Cronotopías de viajeros en la Estrada Ncional 2 (PT): redes sociales basadas en la localización para apoyar la planificación y gestión de rutas turísticas viales: fortalezas y limi...

Autores
Ferreira, Carlos; Rocha, Jorge; Encalada-Abarca, Luis
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Si los efectos de la pandemia de la Covid-19 fueron ciertamente devastadores para el turismo durante los periodos de confinamiento, también hubo algunos epifenómenos positivos, en este desolador contexto global que vivió la actividad turística entre 2020 y 2022. Uno de estos efectos positivos, aunque no se ha demostrado duradero, fue un renovado interés por los territorios de baja densidad poblacional, que demostraron ser capaces de proporcionar simultáneamente una experiencia turística significativa sin una demanda excesiva y/o una concentración espacio-temporal de turistas. Tal cambio en las motivaciones y preferencias de destino de los turistas, llevó a un (re)descubrimiento de territorios y ofertas con tales características que, durante el período de la pandemia, mostraron mayor resiliencia ante la fuerte retracción de la demanda y, en algunos casos, incluso logrado incrementos reales, aunque no muy significativos. Ya sea con carácter focal o en 'touring', los espacios menos presionados por el turismo han visto aumentar los flujos de demanda y estimular así algunas dinámicas locales. Uno de los ejemplos más paradigmáticos de este (re)descubrimiento fue la Ruta Nacional 2 (EN2), una vía concebida como un todo desde mediados de la década del 40 del siglo XX, un eje vial longitudinal que recorre el país en toda su extensión, atravesando su interior, a lo largo de zonas de baja densidad demográfica y baja dinámica socioeconómica. El conocimiento adecuado y actualizado del tamaño y las características de la demanda turística en las rutas por carretera es fundamental para los procesos de gestión operativa y estratégica, tanto del turismo como de los territorios impactados por el mismo. Este estudio pretende analizar algunos patrones espaciotemporales de la demanda turística de la Estrada Nacional 2 (EN2) a partir de elementos de la huella digital que generan estos turistas, es decir, la información que comparten en las redes sociales basadas en la ubicación (Flickr y Twitter) sobre el viaje. y destinos visitados.
Facultad de Ciencias Económicas
Materia
Turismo
Estrada Nacional 2
huella digital
redes sociales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/172173

id SEDICI_dafd39bd64ada0d9162c2d38a6ca0546
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/172173
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Cronotopías de viajeros en la Estrada Ncional 2 (PT): redes sociales basadas en la localización para apoyar la planificación y gestión de rutas turísticas viales: fortalezas y limitacionesFerreira, CarlosRocha, JorgeEncalada-Abarca, LuisTurismoEstrada Nacional 2huella digitalredes socialesSi los efectos de la pandemia de la Covid-19 fueron ciertamente devastadores para el turismo durante los periodos de confinamiento, también hubo algunos epifenómenos positivos, en este desolador contexto global que vivió la actividad turística entre 2020 y 2022. Uno de estos efectos positivos, aunque no se ha demostrado duradero, fue un renovado interés por los territorios de baja densidad poblacional, que demostraron ser capaces de proporcionar simultáneamente una experiencia turística significativa sin una demanda excesiva y/o una concentración espacio-temporal de turistas. Tal cambio en las motivaciones y preferencias de destino de los turistas, llevó a un (re)descubrimiento de territorios y ofertas con tales características que, durante el período de la pandemia, mostraron mayor resiliencia ante la fuerte retracción de la demanda y, en algunos casos, incluso logrado incrementos reales, aunque no muy significativos. Ya sea con carácter focal o en 'touring', los espacios menos presionados por el turismo han visto aumentar los flujos de demanda y estimular así algunas dinámicas locales. Uno de los ejemplos más paradigmáticos de este (re)descubrimiento fue la Ruta Nacional 2 (EN2), una vía concebida como un todo desde mediados de la década del 40 del siglo XX, un eje vial longitudinal que recorre el país en toda su extensión, atravesando su interior, a lo largo de zonas de baja densidad demográfica y baja dinámica socioeconómica. El conocimiento adecuado y actualizado del tamaño y las características de la demanda turística en las rutas por carretera es fundamental para los procesos de gestión operativa y estratégica, tanto del turismo como de los territorios impactados por el mismo. Este estudio pretende analizar algunos patrones espaciotemporales de la demanda turística de la Estrada Nacional 2 (EN2) a partir de elementos de la huella digital que generan estos turistas, es decir, la información que comparten en las redes sociales basadas en la ubicación (Flickr y Twitter) sobre el viaje. y destinos visitados.Facultad de Ciencias Económicas2023-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf390-392http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/172173spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2351-6info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/170371info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:38:06Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/172173Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:38:07.007SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Cronotopías de viajeros en la Estrada Ncional 2 (PT): redes sociales basadas en la localización para apoyar la planificación y gestión de rutas turísticas viales: fortalezas y limitaciones
title Cronotopías de viajeros en la Estrada Ncional 2 (PT): redes sociales basadas en la localización para apoyar la planificación y gestión de rutas turísticas viales: fortalezas y limitaciones
spellingShingle Cronotopías de viajeros en la Estrada Ncional 2 (PT): redes sociales basadas en la localización para apoyar la planificación y gestión de rutas turísticas viales: fortalezas y limitaciones
