Iglesia Católica y sociedad: la parroquia como una instancia mediadora : Córdoba 1905-1925
- Autores
- Gallardo, Milagros
- Año de publicación
- 2007
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El proceso de modernización y la consiguiente secularización avanzó a ritmos disímiles en la provincia de Córdoba, el noroeste mantuvo una estructura tradicional; la cuidad capital y el sudeste sufrieron el impacto de la inmigración y la aparición de ideologías ateas y religiones no católicas que modificaron la sociedad y la homogeneidad religiosa. Estas vicisitudes llevaron a la Iglesia a replantear su relación con una sociedad que comenzaba a cuestionarle espacios en el ámbito público, asistencial, educativo, y de la vida cotidiana, que hasta el momento ocupaba indiscutidamente. La Iglesia de Córdoba impulsó una serie de estrategias destinadas a adaptar su mensaje a la nueva realidad social, entre otras medidas, se propuso reforzar y consolidar las propias estructuras institucionales, en especial la parroquia. La expansión y profundización de la vida parroquial fue uno de los ejes sobre el cual la Iglesia diocesana construyó su accionar para mantener los valores cristianos en la sociedad. La reflexión sobre el proceso de parroquialización no sólo tiene sentido a nivel de la estructura eclesiástica, sino también en el de las personas que lo experimentan y lo protagonizan, de los discursos, las imágenes y las representaciones. El trabajo se propone analizar la concepción espacio parroquial, la naturaleza del mismo, los cambios que experimentó y cómo se fue redefiniendo desde el discurso y desde la práctica durante el gobierno de Fray Zenón Bustos y Ferreira ( 1905-1925) La contribución reconoce algunas limitaciones, en primer lugar se trata de una primera aproximación al tema, en segundo término, aunque reposa sobre un corpus documental provisto por el archivo de la Arquidiócesis de Córdoba y los Archivos Vaticanos, no deja de ser una mirada limitada al mundo católico que puede ser enriquecida en el futuro por las perspectivas que brindan otras fuentes. Se ha trabajado primordialmente con un centenar de visitas pastorales, las visitas ad límina de 1898 y 1913; el sínodo diocesano de 1906, las cartas pastorales, edictos y circulares emitidos por la curia.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Historia
Iglesia
parroquia - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/133786
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_dd629543149651a92e4ebbcd9c02f091 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/133786 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Iglesia Católica y sociedad: la parroquia como una instancia mediadora : Córdoba 1905-1925Gallardo, MilagrosHistoriaIglesiaparroquiaEl proceso de modernización y la consiguiente secularización avanzó a ritmos disímiles en la provincia de Córdoba, el noroeste mantuvo una estructura tradicional; la cuidad capital y el sudeste sufrieron el impacto de la inmigración y la aparición de ideologías ateas y religiones no católicas que modificaron la sociedad y la homogeneidad religiosa. Estas vicisitudes llevaron a la Iglesia a replantear su relación con una sociedad que comenzaba a cuestionarle espacios en el ámbito público, asistencial, educativo, y de la vida cotidiana, que hasta el momento ocupaba indiscutidamente. La Iglesia de Córdoba impulsó una serie de estrategias destinadas a adaptar su mensaje a la nueva realidad social, entre otras medidas, se propuso reforzar y consolidar las propias estructuras institucionales, en especial la parroquia. La expansión y profundización de la vida parroquial fue uno de los ejes sobre el cual la Iglesia diocesana construyó su accionar para mantener los valores cristianos en la sociedad. La reflexión sobre el proceso de parroquialización no sólo tiene sentido a nivel de la estructura eclesiástica, sino también en el de las personas que lo experimentan y lo protagonizan, de los discursos, las imágenes y las representaciones. El trabajo se propone analizar la concepción espacio parroquial, la naturaleza del mismo, los cambios que experimentó y cómo se fue redefiniendo desde el discurso y desde la práctica durante el gobierno de Fray Zenón Bustos y Ferreira ( 1905-1925) La contribución reconoce algunas limitaciones, en primer lugar se trata de una primera aproximación al tema, en segundo término, aunque reposa sobre un corpus documental provisto por el archivo de la Arquidiócesis de Córdoba y los Archivos Vaticanos, no deja de ser una mirada limitada al mundo católico que puede ser enriquecida en el futuro por las perspectivas que brindan otras fuentes. Se ha trabajado primordialmente con un centenar de visitas pastorales, las visitas ad límina de 1898 y 1913; el sínodo diocesano de 1906, las cartas pastorales, edictos y circulares emitidos por la curia.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2007info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/133786spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:33:40Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/133786Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:33:40.916SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Iglesia Católica y sociedad: la parroquia como una instancia mediadora : Córdoba 1905-1925 |
title |
Iglesia Católica y sociedad: la parroquia como una instancia mediadora : Córdoba 1905-1925 |
spellingShingle |
Iglesia Católica y sociedad: la parroquia como una instancia mediadora : Córdoba 1905-1925 Gallardo, Milagros Historia Iglesia parroquia |
