentarios por iones flúor, fortalecen las piezas y las defienden de los ácidos producidos por las bacterias presentes en la placa microbiana. La aplicación de flúor fosfato acidulado, pH 3,5 al 1,23% de uso semestral resulta beneficioso para evitar la aparición de lesiones cariosas en pacientes con buena higiene bucal; ya que disminuye la solubilidad del esmalte a la acción de los ácidos producidos por los microorganismos e inhibe la producción enzimática de las bacterias cariogénicas. Los enjuagatorios son ideales para utilizarlos en programas preventivos escolares, debido a que pueden supervisarse muchos niños con un costo mínimo. Se demostró que bajas concentraciones de fluoruro son suficientes para inhibir el metabolismo bacteriano de la placa dental y la producción ácida bacteriana, y que repetidas exposiciones a bajas concentraciones de fluoruro promueven la remineralización de lesiones cariosas incipientes, conocidas como manchas blancas.Facultad de Odontología2012-12-01info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/87405spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-0661-8info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/87399info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:49:41Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/87405Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:49:41.932SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Actualización en cariostáticos para el práctico general |
title |
Actualización en cariostáticos para el práctico general |
spellingShingle |
Actualización en cariostáticos para el práctico general Friso, Nélida Ester Odontología Cariostáticos Caries Dental |
title_short |
Actualización en cariostáticos para el práctico general |
title_full |
Actualización en cariostáticos para el práctico general |
title_fullStr |
Actualización en cariostáticos para el práctico general |
title_full_unstemmed |
Actualización en cariostáticos para el práctico general |
title_sort |
Actualización en cariostáticos para el práctico general |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Friso, Nélida Ester Lazo, Sergio Daniel Lazo, Gabriel Eduardo Butler, Teresa Adela Pazos, Fernando Ezequiel Belloni, Federico Merlo, Diego Viscovick, Cristina Ivanov, María Marcela Alfaro, Gabriel Enrique Basal, Roxana Lía Escudero Giacchella, Ezequiel |
author |
Friso, Nélida Ester |
author_facet |
Friso, Nélida Ester Lazo, Sergio Daniel Lazo, Gabriel Eduardo Butler, Teresa Adela Pazos, Fernando Ezequiel Belloni, Federico Merlo, Diego Viscovick, Cristina Ivanov, María Marcela Alfaro, Gabriel Enrique Basal, Roxana Lía Escudero Giacchella, Ezequiel |
author_role |
author |
author2 |
Lazo, Sergio Daniel Lazo, Gabriel Eduardo Butler, Teresa Adela Pazos, Fernando Ezequiel Belloni, Federico Merlo, Diego Viscovick, Cristina Ivanov, María Marcela Alfaro, Gabriel Enrique Basal, Roxana Lía Escudero Giacchella, Ezequiel |
author2_role |
author author author author author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Odontología Cariostáticos Caries Dental |
topic |
Odontología Cariostáticos Caries Dental |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La sustitución de determinados elementos formadores de los tejidos dentarios por iones flúor, fortalecen las piezas y las defienden de los ácidos producidos por las bacterias presentes en la placa microbiana. La aplicación de flúor fosfato acidulado, pH 3,5 al 1,23% de uso semestral resulta beneficioso para evitar la aparición de lesiones cariosas en pacientes con buena higiene bucal; ya que disminuye la solubilidad del esmalte a la acción de los ácidos producidos por los microorganismos e inhibe la producción enzimática de las bacterias cariogénicas. Los enjuagatorios son ideales para utilizarlos en programas preventivos escolares, debido a que pueden supervisarse muchos niños con un costo mínimo. Se demostró que bajas concentraciones de fluoruro son suficientes para inhibir el metabolismo bacteriano de la placa dental y la producción ácida bacteriana, y que repetidas exposiciones a bajas concentraciones de fluoruro promueven la remineralización de lesiones cariosas incipientes, conocidas como manchas blancas. Facultad de Odontología |
description |
La sustitución de determinados elementos formadores de los tejidos dentarios por iones flúor, fortalecen las piezas y las defienden de los ácidos producidos por las bacterias presentes en la placa microbiana. La aplicación de flúor fosfato acidulado, pH 3,5 al 1,23% de uso semestral resulta beneficioso para evitar la aparición de lesiones cariosas en pacientes con buena higiene bucal; ya que disminuye la solubilidad del esmalte a la acción de los ácidos producidos por los microorganismos e inhibe la producción enzimática de las bacterias cariogénicas. Los enjuagatorios son ideales para utilizarlos en programas preventivos escolares, debido a que pueden supervisarse muchos niños con un costo mínimo. Se demostró que bajas concentraciones de fluoruro son suficientes para inhibir el metabolismo bacteriano de la placa dental y la producción ácida bacteriana, y que repetidas exposiciones a bajas concentraciones de fluoruro promueven la remineralización de lesiones cariosas incipientes, conocidas como manchas blancas. |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012-12-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Resumen http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/87405 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/87405 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-0661-8 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/87399 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260374214148096 |
score |
13.13397 |