La Prisionera de Marcel Proust: el factor Pussy Galore
- Autores
- Ferrari, María Luján
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Didier Eribon ha sostenido que los grandes escritores son a la vez grandes teóricos porque proponen nuevas manera de percibir y pensar los procesos de construcción de identidades. En este sentido, Eribon considera que escritores como Proust o Genet han desarrollado, extensamente, distintas aproximaciones teóricas sobre temas de género y de sexualidad incluso más interesantes que aquellas que ha elaborado el discurso psicoanalítico. Así podemos considerar que En busca del tiempo perdido ha desplegado distintas aproximaciones al tema de las identidades sexuales adelantándose varios años a la propuesta de crear programas académicos e incorporar contenidos de estudios de género y teorías queer en las cátedras de las universidades. Todos coinciden en que el retrato del homo-erotismo femenino que encontramos a lo largo de En busca del tiempo perdido es uno de los más notorios y complejos de la literatura modernista y ha cumplido un rol determinante en la formación del canon de imágenes lésbicas de la literatura. Nuestro interés consistirá en brindar algunas notas sobre la representación que hace Proust de la posible homosexualidad de Albertina para mostrar algunos elementos mitológicos y fraudulentos sobre los que, creemos, se funda dicha representación y que todavía son funcionales en algunos productos de la cultura popular actual.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Filosofía
sexualidad
Literatura
Proust - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/148196
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_db197fa5a526be1c117c0669542bda0b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/148196 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
La Prisionera de Marcel Proust: el factor Pussy GaloreFerrari, María LujánFilosofíasexualidadLiteraturaProustDidier Eribon ha sostenido que los grandes escritores son a la vez grandes teóricos porque proponen nuevas manera de percibir y pensar los procesos de construcción de identidades. En este sentido, Eribon considera que escritores como Proust o Genet han desarrollado, extensamente, distintas aproximaciones teóricas sobre temas de género y de sexualidad incluso más interesantes que aquellas que ha elaborado el discurso psicoanalítico. Así podemos considerar que <i>En busca del tiempo perdido</i> ha desplegado distintas aproximaciones al tema de las identidades sexuales adelantándose varios años a la propuesta de crear programas académicos e incorporar contenidos de estudios de género y teorías <i>queer</i> en las cátedras de las universidades. Todos coinciden en que el retrato del homo-erotismo femenino que encontramos a lo largo de En busca del tiempo perdido es uno de los más notorios y complejos de la literatura modernista y ha cumplido un rol determinante en la formación del canon de imágenes lésbicas de la literatura. Nuestro interés consistirá en brindar algunas notas sobre la representación que hace Proust de la posible homosexualidad de Albertina para mostrar algunos elementos mitológicos y fraudulentos sobre los que, creemos, se funda dicha representación y que todavía son funcionales en algunos productos de la cultura popular actual.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2014-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf61-70http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/148196spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1398-2info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/56786info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Unported (CC BY-NC-SA 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:10:00Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/148196Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:10:00.426SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La Prisionera de Marcel Proust: el factor Pussy Galore |
title |
La Prisionera de Marcel Proust: el factor Pussy Galore |
spellingShingle |
La Prisionera de Marcel Proust: el factor Pussy Galore Ferrari, María Luján Filosofía sexualidad Literatura Proust |
title_short |
La Prisionera de Marcel Proust: el factor Pussy Galore |
title_full |
La Prisionera de Marcel Proust: el factor Pussy Galore |
title_fullStr |
La Prisionera de Marcel Proust: el factor Pussy Galore |
title_full_unstemmed |
La Prisionera de Marcel Proust: el factor Pussy Galore |
title_sort |
La Prisionera de Marcel Proust: el factor Pussy Galore |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ferrari, María Luján |
author |
Ferrari, María Luján |
author_facet |
Ferrari, María Luján |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Filosofía sexualidad Literatura Proust |
topic |
Filosofía sexualidad Literatura Proust |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Didier Eribon ha sostenido que los grandes escritores son a la vez grandes teóricos porque proponen nuevas manera de percibir y pensar los procesos de construcción de identidades. En este sentido, Eribon considera que escritores como Proust o Genet han desarrollado, extensamente, distintas aproximaciones teóricas sobre temas de género y de sexualidad incluso más interesantes que aquellas que ha elaborado el discurso psicoanalítico. Así podemos considerar que <i>En busca del tiempo perdido</i> ha desplegado distintas aproximaciones al tema de las identidades sexuales adelantándose varios años a la propuesta de crear programas académicos e incorporar contenidos de estudios de género y teorías <i>queer</i> en las cátedras de las universidades. Todos coinciden en que el retrato del homo-erotismo femenino que encontramos a lo largo de En busca del tiempo perdido es uno de los más notorios y complejos de la literatura modernista y ha cumplido un rol determinante en la formación del canon de imágenes lésbicas de la literatura. Nuestro interés consistirá en brindar algunas notas sobre la representación que hace Proust de la posible homosexualidad de Albertina para mostrar algunos elementos mitológicos y fraudulentos sobre los que, creemos, se funda dicha representación y que todavía son funcionales en algunos productos de la cultura popular actual. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
Didier Eribon ha sostenido que los grandes escritores son a la vez grandes teóricos porque proponen nuevas manera de percibir y pensar los procesos de construcción de identidades. En este sentido, Eribon considera que escritores como Proust o Genet han desarrollado, extensamente, distintas aproximaciones teóricas sobre temas de género y de sexualidad incluso más interesantes que aquellas que ha elaborado el discurso psicoanalítico. Así podemos considerar que <i>En busca del tiempo perdido</i> ha desplegado distintas aproximaciones al tema de las identidades sexuales adelantándose varios años a la propuesta de crear programas académicos e incorporar contenidos de estudios de género y teorías <i>queer</i> en las cátedras de las universidades. Todos coinciden en que el retrato del homo-erotismo femenino que encontramos a lo largo de En busca del tiempo perdido es uno de los más notorios y complejos de la literatura modernista y ha cumplido un rol determinante en la formación del canon de imágenes lésbicas de la literatura. Nuestro interés consistirá en brindar algunas notas sobre la representación que hace Proust de la posible homosexualidad de Albertina para mostrar algunos elementos mitológicos y fraudulentos sobre los que, creemos, se funda dicha representación y que todavía son funcionales en algunos productos de la cultura popular actual. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/148196 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/148196 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1398-2 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/56786 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Unported (CC BY-NC-SA 3.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Unported (CC BY-NC-SA 3.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 61-70 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260602523746304 |
score |
13.13397 |