Implicancias de la pandemia de COVID-19 en la lucha contra el terrorismo
- Autores
- Fernández, Ignacio Andrés
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El brote del virus COVID-19 en diversas partes del mundo, caracterizado como una pandemia por la Organización Mundial de la Salud en marzo de este año, ha activado las alarmas de más de un centenar de países. Esta emergencia no solo representa una gran problemática para los sistemas sanitarios, sino que también repercute directamente en la lucha contra las amenazas a la seguridad internacional. Debido a la necesidad de contener la propagación del virus, los gobiernos alrededor del mundo han aplicado distintas medidas extraordinarias como el cierre de fronteras, la utilización de fuerzas armadas y de seguridad como apoyo logístico, y la destinación de una mayor parte del presupuesto en la lucha contra el COVID. Sin embargo, esta crisis no ha detenido el avance del terrorismo global, e incluso ha obstaculizado los esfuerzos en contra de este. Las organizaciones terroristas, que vulneran la seguridad de países e incluso regiones enteras, han transformado sus métodos, adaptándolos a la nueva realidad internacional en pos de mejorar su posición actual.
Instituto de Relaciones Internacionales - Materia
-
Ciencias Sociales
Relaciones Internacionales
Terrorismo global
Coronavirus - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/102930
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_dbd849fd39a5f009450b5be962a5953e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/102930 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Implicancias de la pandemia de COVID-19 en la lucha contra el terrorismoFernández, Ignacio AndrésCiencias SocialesRelaciones InternacionalesTerrorismo globalCoronavirusEl brote del virus COVID-19 en diversas partes del mundo, caracterizado como una pandemia por la Organización Mundial de la Salud en marzo de este año, ha activado las alarmas de más de un centenar de países. Esta emergencia no solo representa una gran problemática para los sistemas sanitarios, sino que también repercute directamente en la lucha contra las amenazas a la seguridad internacional. Debido a la necesidad de contener la propagación del virus, los gobiernos alrededor del mundo han aplicado distintas medidas extraordinarias como el cierre de fronteras, la utilización de fuerzas armadas y de seguridad como apoyo logístico, y la destinación de una mayor parte del presupuesto en la lucha contra el COVID. Sin embargo, esta crisis no ha detenido el avance del terrorismo global, e incluso ha obstaculizado los esfuerzos en contra de este. Las organizaciones terroristas, que vulneran la seguridad de países e incluso regiones enteras, han transformado sus métodos, adaptándolos a la nueva realidad internacional en pos de mejorar su posición actual.Instituto de Relaciones Internacionales2020-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf39-41http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/102930spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2683-7382info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:14:11Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/102930Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:14:11.919SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Implicancias de la pandemia de COVID-19 en la lucha contra el terrorismo |
title |
Implicancias de la pandemia de COVID-19 en la lucha contra el terrorismo |
spellingShingle |
Implicancias de la pandemia de COVID-19 en la lucha contra el terrorismo Fernández, Ignacio Andrés Ciencias Sociales Relaciones Internacionales Terrorismo global Coronavirus |
title_short |
Implicancias de la pandemia de COVID-19 en la lucha contra el terrorismo |
title_full |
Implicancias de la pandemia de COVID-19 en la lucha contra el terrorismo |
title_fullStr |
Implicancias de la pandemia de COVID-19 en la lucha contra el terrorismo |
title_full_unstemmed |
Implicancias de la pandemia de COVID-19 en la lucha contra el terrorismo |
title_sort |
Implicancias de la pandemia de COVID-19 en la lucha contra el terrorismo |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Fernández, Ignacio Andrés |
author |
Fernández, Ignacio Andrés |
author_facet |
Fernández, Ignacio Andrés |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Sociales Relaciones Internacionales Terrorismo global Coronavirus |
topic |
Ciencias Sociales Relaciones Internacionales Terrorismo global Coronavirus |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El brote del virus COVID-19 en diversas partes del mundo, caracterizado como una pandemia por la Organización Mundial de la Salud en marzo de este año, ha activado las alarmas de más de un centenar de países. Esta emergencia no solo representa una gran problemática para los sistemas sanitarios, sino que también repercute directamente en la lucha contra las amenazas a la seguridad internacional. Debido a la necesidad de contener la propagación del virus, los gobiernos alrededor del mundo han aplicado distintas medidas extraordinarias como el cierre de fronteras, la utilización de fuerzas armadas y de seguridad como apoyo logístico, y la destinación de una mayor parte del presupuesto en la lucha contra el COVID. Sin embargo, esta crisis no ha detenido el avance del terrorismo global, e incluso ha obstaculizado los esfuerzos en contra de este. Las organizaciones terroristas, que vulneran la seguridad de países e incluso regiones enteras, han transformado sus métodos, adaptándolos a la nueva realidad internacional en pos de mejorar su posición actual. Instituto de Relaciones Internacionales |
description |
El brote del virus COVID-19 en diversas partes del mundo, caracterizado como una pandemia por la Organización Mundial de la Salud en marzo de este año, ha activado las alarmas de más de un centenar de países. Esta emergencia no solo representa una gran problemática para los sistemas sanitarios, sino que también repercute directamente en la lucha contra las amenazas a la seguridad internacional. Debido a la necesidad de contener la propagación del virus, los gobiernos alrededor del mundo han aplicado distintas medidas extraordinarias como el cierre de fronteras, la utilización de fuerzas armadas y de seguridad como apoyo logístico, y la destinación de una mayor parte del presupuesto en la lucha contra el COVID. Sin embargo, esta crisis no ha detenido el avance del terrorismo global, e incluso ha obstaculizado los esfuerzos en contra de este. Las organizaciones terroristas, que vulneran la seguridad de países e incluso regiones enteras, han transformado sus métodos, adaptándolos a la nueva realidad internacional en pos de mejorar su posición actual. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/102930 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/102930 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2683-7382 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 39-41 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846064199777648640 |
score |
13.22299 |