La verdad en un realismo epistemológico naturalista

Autores
Garay, Carlos Alberto
Año de publicación
1999
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Ranea, Alberto Guillermo
Descripción
La afirmación central de nuestra tesis es: la verdad es una relación entre procesos que ocurren en el sistema nervioso humano y procesos que ocurren en el mundo. El mundo existe independientemente de cualquier individuo, es decir, existió antes de que existiera algún ser humano y, probablemente, continúe existiendo cuando éste ya haya desaparecido. Intentamos proveer una explicación de lo que es “ser verdadero” en contraposición con lo que es “tener por verdadero” o “saber de algo que es verdadero”. Estos últimos puntos sólo se tratarán incidentalmente. Un concepto clave de la teoría es el de representación. Una representación, en el presente contexto, es un estado propio del sistema nervioso que se reconoce como originado a partir de la interacción de factores filo y ontogenéticos. Es algo así como una impronta surgida del choque entre el impulso causal heredado y los impulsos causales recibidos por el individuo del entorno en el que se ha desarrollado. La verdad se predica primariamente de las representaciones y sólo por derivación, muchas veces engañosa, de otra clase de ítem. La verdad acerca de un segmento espacio-temporal del mundo es siempre parcial. Los seres humanos no tenemos, como cuestión de hecho, acceso a todos los aspectos del universo.
Tesis digitalizada en SEDICI gracias a la colaboración de la Biblioteca de Humanidades "Guillermo Obiols" (FAHCE-UNLP).
Doctor en Filosofía
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Fuente
Memoria académica
Materia
Filosofía
Verdad
realismo
naturalismo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/2989

id SEDICI_db5e64b6e538482d572bdca64fe772b6
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/2989
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La verdad en un realismo epistemológico naturalistaGaray, Carlos AlbertoFilosofíaVerdadrealismonaturalismoLa afirmación central de nuestra tesis es: la verdad es una relación entre procesos que ocurren en el sistema nervioso humano y procesos que ocurren en el mundo. El mundo existe independientemente de cualquier individuo, es decir, existió antes de que existiera algún ser humano y, probablemente, continúe existiendo cuando éste ya haya desaparecido. Intentamos proveer una explicación de lo que es “ser verdadero” en contraposición con lo que es “tener por verdadero” o “saber de algo que es verdadero”. Estos últimos puntos sólo se tratarán incidentalmente. Un concepto clave de la teoría es el de representación. Una representación, en el presente contexto, es un estado propio del sistema nervioso que se reconoce como originado a partir de la interacción de factores filo y ontogenéticos. Es algo así como una impronta surgida del choque entre el impulso causal heredado y los impulsos causales recibidos por el individuo del entorno en el que se ha desarrollado. La verdad se predica primariamente de las representaciones y sólo por derivación, muchas veces engañosa, de otra clase de ítem. La verdad acerca de un segmento espacio-temporal del mundo es siempre parcial. Los seres humanos no tenemos, como cuestión de hecho, acceso a todos los aspectos del universo.Tesis digitalizada en SEDICI gracias a la colaboración de la Biblioteca de Humanidades "Guillermo Obiols" (FAHCE-UNLP).Doctor en FilosofíaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónRanea, Alberto Guillermo1999-09-23info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/2989<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-10T11:52:29Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/2989Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-10 11:52:29.706SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La verdad en un realismo epistemológico naturalista
title La verdad en un realismo epistemológico naturalista
spellingShingle La verdad en un realismo epistemológico naturalista
Garay, Carlos Alberto
Filosofía
Verdad
realismo
naturalismo
title_short La verdad en un realismo epistemológico naturalista
title_full La verdad en un realismo epistemológico naturalista
title_fullStr La verdad en un realismo epistemológico naturalista
title_full_unstemmed La verdad en un realismo epistemológico naturalista
title_sort La verdad en un realismo epistemológico naturalista
dc.creator.none.fl_str_mv Garay, Carlos Alberto
author Garay, Carlos Alberto
author_facet Garay, Carlos Alberto
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Ranea, Alberto Guillermo
dc.subject.none.fl_str_mv Filosofía
Verdad
realismo
naturalismo
topic Filosofía
Verdad
realismo
naturalismo
dc.description.none.fl_txt_mv La afirmación central de nuestra tesis es: la verdad es una relación entre procesos que ocurren en el sistema nervioso humano y procesos que ocurren en el mundo. El mundo existe independientemente de cualquier individuo, es decir, existió antes de que existiera algún ser humano y, probablemente, continúe existiendo cuando éste ya haya desaparecido. Intentamos proveer una explicación de lo que es “ser verdadero” en contraposición con lo que es “tener por verdadero” o “saber de algo que es verdadero”. Estos últimos puntos sólo se tratarán incidentalmente. Un concepto clave de la teoría es el de representación. Una representación, en el presente contexto, es un estado propio del sistema nervioso que se reconoce como originado a partir de la interacción de factores filo y ontogenéticos. Es algo así como una impronta surgida del choque entre el impulso causal heredado y los impulsos causales recibidos por el individuo del entorno en el que se ha desarrollado. La verdad se predica primariamente de las representaciones y sólo por derivación, muchas veces engañosa, de otra clase de ítem. La verdad acerca de un segmento espacio-temporal del mundo es siempre parcial. Los seres humanos no tenemos, como cuestión de hecho, acceso a todos los aspectos del universo.
Tesis digitalizada en SEDICI gracias a la colaboración de la Biblioteca de Humanidades "Guillermo Obiols" (FAHCE-UNLP).
Doctor en Filosofía
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description La afirmación central de nuestra tesis es: la verdad es una relación entre procesos que ocurren en el sistema nervioso humano y procesos que ocurren en el mundo. El mundo existe independientemente de cualquier individuo, es decir, existió antes de que existiera algún ser humano y, probablemente, continúe existiendo cuando éste ya haya desaparecido. Intentamos proveer una explicación de lo que es “ser verdadero” en contraposición con lo que es “tener por verdadero” o “saber de algo que es verdadero”. Estos últimos puntos sólo se tratarán incidentalmente. Un concepto clave de la teoría es el de representación. Una representación, en el presente contexto, es un estado propio del sistema nervioso que se reconoce como originado a partir de la interacción de factores filo y ontogenéticos. Es algo así como una impronta surgida del choque entre el impulso causal heredado y los impulsos causales recibidos por el individuo del entorno en el que se ha desarrollado. La verdad se predica primariamente de las representaciones y sólo por derivación, muchas veces engañosa, de otra clase de ítem. La verdad acerca de un segmento espacio-temporal del mundo es siempre parcial. Los seres humanos no tenemos, como cuestión de hecho, acceso a todos los aspectos del universo.
publishDate 1999
dc.date.none.fl_str_mv 1999-09-23
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de doctorado
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/2989
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/2989
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842903667554910208
score 12.993085