Aislación, cultivo y caracterización de células madre de saco dental
- Autores
- Bossi, Micaela Ayelén; Castilla, Juan Ignacio; Blaiotta Lagos, A.; Porras, C.; Suárez Ramírez, Diana Angélica; Mele, Silvia Liliana
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Las células madre mesenquimales (CMM) tienen la capacidad de autorreplicarse y de diferenciarse a múltiples linajes. Esto significa que pueden dar origen, bajo determinadas condiciones, a células especializadas de diferentes tejidos funcionales. En la cavidad bucal existen CMM de distintas fuentes, entre ellas de pulpa dental, ligamento periodontal, saco dental, epitelio dental, papila apical, médula ósea de hueso orofacial, dientes temporarios, encía, periostio, glándulas salivales y bola adiposa de Bichat. Las CMM de la cavidad bucal representan una alternativa prometedora en odontología para su aplicación en terapéuticas regenerativas. Varios estudios avalan el extenso potencial terapéutico de mismas en terapias de regeneración. El objetivo de este estudio es aislar, cultivar y caracterizar células madres mesenquimales de saco dental, caracterizar su inmunofenotipo y su potencial de diferenciación a un linaje osteogénico. Se cultivaron células de saco dental de terceros molares retenidos, procedentes según protocolo del Hospital Odontológico Universitario de la Facultad de Odontología de la UNLP. Los cultivos de CMM fueron monitoreados por microscopia óptica, las células se inmunotipificaron por citometría de flujo. Los resultados arrojaron que son células multipotentes que pueden expandirse in vitro como cultivos adherentes y fenotípicamente expresan CD29, CD73, CD90 y CD105, mientras que son negativas para marcadores hematopoyéticos como CD14, CD34 y CD45. En estas condiciones experimentales se comprobó que las células aisladas y cultivadas del saco periodontal corresponde a células madre mesenquimales, siendo éstas últimas más fáciles de obtener y proliferar. Se ha observado una diferenciación espontánea y cambio morfológico a la forma fibroblastoide. Las CMM de saco poseen mayor potencial de crecimiento y capacidad de diferenciación en comparación a las CMM de pulpa dental, descriptas en estudios anteriores. La falta de procedimientos estandarizados, junto con los problemas de regulación y seguridad, presentan un obstáculo importante en el avance clínico de terapias con CMM. No hay duda de que las terapias celulares son parte del futuro de la odontología traslacional, pero se requieren definir protocolos estandarizados para el aislamiento, manipulación, expansión in vitro y administración. Por último, son necesarios estudios con fases preclínicas y clínicas que incluyan terapias génicas.
Facultad de Odontología - Materia
-
Odontología
Cultivo
Caracterización
Saco - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/172610
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_dac10a2f335043f8f328007a86cac21e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/172610 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Aislación, cultivo y caracterización de células madre de saco dentalBossi, Micaela AyelénCastilla, Juan IgnacioBlaiotta Lagos, A.Porras, C.Suárez Ramírez, Diana AngélicaMele, Silvia LilianaOdontologíaCultivoCaracterizaciónSacoLas células madre mesenquimales (CMM) tienen la capacidad de autorreplicarse y de diferenciarse a múltiples linajes. Esto significa que pueden dar origen, bajo determinadas condiciones, a células especializadas de diferentes tejidos funcionales. En la cavidad bucal existen CMM de distintas fuentes, entre ellas de pulpa dental, ligamento periodontal, saco dental, epitelio dental, papila apical, médula ósea de hueso orofacial, dientes temporarios, encía, periostio, glándulas salivales y bola adiposa de Bichat. Las CMM de la cavidad bucal representan una alternativa prometedora en odontología para su aplicación en terapéuticas regenerativas. Varios estudios avalan el extenso potencial terapéutico de mismas en terapias de regeneración. El objetivo de este estudio es aislar, cultivar y caracterizar células madres mesenquimales de saco dental, caracterizar su inmunofenotipo y su potencial de diferenciación a un linaje osteogénico. Se cultivaron células de saco dental de terceros molares retenidos, procedentes según