Protocolo para el control de calidad de equipos generadores de rayos x de uso general en el diagnóstico por imágenes
- Autores
- Hernández González, Olga
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Propuesta de Tesis Doctoral. Tema: "Protocolo para el control de calidad de equipos generadores de rayos x de uso general en el diagnóstico por imágenes". Los beneficios emanados de los controles de calidad pueden ser infructuosos si los programas de garantía de calidad no incluyen actuaciones en múltiples y diversos aspectos, tales como la formación en protección radiológica y garantía de calidad de especialistas y técnicos, la realización de estudios sobre las necesidades de sustitución o adquisición de equipos, el cumplimiento de la periodicidad recomendada por el fabricante de los mantenimientos preventivos, la evaluación de los parámetros que tienen más repercusión en los costos. El presente trabajo está encaminado a identificar cuáles son los controles de constancia que se deben realizar para demostrar la estabilidad del equipo en el tiempo. Además, se seguirán las consideraciones establecidas en la Guía de recomendaciones para la correcta solicitud de pruebas de Diagnóstico por Imagen, preparada por expertos argentinos en diagnóstico por imágenes en base de documentos utilizados por países de la Comunidad Europea y coordinada por la Sociedad Argentina de Radiología. El principal objetivo del radiodiagnóstico es la obtención de imágenes de calidad suficiente para el diagnóstico con la menor dosis posible en el paciente. A ello se dirigen todos los esfuerzos tanto tecnológicos como operativos, sin embargo, para lograr ese objetivo se requiere que los equipos funcionen adecuadamente y que el personal esté lo suficientemente calificado para su operación. Para garantizar el funcionamiento adecuado de los equipos generadores de radiaciones que se utilizan para diagnóstico se requieren controles de calidad periódicos. Esto significa que es necesaria la existencia de un programa de garantía de calidad donde se verifiquen los parámetros técnicos del equipo que pueden influir en la calidad de la imagen y aquellos relacionados con la adecuada optimización de los procedimientos.
Carrera: Doctorado en Fisica Tipo de beca: Beca Doctoral Año de inicio de beca: 2022 Año de finalización de beca: 2027 Organismo: CONICET Apellido, Nombre del Director/a/e: Damonte, Laura Cristina Lugar de desarrollo: Instituto de Física La Plata (IFLP) Tipo de investigación: Desarrollo
Facultad de Ciencias Exactas - Materia
-
Física y Astronomía
Control de calidad
Rayos X
Garantía de calidad
Quality control
X-ray
Quality assurance. - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/145601
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_dc4a4c01e27d38b785966e83ab98b836 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/145601 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Protocolo para el control de calidad de equipos generadores de rayos x de uso general en el diagnóstico por imágenesProtocol for the control of quality to general purpose x-ray equipmentHernández González, OlgaFísica y AstronomíaControl de calidadRayos XGarantía de calidadQuality controlX-rayQuality assurance.Propuesta de Tesis Doctoral. Tema: "Protocolo para el control de calidad de equipos generadores de rayos x de uso general en el diagnóstico por imágenes". Los beneficios emanados de los controles de calidad pueden ser infructuosos si los programas de garantía de calidad no incluyen actuaciones en múltiples y diversos aspectos, tales como la formación en protección radiológica y garantía de calidad de especialistas y técnicos, la realización de estudios sobre las necesidades de sustitución o adquisición de equipos, el cumplimiento de la periodicidad recomendada por el fabricante de los mantenimientos preventivos, la evaluación de los parámetros que tienen más repercusión en los costos. El presente trabajo está encaminado a identificar cuáles son los controles de constancia que se deben realizar para demostrar la estabilidad del equipo en el tiempo. Además, se seguirán las consideraciones establecidas en la Guía de recomendaciones para la correcta solicitud de pruebas de Diagnóstico por Imagen, preparada por expertos argentinos en diagnóstico por imágenes en base de documentos utilizados por países de la Comunidad Europea y coordinada por la Sociedad Argentina de Radiología. El principal objetivo del radiodiagnóstico es la obtención de imágenes de calidad suficiente para el diagnóstico con la menor dosis posible en el paciente. A ello se dirigen todos los esfuerzos tanto tecnológicos como operativos, sin embargo, para lograr ese objetivo se requiere que los equipos funcionen adecuadamente y que el personal esté lo suficientemente calificado para su operación. Para garantizar el funcionamiento adecuado de los equipos generadores de radiaciones que se utilizan para diagnóstico se requieren controles de calidad periódicos. Esto significa que es necesaria la existencia de un programa de garantía de calidad donde se verifiquen los parámetros técnicos del equipo que pueden influir en la calidad de la imagen y aquellos relacionados con la adecuada optimización de los procedimientos.Carrera: Doctorado en Fisica Tipo de beca: Beca Doctoral Año de inicio de beca: 2022 Año de finalización de beca: 2027 Organismo: CONICET Apellido, Nombre del Director/a/e: Damonte, Laura Cristina Lugar de desarrollo: Instituto de Física La Plata (IFLP) Tipo de investigación: DesarrolloFacultad de Ciencias Exactas2022-11-23info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/145601spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:37:08Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/145601Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:37:08.859SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Protocolo para el control de calidad de equipos generadores de rayos x de uso general en el diagnóstico por imágenes Protocol for the control of quality to general purpose x-ray equipment |
title |
