Evaluación de la antibiosis a pulgón ruso <i>Diuraphis noxia</i> (Kurdjumov) en líneas recombinantes experimentales de trigo (<i>Triticum aestivum</i> L.)

Autores
Càrdenas, David
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Castro, Ana María
Ricci, Mónica
Lietti, Marcela
La Rosa, Francisco Rubén
Salto, César
Descripción
El pulgón ruso del trigo (PRT), Diuraphis noxia (Kurdjumov) es una de las plagas más dañinas que atacan al cultivo de trigo y cebada, provocando pérdidas considerables en la producción. Este áfido ha evolucionado en numerosos biotipos existiendo al menos tres en Argentina, con características diferenciales a los de otras latitudes. Si bien se han identificado genes de resistencia biotipo-específicos, dentro del manejo integrado de plagas es crítico evaluar las fuentes de resistencia y los materiales nóveles con las poblaciones locales de las plagas. Por esa razón, el objetivo de la presente tesis ha sido estudiar el efecto antibiótico de líneas recombinantes (LR) experimentales de trigo (T. aestivum) sobre los parámetros biológicos del PRT (periodo prereproductivo –d-, reproductivo -PR-, Md, fertilidad total -FT-, supervivencia -LNG- y Tasa intrínseca de incremento poblacional - rm. Se evaluaron 113 LR y ambos padres (Opata y Sintético 6X) sobre los que se registró el ciclo y reproducción del biotipo 5 del PRT. Todos los parámetros estudiados en los áfidos presentaron diferencias significativas entre los genotipos usados. Se identificaron tres líneas antibióticas que alargaron el período prereproductivo (d), la línea más antibiótica incrementó el período d en un 40% con relación a la media poblacional. En el parámetro Md se encontraron cuatro líneas que condicionaron una disminución del 77%. El período reproductivo (PRP) resultó significativamente menor en las mismas LR, que en este caso indujeron una reducción del 78% del PRP en relación a la media de la población. La fertilidad total (FT) fue significativamente reducida en los áfidos criados en las LR más antibióticas, con niveles 89% menores a los de la media de la población. La duración del ciclo de vida fue reducida en un 54% en los áfidos criados en las LR más antibióticas. La Tasa intrínseca de incremento poblacional (rm) presentó valores mínimos en los áfidos criados en las LR más antibióticas, que representaron una disminución del 67% en relación a la media de la población. Se identificaron tres LR con un significativo efecto antibiótico que alteró el ciclo biológico del PRT, estas líneas podrán utilizarse como fuente de genes de antibiosis en la obtención de nuevos cultivares resistentes.
The Russian wheat aphid (PRT) Diuraphis noxia (Kurdjumov ) is one of the most harmful pests of wheat and barley, causing considerable losses in the production. This aphid has evolved numerous biotypes, at least three of them exist in Argentina, showing different characteristics to those ones from other latitudes. Although, biotype-specific resistance genes have been identified, within the integrated pest management it is critical to evaluate the novel sources of resistance with local populations of pests. For that reason, the aim of the current thesis was to study the antibiotic effect of experimental recombinant inbred lines (LR) of wheat (T. aestivum) on biological parameters of the PRT (immature period- d-, reproductive stage- PRP-, Md, fertility –TF-, survival- LNG - and intrinsic rate of population increase- rm). The life span and reproduction of PRT biotype 5 have been assessed on 113 LR and both parents (Opata and Synthetic 6X). Every aphid parameter studied showed significant differences between genotypes. Three antibiotic lines lengthened the d period have been identified, the most antibiotic LR increased by 40 % d period compared to the average determined. The Md was diminished by 77% in four LR. The reproductive period (PRP) was significantly lower in the same LR, which in this case induced a 78% reduction of PR in relation to the average of the population. The FT was significantly reduced in aphids reared in the most antibiotic LR, with 89 % lower level compared to the population average. The Long was reduced by 54 % in aphids reared in the most antibiotic LR. The rm had minimal values in aphids reared on the most antibiotic LRs’, representing a decrease of 67 % compared to the population average. Three LR were identified with significant antibiotic effect that altered PRT life cycle, these lines can be used as a source of antibiosis genes for breeding resistance in new cultivars.
