Faustino Brughetti (1877-1956)

Autores
Reitano, María de las Mercedes
Año de publicación
1985
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Faustino Brughetti, un artista incomprendido —como lo evoca su hijo Romualdo—, definición con la que estoy de acuerdo, es el tema central de estas notas. Creo que interesa repensar esa incomprensión, aparte otras cuestiones como la insularidad de su estilo y, por supuesto, las dudas acerca de si fue el primero que introdujo el impresionismo en la Argentina. Pero para comprenderlo mejor debemos remontarnos en la historia; analizar qué ocurre en nuestro país (y en Europa) durante sus años de aprendizaje; pues —ya lo decía Kandinsky: ". .. cualquier creación artística es hija de su tiempo". Durante la década del '80 la concepción positivista del medio adquiere gran importancia: en la obra se acentúan los valores de carácter formal, se prefiere la información en lo posible abundante y de interpretación simple. Hacia esta época comienza a imponerse el viaje a Europa. Los artistas hacen su aprendizaje o perfeccionamiento en el viejo continente. Allí asimilan las corrientes plenarista e impresionista y es así como a su regreso las introducen en el país. Comienza una nueva visión, una nueva pintura de luz y de atmósfera, donde predomina el color y se difuman las formas de los objetos representados. A esta corriente se adscribe Faustino Brughetti quien nace en Dolores el 6 de septiembre dé 1877 y hacia 1886 realiza su primer viaje a Italia donde aprende a expresar la luz a través del color y a resolver sus obras mediante la mancha coloreada (herencia de los macchiaioli).
Al momento de ser publicada, la publicación se denominaba "Boletín del Instituto de Historia del Arte Argentino y Americano". A fines de normalización y catalogación se presenta con su nombre actual. Material digitalizado en el Instituto de Historia del Arte Argentino y Americano (IHAAA) (FDA-UNLP) y post-procesado en SEDICI.
Instituto de Historia del Arte Argentino y Americano
Materia
Artes
Impresionismo
Estilo artístico
Artista
Pintura
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/186554

id SEDICI_dd91a8622d932dc50dd7b24a00366999
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/186554
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Faustino Brughetti (1877-1956)Reitano, María de las MercedesArtesImpresionismoEstilo artísticoArtistaPinturaFaustino Brughetti, un artista incomprendido —como lo evoca su hijo Romualdo—, definición con la que estoy de acuerdo, es el tema central de estas notas. Creo que interesa repensar esa incomprensión, aparte otras cuestiones como la insularidad de su estilo y, por supuesto, las dudas acerca de si fue el primero que introdujo el impresionismo en la Argentina. Pero para comprenderlo mejor debemos remontarnos en la historia; analizar qué ocurre en nuestro país (y en Europa) durante sus años de aprendizaje; pues —ya lo decía Kandinsky: ". .. cualquier creación artística es hija de su tiempo". Durante la década del '80 la concepción positivista del medio adquiere gran importancia: en la obra se acentúan los valores de carácter formal, se prefiere la información en lo posible abundante y de interpretación simple. Hacia esta época comienza a imponerse el viaje a Europa. Los artistas hacen su aprendizaje o perfeccionamiento en el viejo continente. Allí asimilan las corrientes plenarista e impresionista y es así como a su regreso las introducen en el país. Comienza una nueva visión, una nueva pintura de luz y de atmósfera, donde predomina el color y se difuman las formas de los objetos representados. A esta corriente se adscribe Faustino Brughetti quien nace en Dolores el 6 de septiembre dé 1877 y hacia 1886 realiza su primer viaje a Italia donde aprende a expresar la luz a través del color y a resolver sus obras mediante la mancha coloreada (herencia de los macchiaioli).Al momento de ser publicada, la publicación se denominaba "Boletín del Instituto de Historia del Arte Argentino y Americano". A fines de normalización y catalogación se presenta con su nombre actual. Material digitalizado en el Instituto de Historia del Arte Argentino y Americano (IHAAA) (FDA-UNLP) y post-procesado en SEDICI.Instituto de Historia del Arte Argentino y Americano1985info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf99-104http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/186554spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-11-12T11:15:33Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/186554Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-11-12 11:15:34.224SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Faustino Brughetti (1877-1956)
