Las costas metropolitanas del Río de la Plata: de balnearios abiertos a paisaje postal

Autores
Wertheimer, Marina
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Desde hace dos décadas estamos asistiendo a un paulatino proceso de “recuperación” de las costas metropolitanas del Río de la Plata, tras un proceso de cercamiento iniciado en la década de 1970. A partir del estudio de dos casos de renovación urbana en frentes costeros del Río de la Plata, ubicados en la primera y segunda corona de conurbación de Buenos Aires –el Vial Costero de Vicente López, al norte; y Nueva Costa del Plata, entre los municipios de Quilmes y Avellaneda, al sur– es posible afirmar que el Estado ha delegado en –cuando no, coadyuvado a– la gestión del habitar ribereño en el capital privado. En este contexto, nuestra propuesta es presentar, en primer lugar, una historización de los usos a los que se destinaron las costas en las mencionadas localidades. En segundo lugar, analizar cómo, a partir de la globalización de la Buenos Aires metropolitana (Ciccolella, 1999) las riberas se han erigido como zonas de oportunidad para negocios inmobiliarios, por sus grandes superficies de suelo “infrautilizado” (Novoa, s.f.) y por su emplazamiento estratégico: centralidad y paisajes privilegiados hacia el río y a espacios verdes con baja densidad de edificación. A partir de ello, por último, queremos profundizar en la dimensión conflictiva que reviste la producción del espacio en estas áreas y en la manera en la que los distintos actores –los poderes locales, los grupos empresariales involucrados, los habitantes y/o las organizaciones civiles– disputan el uso del territorio.
Mesa 2: Gestión de los territorios fluviales en áreas urbanas y periurbanas
Universidad Nacional de La Plata (UNLP) - Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU)
Materia
Urbanismo
Río de La Plata (Argentina)
conflicto ambiental
frentes costeros
renovación urbana
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/69505

id SEDICI_dcd36162d4611e061d2961a579c7eb61
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/69505
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Las costas metropolitanas del Río de la Plata: de balnearios abiertos a paisaje postalWertheimer, MarinaUrbanismoRío de La Plata (Argentina)conflicto ambientalfrentes costerosrenovación urbanaDesde hace dos décadas estamos asistiendo a un paulatino proceso de “recuperación” de las costas metropolitanas del Río de la Plata, tras un proceso de cercamiento iniciado en la década de 1970. A partir del estudio de dos casos de renovación urbana en frentes costeros del Río de la Plata, ubicados en la primera y segunda corona de conurbación de Buenos Aires –el Vial Costero de Vicente López, al norte; y Nueva Costa del Plata, entre los municipios de Quilmes y Avellaneda, al sur– es posible afirmar que el Estado ha delegado en –cuando no, coadyuvado a– la gestión del habitar ribereño en el capital privado. En este contexto, nuestra propuesta es presentar, en primer lugar, una historización de los usos a los que se destinaron las costas en las mencionadas localidades. En segundo lugar, analizar cómo, a partir de la globalización de la Buenos Aires metropolitana (Ciccolella, 1999) las riberas se han erigido como zonas de oportunidad para negocios inmobiliarios, por sus grandes superficies de suelo “infrautilizado” (Novoa, s.f.) y por su emplazamiento estratégico: centralidad y paisajes privilegiados hacia el río y a espacios verdes con baja densidad de edificación. A partir de ello, por último, queremos profundizar en la dimensión conflictiva que reviste la producción del espacio en estas áreas y en la manera en la que los distintos actores –los poderes locales, los grupos empresariales involucrados, los habitantes y/o las organizaciones civiles– disputan el uso del territorio.Mesa 2: Gestión de los territorios fluviales en áreas urbanas y periurbanasUniversidad Nacional de La Plata (UNLP) - Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU)2017-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/69505spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://congresos.unlp.edu.ar/index.php/JRU/IJRU/paper/view/3572/991info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2618-1975info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:43:00Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/69505Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:43:00.52SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Las costas metropolitanas del Río de la Plata: de balnearios abiertos a paisaje postal
title Las costas metropolitanas del Río de la Plata: de balnearios abiertos a paisaje postal