Magister en Protección Vegetal
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
Materia
Ciencias Agrarias
Plagas Agrícolas
antibiosis
Cultivos Agrícolas
Diuraphis noxia
evaluación de la antibiosis
líneas recombinantes de trigo,
parámetros biológicos del pulgón ruso
tasa intrínseca de crecimiento poblacional
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/52988

id SEDICI_dd85a60795fc6d5aeee204ac153291fc
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/52988
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Evaluación de la antibiosis a pulgón ruso <i>Diuraphis noxia</i> (Kurdjumov) en líneas recombinantes experimentales de trigo (<i>Triticum aestivum</i> L.)Càrdenas, DavidCiencias AgrariasPlagas AgrícolasantibiosisCultivos AgrícolasDiuraphis noxiaevaluación de la antibiosislíneas recombinantes de trigo,parámetros biológicos del pulgón rusotasa intrínseca de crecimiento poblacionalEl pulgón ruso del trigo (PRT), Diuraphis noxia (Kurdjumov) es una de las plagas más dañinas que atacan al cultivo de trigo y cebada, provocando pérdidas considerables en la producción. Este áfido ha evolucionado en numerosos biotipos existiendo al menos tres en Argentina, con características diferenciales a los de otras latitudes. Si bien se han identificado genes de resistencia biotipo-específicos, dentro del manejo integrado de plagas es crítico evaluar las fuentes de resistencia y los materiales nóveles con las poblaciones locales de las plagas. Por esa razón, el objetivo de la presente tesis ha sido estudiar el efecto antibiótico de líneas recombinantes (LR) experimentales de trigo (T. aestivum) sobre los parámetros biológicos del PRT (periodo prereproductivo –d-, reproductivo -PR-, Md, fertilidad total -FT-, supervivencia -LNG- y Tasa intrínseca de incremento poblacional - rm. Se evaluaron 113 LR y ambos padres (Opata y Sintético 6X) sobre los que se registró el ciclo y reproducción del biotipo 5 del PRT. Todos los parámetros estudiados en los áfidos presentaron diferencias significativas entre los genotipos usados. Se identificaron tres líneas antibióticas que alargaron el período prereproductivo (d), la línea más antibiótica incrementó el período d en un 40% con relación a la media poblacional. En el parámetro Md se encontraron cuatro líneas que condicionaron una disminución del 77%. El período reproductivo (PRP) resultó significativamente menor en las mismas LR, que en este caso indujeron una reducción del 78% del PRP en relación a la media de la población. La fertilidad total (FT) fue significativamente reducida en los áfidos criados en las LR más antibióticas, con niveles 89% menores a los de la media de la población. La duración del ciclo de vida fue reducida en un 54% en los áfidos criados en las LR más antibióticas. La Tasa intrínseca de incremento poblacional (rm) presentó valores mínimos en los áfidos criados en las LR más antibióticas, que representaron una disminución del 67% en relación a la media de la población. Se identificaron tres LR con un significativo efecto antibiótico que alteró el ciclo biológico del PRT, estas líneas podrán utilizarse como fuente de genes de antibiosis en la obtención de nuevos cultivares resistentes.The Russian wheat aphid (PRT) Diuraphis noxia (Kurdjumov ) is one of the most harmful pests of wheat and barley, causing considerable losses in the production. This aphid has evolved numerous biotypes, at least three of them exist in Argentina, showing different characteristics to those ones from other latitudes. Although, biotype-specific resistance genes have been identified, within the integrated pest management it is critical to evaluate the novel sources of resistance with local populations of pests. For that reason, the aim of the current thesis was to study the antibiotic effect of experimental recombinant inbred lines (LR) of wheat (T. aestivum) on biological parameters of the PRT (immature period- d-, reproductive stage- PRP-, Md, fertility –TF-, survival- LNG - and intrinsic rate of population increase- rm). The life span and reproduction of PRT biotype 5 have been assessed on 113 LR and both parents (Opata and Synthetic 6X). Every aphid parameter studied showed significant differences between genotypes. Three antibiotic lines lengthened the d period have been identified, the most antibiotic LR increased by 40 % d period compared to the average determined. The Md was diminished by 77% in four LR. The reproductive period (PRP) was significantly lower in the same LR, which in this case induced a 78% reduction of PR in relation to the average of the population. The FT was significantly reduced in aphids reared in the most antibiotic LR, with 89 % lower level compared to the population average. The Long was reduced by 54 % in aphids reared in the most antibiotic LR. The rm had minimal values in aphids reared on the most antibiotic LRs’, representing a decrease of 67 % compared to the population average. Three LR were identified with significant antibiotic effect that altered PRT life cycle, these lines can be used as a source of antibiosis genes for breeding resistance in new cultivars.Magister en Protección VegetalUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias Agrarias y ForestalesCastro, Ana MaríaRicci, MónicaLietti, MarcelaLa Rosa, Francisco RubénSalto, César2015-12-15info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de maestriahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/52988https://doi.org/10.35537/10915/52988spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:37:32Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/52988Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:37:32.479SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación de la antibiosis a pulgón ruso <i>Diuraphis noxia</i> (Kurdjumov) en líneas recombinantes experimentales de trigo (<i>Triticum aestivum</i> L.)