protocolo del Hospital Odontológico Universitario de la Facultad de Odontología de la UNLP. Los cultivos de CMM fueron monitoreados por microscopia óptica, las células se inmunotipificaron por citometría de flujo. Los resultados arrojaron que son células multipotentes que pueden expandirse in vitro como cultivos adherentes y fenotípicamente expresan CD29, CD73, CD90 y CD105, mientras que son negativas para marcadores hematopoyéticos como CD14, CD34 y CD45. En estas condiciones experimentales se comprobó que las células aisladas y cultivadas del saco periodontal corresponde a células madre mesenquimales, siendo éstas últimas más fáciles de obtener y proliferar. Se ha observado una diferenciación espontánea y cambio morfológico a la forma fibroblastoide. Las CMM de saco poseen mayor potencial de crecimiento y capacidad de diferenciación en comparación a las CMM de pulpa dental, descriptas en estudios anteriores. La falta de procedimientos estandarizados, junto con los problemas de regulación y seguridad, presentan un obstáculo importante en el avance clínico de terapias con CMM. No hay duda de que las terapias celulares son parte del futuro de la odontología traslacional, pero se requieren definir protocolos estandarizados para el aislamiento, manipulación, expansión in vitro y administración. Por último, son necesarios estudios con fases preclínicas y clínicas que incluyan terapias génicas.Facultad de Odontología2024-08-29info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/172610spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-631-6623-03-4info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:45:57Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/172610Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:45:57.525SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Aislación, cultivo y caracterización de células madre de saco dental |
title |
Aislación, cultivo y caracterización de células madre de saco dental |
spellingShingle |
Aislación, cultivo y caracterización de células madre de saco dental Bossi, Micaela Ayelén Odontología Cultivo Caracterización Saco |
title_short |
Aislación, cultivo y caracterización de células madre de saco dental |
title_full |
Aislación, cultivo y caracterización de células madre de saco dental |
title_fullStr |
Aislación, cultivo y caracterización de células madre de saco dental |
title_full_unstemmed |
Aislación, cultivo y caracterización de células madre de saco dental |
title_sort |
Aislación, cultivo y caracterización de células madre de saco dental |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Bossi, Micaela Ayelén Castilla, Juan Ignacio Blaiotta Lagos, A. Porras, C. Suárez Ramírez, Diana Angélica Mele, Silvia Liliana |
author |
Bossi, Micaela Ayelén |
author_facet |
Bossi, Micaela Ayelén Castilla, Juan Ignacio Blaiotta Lagos, A. Porras, C. Suárez Ramírez, Diana Angélica Mele, Silvia Liliana |
author_role |
author |
author2 |
Castilla, Juan Ignacio Blaiotta Lagos, A. Porras, C. Suárez Ramírez, Diana Angélica Mele, Silvia Liliana |
author2_role |
author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Odontología Cultivo Caracterización Saco |
topic |
Odontología Cultivo Caracterización Saco |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Las células madre mesenquimales (CMM) tienen la capacidad de autorreplicarse y de diferenciarse a múltiples linajes. Esto significa que pueden dar origen, bajo determinadas condiciones, a células especializadas de diferentes tejidos funcionales. En la cavidad bucal existen CMM de distintas fuentes, entre ellas de pulpa dental, ligamento periodontal, saco dental, epitelio dental, papila apical, médula ósea de hueso orofacial, dientes temporarios, encía, periostio, glándulas salivales y bola adiposa de Bichat. Las CMM de la cavidad bucal representan una alternativa prometedora en odontología para su aplicación en terapéuticas regenerativas. Varios estudios avalan el extenso potencial terapéutico de mismas en terapias de regeneración. El objetivo de este estudio es aislar, cultivar y caracterizar células madres mesenquimales de saco dental, caracterizar su inmunofenotipo y su potencial de diferenciación a un linaje osteogénico. Se cultivaron células de saco dental de terceros molares retenidos, procedentes según