<i>Herpesvirus equino</i> 1: evaluación de la apoptosis en cultivo de células heterólogas y homólogas, y en pulmón de ratones BALB/c, como mecanismo patogénico y de evasión de la r...
- Autores
- Scrochi, Mariela Rita
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Galosi, Cecilia Mónica
Muglia, Cecilia I. - Descripción
- El herpesvirus equino 1 (EHV-1) es uno de los patógenos más importantes de los equinos, debido a que puede causar signología respiratoria, nerviosa y abortos. En los potrillos el virus puede además desencadenar síndrome neonatal y provocar su muerte en las primeras 48 horas de vida. El EHV-1 posee un ciclo de replicación de 18 ~ 20 horas en células epiteliales. La apoptosis es un tipo de muerte celular programada mediante la cual la célula activa enzimas que desencadenan cambios bioquímicos y morfológicos conduciendo a su muerte. Los virus pueden interferir o desencadenar apresuradamente la apoptosis en las células que infectan con diferentes propósitos. Muchos herpesvirus modulan la apoptosis de las células infectadas para asegurar su supervivencia y la propagación de su progenie. Con el objeto de conocer si el EHV-1 interfiere con la apoptosis de las células infectadas, se evaluó su efecto en cultivos de células heterólogas y homólogas infectadas a las 3, 9 y 18 h posinfección (pi) de su ciclo de replicación, y posteriormente, se estudió la apoptosis en pulmones de ratones BALB/c a las 24, 48, 72 y 96 h pi. Se aplicaron técnicas que evidenciaron cambios morfológicos y bioquímicos característicos de la apoptosis y se compararon los resultados con controles negativos y positivos (éstos últimos inducidos a la apoptosis con sorbitol). Los resultados de los ensayos in vitro permiten inferir que el EHV-1 interfiere en la muerte por apoptosis de las células infectadas hacia la mitad de su ciclo de replicación. Los resultados obtenidos in vivo no presentaron diferencias significativas entre los animales control e infectados. Sin embargo, con los datos obtenidos y teniendo en cuenta las variabilidad de la cinética celular del órgano, la apoptosis podría estar actuando como un mecanismo para facilitar la propagación del virus a través de células fagocíticas.
Dirección de tesis conjunta: Dra. Cecilia Mónica Galosi y Dra. Carolina Natalia Zanuzzi.
Doctor en Ciencias Veterinarias
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Veterinarias - Materia
-
Ciencias Veterinarias
Caballos
herpesvirus equino 1
Herpesvirus Équido 1
apoptosis
células MDBK
células ED
pulmones - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/53833
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_da2ec7d5cb62892f810bd9dc9b197d59 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/53833 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
<i>Herpesvirus equino</i> 1: evaluación de la apoptosis en cultivo de células heterólogas y homólogas, y en pulmón de ratones BALB/c, como mecanismo patogénico y de evasión de la respuesta inmune del hospedadorScrochi, Mariela RitaCiencias VeterinariasCaballosherpesvirus equino 1Herpesvirus Équido 1apoptosiscélulas MDBKcélulas EDpulmonesEl herpesvirus equino 1 (EHV-1) es uno de los patógenos más importantes de los equinos, debido a que puede causar signología respiratoria, nerviosa y abortos. En los potrillos el virus puede además desencadenar síndrome neonatal y provocar su muerte en las primeras 48 horas de vida. El EHV-1 posee un ciclo de replicación de 18 ~ 20 horas en células epiteliales. La apoptosis es un tipo de muerte celular programada mediante la cual la célula activa enzimas que desencadenan cambios bioquímicos y morfológicos conduciendo a su muerte. Los virus pueden interferir o desencadenar apresuradamente la apoptosis en las células que infectan con diferentes propósitos. Muchos herpesvirus modulan la apoptosis de las células infectadas para asegurar su supervivencia y la propagación de su progenie. Con el objeto de conocer si el EHV-1 interfiere con la apoptosis de las células infectadas, se evaluó su efecto en cultivos de células heterólogas y homólogas infectadas a las 3, 9 y 18 h posinfección (pi) de su ciclo de replicación, y