title Evaluación de la antibiosis a pulgón ruso <i>Diuraphis noxia</i> (Kurdjumov) en líneas recombinantes experimentales de trigo (<i>Triticum aestivum</i> L.)
spellingShingle Evaluación de la antibiosis a pulgón ruso <i>Diuraphis noxia</i> (Kurdjumov) en líneas recombinantes experimentales de trigo (<i>Triticum aestivum</i> L.)
Càrdenas, David
Ciencias Agrarias
Plagas Agrícolas
antibiosis
Cultivos Agrícolas
Diuraphis noxia
evaluación de la antibiosis
líneas recombinantes de trigo,
parámetros biológicos del pulgón ruso
tasa intrínseca de crecimiento poblacional
title_short Evaluación de la antibiosis a pulgón ruso <i>Diuraphis noxia</i> (Kurdjumov) en líneas recombinantes experimentales de trigo (<i>Triticum aestivum</i> L.)
title_full Evaluación de la antibiosis a pulgón ruso <i>Diuraphis noxia</i> (Kurdjumov) en líneas recombinantes experimentales de trigo (<i>Triticum aestivum</i> L.)
title_fullStr Evaluación de la antibiosis a pulgón ruso <i>Diuraphis noxia</i> (Kurdjumov) en líneas recombinantes experimentales de trigo (<i>Triticum aestivum</i> L.)
title_full_unstemmed Evaluación de la antibiosis a pulgón ruso <i>Diuraphis noxia</i> (Kurdjumov) en líneas recombinantes experimentales de trigo (<i>Triticum aestivum</i> L.)
title_sort Evaluación de la antibiosis a pulgón ruso <i>Diuraphis noxia</i> (Kurdjumov) en líneas recombinantes experimentales de trigo (<i>Triticum aestivum</i> L.)
dc.creator.none.fl_str_mv Càrdenas, David
author Càrdenas, David
author_facet Càrdenas, David
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Castro, Ana María
Ricci, Mónica
Lietti, Marcela
La Rosa, Francisco Rubén
Salto, César
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Agrarias
Plagas Agrícolas
antibiosis
Cultivos Agrícolas
Diuraphis noxia
evaluación de la antibiosis
líneas recombinantes de trigo,
parámetros biológicos del pulgón ruso
tasa intrínseca de crecimiento poblacional
topic Ciencias Agrarias
Plagas Agrícolas
antibiosis
Cultivos Agrícolas
Diuraphis noxia
evaluación de la antibiosis
líneas recombinantes de trigo,
parámetros biológicos del pulgón ruso
tasa intrínseca de crecimiento poblacional
dc.description.none.fl_txt_mv El pulgón ruso del trigo (PRT), Diuraphis noxia (Kurdjumov) es una de las plagas más dañinas que atacan al cultivo de trigo y cebada, provocando pérdidas considerables en la producción. Este áfido ha evolucionado en numerosos biotipos existiendo al menos tres en Argentina, con características diferenciales a los de otras latitudes. Si bien se han identificado genes de resistencia biotipo-específicos, dentro del manejo integrado de plagas es crítico evaluar las fuentes de resistencia y los materiales nóveles con las poblaciones locales de las plagas. Por esa razón, el objetivo de la presente tesis ha sido estudiar el efecto antibiótico de líneas recombinantes (LR) experimentales de trigo (T. aestivum) sobre los parámetros biológicos del PRT (periodo prereproductivo –d-, reproductivo -PR-, Md, fertilidad total -FT-, supervivencia -LNG- y Tasa intrínseca de incremento poblacional - rm. Se evaluaron 113 LR y ambos padres (Opata y Sintético 6X) sobre los que se registró el ciclo y reproducción del biotipo 5 del PRT. Todos los parámetros estudiados en los áfidos presentaron diferencias significativas entre los genotipos usados. Se identificaron tres líneas antibióticas que alargaron el período prereproductivo (d), la línea más antibiótica incrementó el período d en un 40% con relación a la media poblacional. En el parámetro Md se encontraron cuatro líneas que condicionaron una disminución del 77%. El período reproductivo (PRP) resultó significativamente menor en las mismas LR, que en este caso indujeron una reducción del 78% del PRP en relación a la media de la población. La fertilidad total (FT) fue significativamente reducida en los áfidos criados en las LR más antibióticas, con niveles 89% menores a los de la media de la población. La duración del ciclo de vida fue reducida en un 54% en los áfidos criados en las LR más antibióticas. La Tasa intrínseca de incremento poblacional (rm) presentó valores mínimos en los áfidos criados en las LR más antibióticas, que representaron una disminución del 67% en relación a la media de la población. Se identificaron tres LR con un significativo efecto antibiótico que alteró el ciclo biológico del PRT, estas líneas podrán utilizarse como fuente de genes de antibiosis en la obtención de nuevos cultivares resistentes.
