La participación laboral de las cónyuges en el corto plazo: una explicación utilizando modelos REG-ARIMA

Autores
Blacona, María Teresa; Garcia, Maria del Cármen; Pellegrini, José Luis
Año de publicación
1994
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El crecimiento generalizado de la participación femenina en la fuerza de trabajo urbana, en momentos en que la tasa de desocupación aumenta o se mantiene elevada en casi todos los países del mundo (OIT, 1994), es un motivo para nuevas investigaciones empíricas sobre las variables que determinan los nivele: de actividad económica de las mujeres. Centrando la atención en la conducta laboral de las cónyuges, este trabajo responde a un propósito general de indagar las interacciones entre empleo y desempleo, por un lado, y volumen y composición de la fuerza de trabajo, por el otro. En particular, se estudia el comportamiento en el corto plazo de la tasa de participación laboral de las mujeres cónyuges, siguiendo la lógica de la llamada "hipótesis del trabajador adicional". Se plantea la hipótesis que, para el caso del aglomerado Gran Rosario, el comportamiento de la tasa de actividad específica de este grupo de población se explica por las tasas de desocupación (en forma directa) y de actividad (en forma inversa y rezagada) de los jefes de hogar varones. Cuando se trabaja con modelos de regresión utilizando variables medidas a través del tiempo, por lo general los supuestos básicos no se cumplen (por ejemplo, los errores están correlacionados), y en consecuencia la aplicación directa de estos modelos usualmente arrojan resultados espúreos (Granger y Newbold, 1986). Para evitar este inconveniente en este trabajo se emplean modelos REG-ARIMA. La información estadística utilizada proviene exclusivamente de los tabulados publicados de la Encuesta Permanente de Hogares, correspondientes al período octubre de 1974 a octubre de 1993.
Facultad de Ciencias Económicas
Materia
Ciencias Económicas
Desempleo
Empleo
cónyuges
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/164582

id SEDICI_dd4f6c0e1502581ff35f36dce660c404
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/164582
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La participación laboral de las cónyuges en el corto plazo: una explicación utilizando modelos REG-ARIMABlacona, María TeresaGarcia, Maria del CármenPellegrini, José LuisCiencias EconómicasDesempleoEmpleocónyugesEl crecimiento generalizado de la participación femenina en la fuerza de trabajo urbana, en momentos en que la tasa de desocupación aumenta o se mantiene elevada en casi todos los países del mundo (OIT, 1994), es un motivo para nuevas investigaciones empíricas sobre las variables que determinan los nivele: de actividad económica de las mujeres. Centrando la atención en la conducta laboral de las cónyuges, este trabajo responde a un propósito general de indagar las interacciones entre empleo y desempleo, por un lado, y volumen y composición de la fuerza de trabajo, por el otro. En particular, se estudia el comportamiento en el corto plazo de la tasa de participación laboral de las mujeres cónyuges, siguiendo la lógica de la llamada "hipótesis del trabajador adicional". Se plantea la hipótesis que, para el caso del aglomerado Gran Rosario, el comportamiento de la tasa de actividad específica de este grupo de población se explica por las tasas de desocupación (en forma directa) y de actividad (en forma inversa y rezagada) de los jefes de hogar varones. Cuando se trabaja con modelos de regresión utilizando variables medidas a través del tiempo, por lo general los supuestos básicos no se cumplen (por ejemplo, los errores están correlacionados), y en consecuencia la aplicación directa de estos modelos usualmente arrojan resultados espúreos (Granger y Newbold, 1986). Para evitar este inconveniente en este trabajo se emplean modelos REG-ARIMA. La información estadística utilizada proviene exclusivamente de los tabulados publicados de la Encuesta Permanente de Hogares, correspondientes al período octubre de 1974 a octubre de 1993.Facultad de Ciencias Económicas1994info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/164582spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://bd.aaep.org.ar/anales/works/works1994/Blacona-Garcia-Pellegrini.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:43:25Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/164582Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:43:25.99SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La participación laboral de las cónyuges en el corto plazo: una explicación utilizando modelos REG-ARIMA
title La participación laboral de las cónyuges en el corto plazo: una explicación utilizando modelos REG-ARIMA
spellingShingle La participación laboral de las cónyuges en el corto plazo: una explicación utilizando modelos REG-ARIMA