posteriormente, se estudió la apoptosis en pulmones de ratones BALB/c a las 24, 48, 72 y 96 h pi. Se aplicaron técnicas que evidenciaron cambios morfológicos y bioquímicos característicos de la apoptosis y se compararon los resultados con controles negativos y positivos (éstos últimos inducidos a la apoptosis con sorbitol). Los resultados de los ensayos in vitro permiten inferir que el EHV-1 interfiere en la muerte por apoptosis de las células infectadas hacia la mitad de su ciclo de replicación. Los resultados obtenidos in vivo no presentaron diferencias significativas entre los animales control e infectados. Sin embargo, con los datos obtenidos y teniendo en cuenta las variabilidad de la cinética celular del órgano, la apoptosis podría estar actuando como un mecanismo para facilitar la propagación del virus a través de células fagocíticas.Dirección de tesis conjunta: Dra. Cecilia Mónica Galosi y Dra. Carolina Natalia Zanuzzi.Doctor en Ciencias VeterinariasUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias VeterinariasGalosi, Cecilia MónicaMuglia, Cecilia I.2016-07-06info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/53833https://doi.org/10.35537/10915/53833spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:37:47Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/53833Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:37:48.542SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
<i>Herpesvirus equino</i> 1: evaluación de la apoptosis en cultivo de células heterólogas y homólogas, y en pulmón de ratones BALB/c, como mecanismo patogénico y de evasión de la respuesta inmune del hospedador |
title |
<i>Herpesvirus equino</i> 1: evaluación de la apoptosis en cultivo de células heterólogas y homólogas, y en pulmón de ratones BALB/c, como mecanismo patogénico y de evasión de la respuesta inmune del hospedador |
spellingShingle |
<i>Herpesvirus equino</i> 1: evaluación de la apoptosis en cultivo de células heterólogas y homólogas, y en pulmón de ratones BALB/c, como mecanismo patogénico y de evasión de la respuesta inmune del hospedador Scrochi, Mariela Rita Ciencias Veterinarias Caballos herpesvirus equino 1 Herpesvirus Équido 1 apoptosis células MDBK células ED pulmones |
title_short |
<i>Herpesvirus equino</i> 1: evaluación de la apoptosis en cultivo de células heterólogas y homólogas, y en pulmón de ratones BALB/c, como mecanismo patogénico y de evasión de la respuesta inmune del hospedador |
title_full |
<i>Herpesvirus equino</i> 1: evaluación de la apoptosis en cultivo de células heterólogas y homólogas, y en pulmón de ratones BALB/c, como mecanismo patogénico y de evasión de la respuesta inmune del hospedador |
title_fullStr |
<i>Herpesvirus equino</i> 1: evaluación de la apoptosis en cultivo de células heterólogas y homólogas, y en pulmón de ratones BALB/c, como mecanismo patogénico y de evasión de la respuesta inmune del hospedador |
title_full_unstemmed |
<i>Herpesvirus equino</i> 1: evaluación de la apoptosis en cultivo de células heterólogas y homólogas, y en pulmón de ratones BALB/c, como mecanismo patogénico y de evasión de la respuesta inmune del hospedador |
title_sort |
<i>Herpesvirus equino</i> 1: evaluación de la apoptosis en cultivo de células heterólogas y homólogas, y en pulmón de ratones BALB/c, como mecanismo patogénico y de evasión de la respuesta inmune del hospedador |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Scrochi, Mariela Rita |
author |
Scrochi, Mariela Rita |
author_facet |
Scrochi, Mariela Rita |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Galosi, Cecilia Mónica Muglia, Cecilia I. |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Veterinarias Caballos herpesvirus equino 1 Herpesvirus Équido 1 apoptosis células MDBK células ED pulmones |
topic |
