Lo puro, lo revolucionario y lo divino en “Para una crítica de la violencia” : Disposición cognoscitiva kantiana, crítica al dogma y estilo ejemplar en el ensayo de Walter Benjamin...

Autores
Pérez López, Carlos
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En la serie de problemáticas teóricas y prácticas abiertas por el célebre ensayo “Para una crítica de la violencia” de Walter Benjamin, destaca una en particular: la relación entre los diversos operadores conceptuales de la violencia (pura, revolucionaria, divina), sus esquemas productivos y la serie de ejemplos demostrativos. Intentaré explorar aquí la estructura epistemológica de este ensayo al alero de algunas huellas kantianas (problema del dogma, estatuto de la ejemplaridad), apostando principalmente a la posibilidad de exponer la especificidad de aquellos conceptos aplicables a la violencia y la no-violencia, en la perspectiva filosófico-histórica que rompe con la del derecho.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Filosofía
Violencia
Proletariado
Revolución
Divino
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/179778

id SEDICI_dc4b4a7a9d50228f41550e9e16083103
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/179778
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Lo puro, lo revolucionario y lo divino en “Para una crítica de la violencia” : Disposición cognoscitiva kantiana, crítica al dogma y estilo ejemplar en el ensayo de Walter BenjaminPérez López, CarlosFilosofíaViolenciaProletariadoRevoluciónDivinoEn la serie de problemáticas teóricas y prácticas abiertas por el célebre ensayo “Para una crítica de la violencia” de Walter Benjamin, destaca una en particular: la relación entre los diversos operadores conceptuales de la violencia (pura, revolucionaria, divina), sus esquemas productivos y la serie de ejemplos demostrativos. Intentaré explorar aquí la estructura epistemológica de este ensayo al alero de algunas huellas kantianas (problema del dogma, estatuto de la ejemplaridad), apostando principalmente a la posibilidad de exponer la especificidad de aquellos conceptos aplicables a la violencia y la no-violencia, en la perspectiva filosófico-histórica que rompe con la del derecho.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2020info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/179778spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2618-5512info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:49:07Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/179778Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:49:08.06SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Lo puro, lo revolucionario y lo divino en “Para una crítica de la violencia” : Disposición cognoscitiva kantiana, crítica al dogma y estilo ejemplar en el ensayo de Walter Benjamin
title Lo puro, lo revolucionario y lo divino en “Para una crítica de la violencia” : Disposición cognoscitiva kantiana, crítica al dogma y estilo ejemplar en el ensayo de Walter Benjamin
spellingShingle Lo puro, lo revolucionario y lo divino en “Para una crítica de la violencia” : Disposición cognoscitiva kantiana, crítica al dogma y estilo ejemplar en el ensayo de Walter Benjamin
Pérez López, Carlos
Filosofía
Violencia
Proletariado
Revolución
Divino
title_short Lo puro, lo revolucionario y lo divino en “Para una crítica de la violencia” : Disposición cognoscitiva kantiana, crítica al dogma y estilo ejemplar en el ensayo de Walter Benjamin
title_full Lo puro, lo revolucionario y lo divino en “Para una crítica de la violencia” : Disposición cognoscitiva kantiana, crítica al dogma y estilo ejemplar en el ensayo de Walter Benjamin
title_fullStr Lo puro, lo revolucionario y lo divino en “Para una crítica de la violencia” : Disposición cognoscitiva kantiana, crítica al dogma y estilo ejemplar en el ensayo de Walter Benjamin
title_full_unstemmed Lo puro, lo revolucionario y lo divino en “Para una crítica de la violencia” : Disposición cognoscitiva kantiana, crítica al dogma y estilo ejemplar en el ensayo de Walter Benjamin
title_sort Lo puro, lo revolucionario y lo divino en “Para una crítica de la violencia” : Disposición cognoscitiva kantiana, crítica al dogma y estilo ejemplar en el ensayo de Walter Benjamin
dc.creator.none.fl_str_mv Pérez López, Carlos
author Pérez López, Carlos
author_facet Pérez López, Carlos
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Filosofía
Violencia
Proletariado
Revolución
Divino
topic Filosofía
Violencia
Proletariado
Revolución
Divino
dc.description.none.fl_txt_mv En la serie de problemáticas teóricas y prácticas abiertas por el célebre ensayo “Para una crítica de la violencia” de Walter Benjamin, destaca una en particular: la relación entre los diversos operadores conceptuales de la violencia (pura, revolucionaria, divina), sus esquemas productivos y la serie de ejemplos demostrativos. Intentaré explorar aquí la estructura epistemológica de este ensayo al alero de algunas huellas kantianas (problema del dogma, estatuto de la ejemplaridad), apostando principalmente a la posibilidad de exponer la especificidad de aquellos conceptos aplicables a la violencia y la no-violencia, en la perspectiva filosófico-histórica que rompe con la del derecho.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description En la serie de problemáticas teóricas y prácticas abiertas por el célebre ensayo “Para una crítica de la violencia” de Walter Benjamin, destaca una en particular: la relación entre los diversos operadores conceptuales de la violencia (pura, revolucionaria, divina), sus esquemas productivos y la serie de ejemplos demostrativos. Intentaré explorar aquí la estructura epistemológica de este ensayo al alero de algunas huellas kantianas (problema del dogma, estatuto de la ejemplaridad), apostando principalmente a la posibilidad de exponer la especificidad de aquellos conceptos aplicables a la violencia y la no-violencia, en la perspectiva filosófico-histórica que rompe con la del derecho.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/179778
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/179778
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2618-5512
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616352466206720
score 13.070432