protocolo del Hospital Odontológico Universitario de la Facultad de Odontología de la UNLP. Los cultivos de CMM fueron monitoreados por microscopia óptica, las células se inmunotipificaron por citometría de flujo. Los resultados arrojaron que son células multipotentes que pueden expandirse in vitro como cultivos adherentes y fenotípicamente expresan CD29, CD73, CD90 y CD105, mientras que son negativas para marcadores hematopoyéticos como CD14, CD34 y CD45. En estas condiciones experimentales se comprobó que las células aisladas y cultivadas del saco periodontal corresponde a células madre mesenquimales, siendo éstas últimas más fáciles de obtener y proliferar. Se ha observado una diferenciación espontánea y cambio morfológico a la forma fibroblastoide. Las CMM de saco poseen mayor potencial de crecimiento y capacidad de diferenciación en comparación a las CMM de pulpa dental, descriptas en estudios anteriores. La falta de procedimientos estandarizados, junto con los problemas de regulación y seguridad, presentan un obstáculo importante en el avance clínico de terapias con CMM. No hay duda de que las terapias celulares son parte del futuro de la odontología traslacional, pero se requieren definir protocolos estandarizados para el aislamiento, manipulación, expansión in vitro y administración. Por último, son necesarios estudios con fases preclínicas y clínicas que incluyan terapias génicas. Facultad de Odontología |
description |
Las células madre mesenquimales (CMM) tienen la capacidad de autorreplicarse y de diferenciarse a múltiples linajes. Esto significa que pueden dar origen, bajo determinadas condiciones, a células especializadas de diferentes tejidos funcionales. En la cavidad bucal existen CMM de distintas fuentes, entre ellas de pulpa dental, ligamento periodontal, saco dental, epitelio dental, papila apical, médula ósea de hueso orofacial, dientes temporarios, encía, periostio, glándulas salivales y bola adiposa de Bichat. Las CMM de la cavidad bucal representan una alternativa prometedora en odontología para su aplicación en terapéuticas regenerativas. Varios estudios avalan el extenso potencial terapéutico de mismas en terapias de regeneración. El objetivo de este estudio es aislar, cultivar y caracterizar células madres mesenquimales de saco dental, caracterizar su inmunofenotipo y su potencial de diferenciación a un linaje osteogénico. Se cultivaron células de saco dental de terceros molares retenidos, procedentes según protocolo del Hospital Odontológico Universitario de la Facultad de Odontología de la UNLP. Los cultivos de CMM fueron monitoreados por microscopia óptica, las células se inmunotipificaron por citometría de flujo. Los resultados arrojaron que son células multipotentes que pueden expandirse in vitro como cultivos adherentes y fenotípicamente expresan CD29, CD73, CD90 y CD105, mientras que son negativas para marcadores hematopoyéticos como CD14, CD34 y CD45. En estas condiciones experimentales se comprobó que las células aisladas y cultivadas del saco periodontal corresponde a células madre mesenquimales, siendo éstas últimas más fáciles de obtener y proliferar. Se ha observado una diferenciación espontánea y cambio morfológico a la forma fibroblastoide. Las CMM de saco poseen mayor potencial de crecimiento y capacidad de diferenciación en comparación a las CMM de pulpa dental, descriptas en estudios anteriores. La falta de procedimientos estandarizados, junto con los problemas de regulación y seguridad, presentan un obstáculo importante en el avance clínico de terapias con CMM. No hay duda de que las terapias celulares son parte del futuro de la odontología traslacional, pero se requieren definir protocolos estandarizados para el aislamiento, manipulación, expansión in vitro y administración. Por último, son necesarios estudios con fases preclínicas y clínicas que incluyan terapias génicas. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-08-29 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Resumen http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/172610 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/172610 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-631-6623-03-4 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616325170724864 |
score |
13.070432 |