Ciencias Veterinarias Caballos herpesvirus equino 1 Herpesvirus Équido 1 apoptosis células MDBK células ED pulmones |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El herpesvirus equino 1 (EHV-1) es uno de los patógenos más importantes de los equinos, debido a que puede causar signología respiratoria, nerviosa y abortos. En los potrillos el virus puede además desencadenar síndrome neonatal y provocar su muerte en las primeras 48 horas de vida. El EHV-1 posee un ciclo de replicación de 18 ~ 20 horas en células epiteliales. La apoptosis es un tipo de muerte celular programada mediante la cual la célula activa enzimas que desencadenan cambios bioquímicos y morfológicos conduciendo a su muerte. Los virus pueden interferir o desencadenar apresuradamente la apoptosis en las células que infectan con diferentes propósitos. Muchos herpesvirus modulan la apoptosis de las células infectadas para asegurar su supervivencia y la propagación de su progenie. Con el objeto de conocer si el EHV-1 interfiere con la apoptosis de las células infectadas, se evaluó su efecto en cultivos de células heterólogas y homólogas infectadas a las 3, 9 y 18 h posinfección (pi) de su ciclo de replicación, y posteriormente, se estudió la apoptosis en pulmones de ratones BALB/c a las 24, 48, 72 y 96 h pi. Se aplicaron técnicas que evidenciaron cambios morfológicos y bioquímicos característicos de la apoptosis y se compararon los resultados con controles negativos y positivos (éstos últimos inducidos a la apoptosis con sorbitol). Los resultados de los ensayos in vitro permiten inferir que el EHV-1 interfiere en la muerte por apoptosis de las células infectadas hacia la mitad de su ciclo de replicación. Los resultados obtenidos in vivo no presentaron diferencias significativas entre los animales control e infectados. Sin embargo, con los datos obtenidos y teniendo en cuenta las variabilidad de la cinética celular del órgano, la apoptosis podría estar actuando como un mecanismo para facilitar la propagación del virus a través de células fagocíticas. Dirección de tesis conjunta: Dra. Cecilia Mónica Galosi y Dra. Carolina Natalia Zanuzzi. Doctor en Ciencias Veterinarias Universidad Nacional de La Plata Facultad de Ciencias Veterinarias |
description |
El herpesvirus equino 1 (EHV-1) es uno de los patógenos más importantes de los equinos, debido a que puede causar signología respiratoria, nerviosa y abortos. En los potrillos el virus puede además desencadenar síndrome neonatal y provocar su muerte en las primeras 48 horas de vida. El EHV-1 posee un ciclo de replicación de 18 ~ 20 horas en células epiteliales. La apoptosis es un tipo de muerte celular programada mediante la cual la célula activa enzimas que desencadenan cambios bioquímicos y morfológicos conduciendo a su muerte. Los virus pueden interferir o desencadenar apresuradamente la apoptosis en las células que infectan con diferentes propósitos. Muchos herpesvirus modulan la apoptosis de las células infectadas para asegurar su supervivencia y la propagación de su progenie. Con el objeto de conocer si el EHV-1 interfiere con la apoptosis de las células infectadas, se evaluó su efecto en cultivos de células heterólogas y homólogas infectadas a las 3, 9 y 18 h posinfección (pi) de su ciclo de replicación, y posteriormente, se estudió la apoptosis en pulmones de ratones BALB/c a las 24, 48, 72 y 96 h pi. Se aplicaron técnicas que evidenciaron cambios morfológicos y bioquímicos característicos de la apoptosis y se compararon los resultados con controles negativos y positivos (éstos últimos inducidos a la apoptosis con sorbitol). Los resultados de los ensayos in vitro permiten inferir que el EHV-1 interfiere en la muerte por apoptosis de las células infectadas hacia la mitad de su ciclo de replicación. Los resultados obtenidos in vivo no presentaron diferencias significativas entre los animales control e infectados. Sin embargo, con los datos obtenidos y teniendo en cuenta las variabilidad de la cinética celular del órgano, la apoptosis podría estar actuando como un mecanismo para facilitar la propagación del virus a través de células fagocíticas. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-07-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de doctorado http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/53833 https://doi.org/10.35537/10915/53833 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/53833 https://doi.org/10.35537/10915/53833 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260237170507776 |
score |
13.13397 |