Protocolo para el control de calidad de equipos generadores de rayos x de uso general en el diagnóstico por imágenes |
spellingShingle |
Protocolo para el control de calidad de equipos generadores de rayos x de uso general en el diagnóstico por imágenes Hernández González, Olga Física y Astronomía Control de calidad Rayos X Garantía de calidad Quality control X-ray Quality assurance. |
title_short |
Protocolo para el control de calidad de equipos generadores de rayos x de uso general en el diagnóstico por imágenes |
title_full |
Protocolo para el control de calidad de equipos generadores de rayos x de uso general en el diagnóstico por imágenes |
title_fullStr |
Protocolo para el control de calidad de equipos generadores de rayos x de uso general en el diagnóstico por imágenes |
title_full_unstemmed |
Protocolo para el control de calidad de equipos generadores de rayos x de uso general en el diagnóstico por imágenes |
title_sort |
Protocolo para el control de calidad de equipos generadores de rayos x de uso general en el diagnóstico por imágenes |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Hernández González, Olga |
author |
Hernández González, Olga |
author_facet |
Hernández González, Olga |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Física y Astronomía Control de calidad Rayos X Garantía de calidad Quality control X-ray Quality assurance. |
topic |
Física y Astronomía Control de calidad Rayos X Garantía de calidad Quality control X-ray Quality assurance. |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Propuesta de Tesis Doctoral. Tema: "Protocolo para el control de calidad de equipos generadores de rayos x de uso general en el diagnóstico por imágenes". Los beneficios emanados de los controles de calidad pueden ser infructuosos si los programas de garantía de calidad no incluyen actuaciones en múltiples y diversos aspectos, tales como la formación en protección radiológica y garantía de calidad de especialistas y técnicos, la realización de estudios sobre las necesidades de sustitución o adquisición de equipos, el cumplimiento de la periodicidad recomendada por el fabricante de los mantenimientos preventivos, la evaluación de los parámetros que tienen más repercusión en los costos. El presente trabajo está encaminado a identificar cuáles son los controles de constancia que se deben realizar para demostrar la estabilidad del equipo en el tiempo. Además, se seguirán las consideraciones establecidas en la Guía de recomendaciones para la correcta solicitud de pruebas de Diagnóstico por Imagen, preparada por expertos argentinos en diagnóstico por imágenes en base de documentos utilizados por países de la Comunidad Europea y coordinada por la Sociedad Argentina de Radiología. El principal objetivo del radiodiagnóstico es la obtención de imágenes de calidad suficiente para el diagnóstico con la menor dosis posible en el paciente. A ello se dirigen todos los esfuerzos tanto tecnológicos como operativos, sin embargo, para lograr ese objetivo se requiere que los equipos funcionen adecuadamente y que el personal esté lo suficientemente calificado para su operación. Para garantizar el funcionamiento adecuado de los equipos generadores de radiaciones que se utilizan para diagnóstico se requieren controles de calidad periódicos. Esto significa que es necesaria la existencia de un programa de garantía de calidad donde se verifiquen los parámetros técnicos del equipo que pueden influir en la calidad de la imagen y aquellos relacionados con la adecuada optimización de los procedimientos. Carrera: Doctorado en Fisica Tipo de beca: Beca Doctoral Año de inicio de beca: 2022 Año de finalización de beca: 2027 Organismo: CONICET Apellido, Nombre del Director/a/e: Damonte, Laura Cristina Lugar de desarrollo: Instituto de Física La Plata (IFLP) Tipo de investigación: Desarrollo Facultad de Ciencias Exactas |
description |
Propuesta de Tesis Doctoral. Tema: "Protocolo para el control de calidad de equipos generadores de rayos x de uso general en el diagnóstico por imágenes". Los beneficios emanados de los controles de calidad pueden ser infructuosos si los programas de garantía de calidad no incluyen actuaciones en múltiples y diversos aspectos, tales como la formación en protección radiológica y garantía de calidad de especialistas y técnicos, la realización de estudios sobre las necesidades de sustitución o adquisición de equipos, el cumplimiento de la periodicidad recomendada por el fabricante de los mantenimientos preventivos, la evaluación de los parámetros que tienen más repercusión en los costos. El presente trabajo está encaminado a identificar cuáles son los controles de constancia que se deben realizar para demostrar la estabilidad del equipo en el tiempo. Además, se seguirán las consideraciones establecidas en la Guía de recomendaciones para la correcta solicitud de pruebas de Diagnóstico por Imagen, preparada por expertos argentinos en diagnóstico por imágenes en base de documentos utilizados por países de la Comunidad Europea y coordinada por la Sociedad Argentina de Radiología. El principal objetivo del radiodiagnóstico es la obtención de imágenes de calidad suficiente para el diagnóstico con la menor dosis posible en el paciente. A ello se dirigen todos los esfuerzos tanto tecnológicos como operativos, sin embargo, para lograr ese objetivo se requiere que los equipos funcionen adecuadamente y que el personal esté lo suficientemente calificado para su operación. Para garantizar el funcionamiento adecuado de los equipos generadores de radiaciones que se utilizan para diagnóstico se requieren controles de calidad periódicos. Esto significa que es necesaria la existencia de un programa de garantía de calidad donde se verifiquen los parámetros técnicos del equipo que pueden influir en la calidad de la imagen y aquellos relacionados con la adecuada optimización de los procedimientos. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-11-23 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/145601 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/145601 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616248769380352 |
score |
13.070432 |