The Russian wheat aphid (PRT) Diuraphis noxia (Kurdjumov ) is one of the most harmful pests of wheat and barley, causing considerable losses in the production. This aphid has evolved numerous biotypes, at least three of them exist in Argentina, showing different characteristics to those ones from other latitudes. Although, biotype-specific resistance genes have been identified, within the integrated pest management it is critical to evaluate the novel sources of resistance with local populations of pests. For that reason, the aim of the current thesis was to study the antibiotic effect of experimental recombinant inbred lines (LR) of wheat (T. aestivum) on biological parameters of the PRT (immature period- d-, reproductive stage- PRP-, Md, fertility –TF-, survival- LNG - and intrinsic rate of population increase- rm). The life span and reproduction of PRT biotype 5 have been assessed on 113 LR and both parents (Opata and Synthetic 6X). Every aphid parameter studied showed significant differences between genotypes. Three antibiotic lines lengthened the d period have been identified, the most antibiotic LR increased by 40 % d period compared to the average determined. The Md was diminished by 77% in four LR. The reproductive period (PRP) was significantly lower in the same LR, which in this case induced a 78% reduction of PR in relation to the average of the population. The FT was significantly reduced in aphids reared in the most antibiotic LR, with 89 % lower level compared to the population average. The Long was reduced by 54 % in aphids reared in the most antibiotic LR. The rm had minimal values in aphids reared on the most antibiotic LRs’, representing a decrease of 67 % compared to the population average. Three LR were identified with significant antibiotic effect that altered PRT life cycle, these lines can be used as a source of antibiosis genes for breeding resistance in new cultivars.
Magister en Protección Vegetal
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
description El pulgón ruso del trigo (PRT), Diuraphis noxia (Kurdjumov) es una de las plagas más dañinas que atacan al cultivo de trigo y cebada, provocando pérdidas considerables en la producción. Este áfido ha evolucionado en numerosos biotipos existiendo al menos tres en Argentina, con características diferenciales a los de otras latitudes. Si bien se han identificado genes de resistencia biotipo-específicos, dentro del manejo integrado de plagas es crítico evaluar las fuentes de resistencia y los materiales nóveles con las poblaciones locales de las plagas. Por esa razón, el objetivo de la presente tesis ha sido estudiar el efecto antibiótico de líneas recombinantes (LR) experimentales de trigo (T. aestivum) sobre los parámetros biológicos del PRT (periodo prereproductivo –d-, reproductivo -PR-, Md, fertilidad total -FT-, supervivencia -LNG- y Tasa intrínseca de incremento poblacional - rm. Se evaluaron 113 LR y ambos padres (Opata y Sintético 6X) sobre los que se registró el ciclo y reproducción del biotipo 5 del PRT. Todos los parámetros estudiados en los áfidos presentaron diferencias significativas entre los genotipos usados. Se identificaron tres líneas antibióticas que alargaron el período prereproductivo (d), la línea más antibiótica incrementó el período d en un 40% con relación a la media poblacional. En el parámetro Md se encontraron cuatro líneas que condicionaron una disminución del 77%. El período reproductivo (PRP) resultó significativamente menor en las mismas LR, que en este caso indujeron una reducción del 78% del PRP en relación a la media de la población. La fertilidad total (FT) fue significativamente reducida en los áfidos criados en las LR más antibióticas, con niveles 89% menores a los de la media de la población. La duración del ciclo de vida fue reducida en un 54% en los áfidos criados en las LR más antibióticas. La Tasa intrínseca de incremento poblacional (rm) presentó valores mínimos en los áfidos criados en las LR más antibióticas, que representaron una disminución del 67% en relación a la media de la población. Se identificaron tres LR con un significativo efecto antibiótico que alteró el ciclo biológico del PRT, estas líneas podrán utilizarse como fuente de genes de antibiosis en la obtención de nuevos cultivares resistentes.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-12-15
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de maestria
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/52988
https://doi.org/10.35537/10915/52988
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/52988
https://doi.org/10.35537/10915/52988
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260233296019456
score 13.13397