spellingShingle Las costas metropolitanas del Río de la Plata: de balnearios abiertos a paisaje postal
Wertheimer, Marina
Urbanismo
Río de La Plata (Argentina)
conflicto ambiental
frentes costeros
renovación urbana
title_short Las costas metropolitanas del Río de la Plata: de balnearios abiertos a paisaje postal
title_full Las costas metropolitanas del Río de la Plata: de balnearios abiertos a paisaje postal
title_fullStr Las costas metropolitanas del Río de la Plata: de balnearios abiertos a paisaje postal
title_full_unstemmed Las costas metropolitanas del Río de la Plata: de balnearios abiertos a paisaje postal
title_sort Las costas metropolitanas del Río de la Plata: de balnearios abiertos a paisaje postal
dc.creator.none.fl_str_mv Wertheimer, Marina
author Wertheimer, Marina
author_facet Wertheimer, Marina
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Urbanismo
Río de La Plata (Argentina)
conflicto ambiental
frentes costeros
renovación urbana
topic Urbanismo
Río de La Plata (Argentina)
conflicto ambiental
frentes costeros
renovación urbana
dc.description.none.fl_txt_mv Desde hace dos décadas estamos asistiendo a un paulatino proceso de “recuperación” de las costas metropolitanas del Río de la Plata, tras un proceso de cercamiento iniciado en la década de 1970. A partir del estudio de dos casos de renovación urbana en frentes costeros del Río de la Plata, ubicados en la primera y segunda corona de conurbación de Buenos Aires –el Vial Costero de Vicente López, al norte; y Nueva Costa del Plata, entre los municipios de Quilmes y Avellaneda, al sur– es posible afirmar que el Estado ha delegado en –cuando no, coadyuvado a– la gestión del habitar ribereño en el capital privado. En este contexto, nuestra propuesta es presentar, en primer lugar, una historización de los usos a los que se destinaron las costas en las mencionadas localidades. En segundo lugar, analizar cómo, a partir de la globalización de la Buenos Aires metropolitana (Ciccolella, 1999) las riberas se han erigido como zonas de oportunidad para negocios inmobiliarios, por sus grandes superficies de suelo “infrautilizado” (Novoa, s.f.) y por su emplazamiento estratégico: centralidad y paisajes privilegiados hacia el río y a espacios verdes con baja densidad de edificación. A partir de ello, por último, queremos profundizar en la dimensión conflictiva que reviste la producción del espacio en estas áreas y en la manera en la que los distintos actores –los poderes locales, los grupos empresariales involucrados, los habitantes y/o las organizaciones civiles– disputan el uso del territorio.
Mesa 2: Gestión de los territorios fluviales en áreas urbanas y periurbanas
Universidad Nacional de La Plata (UNLP) - Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU)
description Desde hace dos décadas estamos asistiendo a un paulatino proceso de “recuperación” de las costas metropolitanas del Río de la Plata, tras un proceso de cercamiento iniciado en la década de 1970. A partir del estudio de dos casos de renovación urbana en frentes costeros del Río de la Plata, ubicados en la primera y segunda corona de conurbación de Buenos Aires –el Vial Costero de Vicente López, al norte; y Nueva Costa del Plata, entre los municipios de Quilmes y Avellaneda, al sur– es posible afirmar que el Estado ha delegado en –cuando no, coadyuvado a– la gestión del habitar ribereño en el capital privado. En este contexto, nuestra propuesta es presentar, en primer lugar, una historización de los usos a los que se destinaron las costas en las mencionadas localidades. En segundo lugar, analizar cómo, a partir de la globalización de la Buenos Aires metropolitana (Ciccolella, 1999) las riberas se han erigido como zonas de oportunidad para negocios inmobiliarios, por sus grandes superficies de suelo “infrautilizado” (Novoa, s.f.) y por su emplazamiento estratégico: centralidad y paisajes privilegiados hacia el río y a espacios verdes con baja densidad de edificación. A partir de ello, por último, queremos profundizar en la dimensión conflictiva que reviste la producción del espacio en estas áreas y en la manera en la que los distintos actores –los poderes locales, los grupos empresariales involucrados, los habitantes y/o las organizaciones civiles– disputan el uso del territorio.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/69505
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/69505
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://congresos.unlp.edu.ar/index.php/JRU/IJRU/paper/view/3572/991
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2618-1975
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260299669831680
score 13.13397