Ferreira, Carlos
Turismo
Estrada Nacional 2
huella digital
redes sociales
title_short Cronotopías de viajeros en la Estrada Ncional 2 (PT): redes sociales basadas en la localización para apoyar la planificación y gestión de rutas turísticas viales: fortalezas y limitaciones
title_full Cronotopías de viajeros en la Estrada Ncional 2 (PT): redes sociales basadas en la localización para apoyar la planificación y gestión de rutas turísticas viales: fortalezas y limitaciones
title_fullStr Cronotopías de viajeros en la Estrada Ncional 2 (PT): redes sociales basadas en la localización para apoyar la planificación y gestión de rutas turísticas viales: fortalezas y limitaciones
title_full_unstemmed Cronotopías de viajeros en la Estrada Ncional 2 (PT): redes sociales basadas en la localización para apoyar la planificación y gestión de rutas turísticas viales: fortalezas y limitaciones
title_sort Cronotopías de viajeros en la Estrada Ncional 2 (PT): redes sociales basadas en la localización para apoyar la planificación y gestión de rutas turísticas viales: fortalezas y limitaciones
dc.creator.none.fl_str_mv Ferreira, Carlos
Rocha, Jorge
Encalada-Abarca, Luis
author Ferreira, Carlos
author_facet Ferreira, Carlos
Rocha, Jorge
Encalada-Abarca, Luis
author_role author
author2 Rocha, Jorge
Encalada-Abarca, Luis
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Turismo
Estrada Nacional 2
huella digital
redes sociales
topic Turismo
Estrada Nacional 2
huella digital
redes sociales
dc.description.none.fl_txt_mv Si los efectos de la pandemia de la Covid-19 fueron ciertamente devastadores para el turismo durante los periodos de confinamiento, también hubo algunos epifenómenos positivos, en este desolador contexto global que vivió la actividad turística entre 2020 y 2022. Uno de estos efectos positivos, aunque no se ha demostrado duradero, fue un renovado interés por los territorios de baja densidad poblacional, que demostraron ser capaces de proporcionar simultáneamente una experiencia turística significativa sin una demanda excesiva y/o una concentración espacio-temporal de turistas. Tal cambio en las motivaciones y preferencias de destino de los turistas, llevó a un (re)descubrimiento de territorios y ofertas con tales características que, durante el período de la pandemia, mostraron mayor resiliencia ante la fuerte retracción de la demanda y, en algunos casos, incluso logrado incrementos reales, aunque no muy significativos. Ya sea con carácter focal o en 'touring', los espacios menos presionados por el turismo han visto aumentar los flujos de demanda y estimular así algunas dinámicas locales. Uno de los ejemplos más paradigmáticos de este (re)descubrimiento fue la Ruta Nacional 2 (EN2), una vía concebida como un todo desde mediados de la década del 40 del siglo XX, un eje vial longitudinal que recorre el país en toda su extensión, atravesando su interior, a lo largo de zonas de baja densidad demográfica y baja dinámica socioeconómica. El conocimiento adecuado y actualizado del tamaño y las características de la demanda turística en las rutas por carretera es fundamental para los procesos de gestión operativa y estratégica, tanto del turismo como de los territorios impactados por el mismo. Este estudio pretende analizar algunos patrones espaciotemporales de la demanda turística de la Estrada Nacional 2 (EN2) a partir de elementos de la huella digital que generan estos turistas, es decir, la información que comparten en las redes sociales basadas en la ubicación (Flickr y Twitter) sobre el viaje. y destinos visitados.
Facultad de Ciencias Económicas
description Si los efectos de la pandemia de la Covid-19 fueron ciertamente devastadores para el turismo durante los periodos de confinamiento, también hubo algunos epifenómenos positivos, en este desolador contexto global que vivió la actividad turística entre 2020 y 2022. Uno de estos efectos positivos, aunque no se ha demostrado duradero, fue un renovado interés por los territorios de baja densidad poblacional, que demostraron ser capaces de proporcionar simultáneamente una experiencia turística significativa sin una demanda excesiva y/o una concentración espacio-temporal de turistas. Tal cambio en las motivaciones y preferencias de destino de los turistas, llevó a un (re)descubrimiento de territorios y ofertas con tales características que, durante el período de la pandemia, mostraron mayor resiliencia ante la fuerte retracción de la demanda y, en algunos casos, incluso logrado incrementos reales, aunque no muy significativos. Ya sea con carácter focal o en 'touring', los espacios menos presionados por el turismo han visto aumentar los flujos de demanda y estimular así algunas dinámicas locales. Uno de los ejemplos más paradigmáticos de este (re)descubrimiento fue la Ruta Nacional 2 (EN2), una vía concebida como un todo desde mediados de la década del 40 del siglo XX, un eje vial longitudinal que recorre el país en toda su extensión, atravesando su interior, a lo largo de zonas de baja densidad demográfica y baja dinámica socioeconómica. El conocimiento adecuado y actualizado del tamaño y las características de la demanda turística en las rutas por carretera es fundamental para los procesos de gestión operativa y estratégica, tanto del turismo como de los territorios impactados por el mismo. Este estudio pretende analizar algunos patrones espaciotemporales de la demanda turística de la Estrada Nacional 2 (EN2) a partir de elementos de la huella digital que generan estos turistas, es decir, la información que comparten en las redes sociales basadas en la ubicación (Flickr y Twitter) sobre el viaje. y destinos visitados.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Resumen
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/172173
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/172173
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2351-6
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/170371
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
390-392
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064399731654656
score 13.22299