title_short |
Iglesia Católica y sociedad: la parroquia como una instancia mediadora : Córdoba 1905-1925 |
title_full |
Iglesia Católica y sociedad: la parroquia como una instancia mediadora : Córdoba 1905-1925 |
title_fullStr |
Iglesia Católica y sociedad: la parroquia como una instancia mediadora : Córdoba 1905-1925 |
title_full_unstemmed |
Iglesia Católica y sociedad: la parroquia como una instancia mediadora : Córdoba 1905-1925 |
title_sort |
Iglesia Católica y sociedad: la parroquia como una instancia mediadora : Córdoba 1905-1925 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gallardo, Milagros |
author |
Gallardo, Milagros |
author_facet |
Gallardo, Milagros |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Historia Iglesia parroquia |
topic |
Historia Iglesia parroquia |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El proceso de modernización y la consiguiente secularización avanzó a ritmos disímiles en la provincia de Córdoba, el noroeste mantuvo una estructura tradicional; la cuidad capital y el sudeste sufrieron el impacto de la inmigración y la aparición de ideologías ateas y religiones no católicas que modificaron la sociedad y la homogeneidad religiosa. Estas vicisitudes llevaron a la Iglesia a replantear su relación con una sociedad que comenzaba a cuestionarle espacios en el ámbito público, asistencial, educativo, y de la vida cotidiana, que hasta el momento ocupaba indiscutidamente. La Iglesia de Córdoba impulsó una serie de estrategias destinadas a adaptar su mensaje a la nueva realidad social, entre otras medidas, se propuso reforzar y consolidar las propias estructuras institucionales, en especial la parroquia. La expansión y profundización de la vida parroquial fue uno de los ejes sobre el cual la Iglesia diocesana construyó su accionar para mantener los valores cristianos en la sociedad. La reflexión sobre el proceso de parroquialización no sólo tiene sentido a nivel de la estructura eclesiástica, sino también en el de las personas que lo experimentan y lo protagonizan, de los discursos, las imágenes y las representaciones. El trabajo se propone analizar la concepción espacio parroquial, la naturaleza del mismo, los cambios que experimentó y cómo se fue redefiniendo desde el discurso y desde la práctica durante el gobierno de Fray Zenón Bustos y Ferreira ( 1905-1925) La contribución reconoce algunas limitaciones, en primer lugar se trata de una primera aproximación al tema, en segundo término, aunque reposa sobre un corpus documental provisto por el archivo de la Arquidiócesis de Córdoba y los Archivos Vaticanos, no deja de ser una mirada limitada al mundo católico que puede ser enriquecida en el futuro por las perspectivas que brindan otras fuentes. Se ha trabajado primordialmente con un centenar de visitas pastorales, las visitas ad límina de 1898 y 1913; el sínodo diocesano de 1906, las cartas pastorales, edictos y circulares emitidos por la curia. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
El proceso de modernización y la consiguiente secularización avanzó a ritmos disímiles en la provincia de Córdoba, el noroeste mantuvo una estructura tradicional; la cuidad capital y el sudeste sufrieron el impacto de la inmigración y la aparición de ideologías ateas y religiones no católicas que modificaron la sociedad y la homogeneidad religiosa. Estas vicisitudes llevaron a la Iglesia a replantear su relación con una sociedad que comenzaba a cuestionarle espacios en el ámbito público, asistencial, educativo, y de la vida cotidiana, que hasta el momento ocupaba indiscutidamente. La Iglesia de Córdoba impulsó una serie de estrategias destinadas a adaptar su mensaje a la nueva realidad social, entre otras medidas, se propuso reforzar y consolidar las propias estructuras institucionales, en especial la parroquia. La expansión y profundización de la vida parroquial fue uno de los ejes sobre el cual la Iglesia diocesana construyó su accionar para mantener los valores cristianos en la sociedad. La reflexión sobre el proceso de parroquialización no sólo tiene sentido a nivel de la estructura eclesiástica, sino también en el de las personas que lo experimentan y lo protagonizan, de los discursos, las imágenes y las representaciones. El trabajo se propone analizar la concepción espacio parroquial, la naturaleza del mismo, los cambios que experimentó y cómo se fue redefiniendo desde el discurso y desde la práctica durante el gobierno de Fray Zenón Bustos y Ferreira ( 1905-1925) La contribución reconoce algunas limitaciones, en primer lugar se trata de una primera aproximación al tema, en segundo término, aunque reposa sobre un corpus documental provisto por el archivo de la Arquidiócesis de Córdoba y los Archivos Vaticanos, no deja de ser una mirada limitada al mundo católico que puede ser enriquecida en el futuro por las perspectivas que brindan otras fuentes. Se ha trabajado primordialmente con un centenar de visitas pastorales, las visitas ad límina de 1898 y 1913; el sínodo diocesano de 1906, las cartas pastorales, edictos y circulares emitidos por la curia. |
publishDate |
2007 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2007 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Resumen http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/133786 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/133786 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616216838144000 |
score |
13.069144 |