El Zonda, portavoz del espacio público sanjuanino
- Autores
- Díaz, César Luis; Passaro, María Marta
- Año de publicación
- 2008
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En este trabajo analizamos al semanario El Zonda (San Juan, 1839) como el medio representante de la esfera pública sanjuanina, surgida bajo los auspicios de un grupo de jóvenes intelectuales encabezados por Sarmiento, que intentaron constituirse en intermediarios válidos entre el poder provincial y la sociedad. Motivados por la convicción de que la educación y los periódicos eran los medios eficaces para promover el progreso local, auspiciaron valiosas iniciativas que impactaron de manera dispar en el espacio público cuyano, como la creación de la Sociedad Dramática y Filarmónica, la Sociedad Literaria y el Colegio de Pensionistas de Santa Rosa, además del semanario. Este periódico fue renovador en varios sentidos: presentó una nueva concepción estética periodística, al tiempo que se valió de novedosas estrategias comunicacionales para instalar un discurso “renovador” y captar nuevos lectores, incluyendo a las mujeres. Además asumió un perfil político-pedagógico, pero no partidario, abandonando todo fin económico. Inobjetablemente suscitó controversias no obstante su efímera existencia (sólo seis números) la que estuvo condicionada por la conjunción de varias razones: la exigüidad de suscripciones, que imposibilitaron su sostenimiento económico y, con el correr del tiempo, la disipación de la complacencia del poder político de turno, actitudes que podrían responder a las severas críticas a la sociedad local emitidas desde sus enunciados.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social - Materia
-
Periodismo
Comunicación
esféra pública
periodismo
Sarmiento
El Zonda - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/31908
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_db22de0bb820ff4cad72e10fdadb81e5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/31908 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
El Zonda, portavoz del espacio público sanjuaninoDíaz, César LuisPassaro, María MartaPeriodismoComunicaciónesféra públicaperiodismoSarmientoEl ZondaEn este trabajo analizamos al semanario El Zonda (San Juan, 1839) como el medio representante de la esfera pública sanjuanina, surgida bajo los auspicios de un grupo de jóvenes intelectuales encabezados por Sarmiento, que intentaron constituirse en intermediarios válidos entre el poder provincial y la sociedad. Motivados por la convicción de que la educación y los periódicos eran los medios eficaces para promover el progreso local, auspiciaron valiosas iniciativas que impactaron de manera dispar en el espacio público cuyano, como la creación de la Sociedad Dramática y Filarmónica, la Sociedad Literaria y el Colegio de Pensionistas de Santa Rosa, además del semanario. Este periódico fue renovador en varios sentidos: presentó una nueva concepción estética periodística, al tiempo que se valió de novedosas estrategias comunicacionales para instalar un discurso “renovador” y captar nuevos lectores, incluyendo a las mujeres. Además asumió un perfil político-pedagógico, pero no partidario, abandonando todo fin económico. Inobjetablemente suscitó controversias no obstante su efímera existencia (sólo seis números) la que estuvo condicionada por la conjunción de varias razones: la exigüidad de suscripciones, que imposibilitaron su sostenimiento económico y, con el correr del tiempo, la disipación de la complacencia del poder político de turno, actitudes que podrían responder a las severas críticas a la sociedad local emitidas desde sus enunciados.Facultad de Periodismo y Comunicación Social2008-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/31908spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/526info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-6581info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:30:50Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/31908Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:30:50.992SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El Zonda, portavoz del espacio público sanjuanino |
title |
El Zonda, portavoz del espacio público sanjuanino |
spellingShingle |
El Zonda, portavoz del espacio público sanjuanino Díaz, César Luis Periodismo Comunicación esféra pública periodismo Sarmiento El Zonda |
title_short |
El Zonda, portavoz del espacio público sanjuanino |
title_full |
El Zonda, portavoz del espacio público sanjuanino |
title_fullStr |
El Zonda, portavoz del espacio público sanjuanino |
title_full_unstemmed |
El Zonda, portavoz del espacio público sanjuanino |
title_sort |
El Zonda, portavoz del espacio público sanjuanino |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Díaz, César Luis Passaro, María Marta |
author |
Díaz, César Luis |
author_facet |
Díaz, César Luis Passaro, María Marta |
author_role |
author |
author2 |
Passaro, María Marta |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Periodismo Comunicación esféra pública periodismo Sarmiento El Zonda |
topic |
Periodismo Comunicación esféra pública periodismo Sarmiento El Zonda |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En este trabajo analizamos al semanario El Zonda (San Juan, 1839) como el medio representante de la esfera pública sanjuanina, surgida bajo los auspicios de un grupo de jóvenes intelectuales encabezados por Sarmiento, que intentaron constituirse en intermediarios válidos entre el poder provincial y la sociedad. Motivados por la convicción de que la educación y los periódicos eran los medios eficaces para promover el progreso local, auspiciaron valiosas iniciativas que impactaron de manera dispar en el espacio público cuyano, como la creación de la Sociedad Dramática y Filarmónica, la Sociedad Literaria y el Colegio de Pensionistas de Santa Rosa, además del semanario. Este periódico fue renovador en varios sentidos: presentó una nueva concepción estética periodística, al tiempo que se valió de novedosas estrategias comunicacionales para instalar un discurso “renovador” y captar nuevos lectores, incluyendo a las mujeres. Además asumió un perfil político-pedagógico, pero no partidario, abandonando todo fin económico. Inobjetablemente suscitó controversias no obstante su efímera existencia (sólo seis números) la que estuvo condicionada por la conjunción de varias razones: la exigüidad de suscripciones, que imposibilitaron su sostenimiento económico y, con el correr del tiempo, la disipación de la complacencia del poder político de turno, actitudes que podrían responder a las severas críticas a la sociedad local emitidas desde sus enunciados. Facultad de Periodismo y Comunicación Social |
description |
En este trabajo analizamos al semanario El Zonda (San Juan, 1839) como el medio representante de la esfera pública sanjuanina, surgida bajo los auspicios de un grupo de jóvenes intelectuales encabezados por Sarmiento, que intentaron constituirse en intermediarios válidos entre el poder provincial y la sociedad. Motivados por la convicción de que la educación y los periódicos eran los medios eficaces para promover el progreso local, auspiciaron valiosas iniciativas que impactaron de manera dispar en el espacio público cuyano, como la creación de la Sociedad Dramática y Filarmónica, la Sociedad Literaria y el Colegio de Pensionistas de Santa Rosa, además del semanario. Este periódico fue renovador en varios sentidos: presentó una nueva concepción estética periodística, al tiempo que se valió de novedosas estrategias comunicacionales para instalar un discurso “renovador” y captar nuevos lectores, incluyendo a las mujeres. Además asumió un perfil político-pedagógico, pero no partidario, abandonando todo fin económico. Inobjetablemente suscitó controversias no obstante su efímera existencia (sólo seis números) la que estuvo condicionada por la conjunción de varias razones: la exigüidad de suscripciones, que imposibilitaron su sostenimiento económico y, con el correr del tiempo, la disipación de la complacencia del poder político de turno, actitudes que podrían responder a las severas críticas a la sociedad local emitidas desde sus enunciados. |
publishDate |
2008 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2008-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/31908 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/31908 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/526 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-6581 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260152680448000 |
score |
13.13397 |