title Faustino Brughetti (1877-1956)
spellingShingle Faustino Brughetti (1877-1956)
Reitano, María de las Mercedes
Artes
Impresionismo
Estilo artístico
Artista
Pintura
title_short Faustino Brughetti (1877-1956)
title_full Faustino Brughetti (1877-1956)
title_fullStr Faustino Brughetti (1877-1956)
title_full_unstemmed Faustino Brughetti (1877-1956)
title_sort Faustino Brughetti (1877-1956)
dc.creator.none.fl_str_mv Reitano, María de las Mercedes
author Reitano, María de las Mercedes
author_facet Reitano, María de las Mercedes
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Artes
Impresionismo
Estilo artístico
Artista
Pintura
topic Artes
Impresionismo
Estilo artístico
Artista
Pintura
dc.description.none.fl_txt_mv Faustino Brughetti, un artista incomprendido —como lo evoca su hijo Romualdo—, definición con la que estoy de acuerdo, es el tema central de estas notas. Creo que interesa repensar esa incomprensión, aparte otras cuestiones como la insularidad de su estilo y, por supuesto, las dudas acerca de si fue el primero que introdujo el impresionismo en la Argentina. Pero para comprenderlo mejor debemos remontarnos en la historia; analizar qué ocurre en nuestro país (y en Europa) durante sus años de aprendizaje; pues —ya lo decía Kandinsky: ". .. cualquier creación artística es hija de su tiempo". Durante la década del '80 la concepción positivista del medio adquiere gran importancia: en la obra se acentúan los valores de carácter formal, se prefiere la información en lo posible abundante y de interpretación simple. Hacia esta época comienza a imponerse el viaje a Europa. Los artistas hacen su aprendizaje o perfeccionamiento en el viejo continente. Allí asimilan las corrientes plenarista e impresionista y es así como a su regreso las introducen en el país. Comienza una nueva visión, una nueva pintura de luz y de atmósfera, donde predomina el color y se difuman las formas de los objetos representados. A esta corriente se adscribe Faustino Brughetti quien nace en Dolores el 6 de septiembre dé 1877 y hacia 1886 realiza su primer viaje a Italia donde aprende a expresar la luz a través del color y a resolver sus obras mediante la mancha coloreada (herencia de los macchiaioli).
Al momento de ser publicada, la publicación se denominaba "Boletín del Instituto de Historia del Arte Argentino y Americano". A fines de normalización y catalogación se presenta con su nombre actual. Material digitalizado en el Instituto de Historia del Arte Argentino y Americano (IHAAA) (FDA-UNLP) y post-procesado en SEDICI.
Instituto de Historia del Arte Argentino y Americano
description Faustino Brughetti, un artista incomprendido —como lo evoca su hijo Romualdo—, definición con la que estoy de acuerdo, es el tema central de estas notas. Creo que interesa repensar esa incomprensión, aparte otras cuestiones como la insularidad de su estilo y, por supuesto, las dudas acerca de si fue el primero que introdujo el impresionismo en la Argentina. Pero para comprenderlo mejor debemos remontarnos en la historia; analizar qué ocurre en nuestro país (y en Europa) durante sus años de aprendizaje; pues —ya lo decía Kandinsky: ". .. cualquier creación artística es hija de su tiempo". Durante la década del '80 la concepción positivista del medio adquiere gran importancia: en la obra se acentúan los valores de carácter formal, se prefiere la información en lo posible abundante y de interpretación simple. Hacia esta época comienza a imponerse el viaje a Europa. Los artistas hacen su aprendizaje o perfeccionamiento en el viejo continente. Allí asimilan las corrientes plenarista e impresionista y es así como a su regreso las introducen en el país. Comienza una nueva visión, una nueva pintura de luz y de atmósfera, donde predomina el color y se difuman las formas de los objetos representados. A esta corriente se adscribe Faustino Brughetti quien nace en Dolores el 6 de septiembre dé 1877 y hacia 1886 realiza su primer viaje a Italia donde aprende a expresar la luz a través del color y a resolver sus obras mediante la mancha coloreada (herencia de los macchiaioli).
publishDate 1985
dc.date.none.fl_str_mv 1985
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/186554
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/186554
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
99-104
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1848605863480131584
score 12.738264