Blacona, María Teresa
Ciencias Económicas
Desempleo
Empleo
cónyuges
title_short La participación laboral de las cónyuges en el corto plazo: una explicación utilizando modelos REG-ARIMA
title_full La participación laboral de las cónyuges en el corto plazo: una explicación utilizando modelos REG-ARIMA
title_fullStr La participación laboral de las cónyuges en el corto plazo: una explicación utilizando modelos REG-ARIMA
title_full_unstemmed La participación laboral de las cónyuges en el corto plazo: una explicación utilizando modelos REG-ARIMA
title_sort La participación laboral de las cónyuges en el corto plazo: una explicación utilizando modelos REG-ARIMA
dc.creator.none.fl_str_mv Blacona, María Teresa
Garcia, Maria del Cármen
Pellegrini, José Luis
author Blacona, María Teresa
author_facet Blacona, María Teresa
Garcia, Maria del Cármen
Pellegrini, José Luis
author_role author
author2 Garcia, Maria del Cármen
Pellegrini, José Luis
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Económicas
Desempleo
Empleo
cónyuges
topic Ciencias Económicas
Desempleo
Empleo
cónyuges
dc.description.none.fl_txt_mv El crecimiento generalizado de la participación femenina en la fuerza de trabajo urbana, en momentos en que la tasa de desocupación aumenta o se mantiene elevada en casi todos los países del mundo (OIT, 1994), es un motivo para nuevas investigaciones empíricas sobre las variables que determinan los nivele: de actividad económica de las mujeres. Centrando la atención en la conducta laboral de las cónyuges, este trabajo responde a un propósito general de indagar las interacciones entre empleo y desempleo, por un lado, y volumen y composición de la fuerza de trabajo, por el otro. En particular, se estudia el comportamiento en el corto plazo de la tasa de participación laboral de las mujeres cónyuges, siguiendo la lógica de la llamada "hipótesis del trabajador adicional". Se plantea la hipótesis que, para el caso del aglomerado Gran Rosario, el comportamiento de la tasa de actividad específica de este grupo de población se explica por las tasas de desocupación (en forma directa) y de actividad (en forma inversa y rezagada) de los jefes de hogar varones. Cuando se trabaja con modelos de regresión utilizando variables medidas a través del tiempo, por lo general los supuestos básicos no se cumplen (por ejemplo, los errores están correlacionados), y en consecuencia la aplicación directa de estos modelos usualmente arrojan resultados espúreos (Granger y Newbold, 1986). Para evitar este inconveniente en este trabajo se emplean modelos REG-ARIMA. La información estadística utilizada proviene exclusivamente de los tabulados publicados de la Encuesta Permanente de Hogares, correspondientes al período octubre de 1974 a octubre de 1993.
Facultad de Ciencias Económicas
description El crecimiento generalizado de la participación femenina en la fuerza de trabajo urbana, en momentos en que la tasa de desocupación aumenta o se mantiene elevada en casi todos los países del mundo (OIT, 1994), es un motivo para nuevas investigaciones empíricas sobre las variables que determinan los nivele: de actividad económica de las mujeres. Centrando la atención en la conducta laboral de las cónyuges, este trabajo responde a un propósito general de indagar las interacciones entre empleo y desempleo, por un lado, y volumen y composición de la fuerza de trabajo, por el otro. En particular, se estudia el comportamiento en el corto plazo de la tasa de participación laboral de las mujeres cónyuges, siguiendo la lógica de la llamada "hipótesis del trabajador adicional". Se plantea la hipótesis que, para el caso del aglomerado Gran Rosario, el comportamiento de la tasa de actividad específica de este grupo de población se explica por las tasas de desocupación (en forma directa) y de actividad (en forma inversa y rezagada) de los jefes de hogar varones. Cuando se trabaja con modelos de regresión utilizando variables medidas a través del tiempo, por lo general los supuestos básicos no se cumplen (por ejemplo, los errores están correlacionados), y en consecuencia la aplicación directa de estos modelos usualmente arrojan resultados espúreos (Granger y Newbold, 1986). Para evitar este inconveniente en este trabajo se emplean modelos REG-ARIMA. La información estadística utilizada proviene exclusivamente de los tabulados publicados de la Encuesta Permanente de Hogares, correspondientes al período octubre de 1974 a octubre de 1993.
publishDate 1994
dc.date.none.fl_str_mv 1994
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/164582
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/164582
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://bd.aaep.org.ar/anales/works/works1994/Blacona-Garcia-Pellegrini.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616302590689280
score 13.070432