Comunicación política en el aula: una lectura sobre los espacios conservadores

Autores
Secul Giusti, Cristian Eduardo; López Alcalá, Luz; Lagneaux, Milagros Andrea
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El presente trabajo expone y recupera reflexiones sobre la práctica educativa situada en la asignatura Estudios sobre Política y Sociedad II, de la Tecnicatura Superior en Comunicación Pública y Política de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social (Universidad Nacional de La Plata, UNLP). Desde ese plano, se señala un aspecto didáctico abordado en la clase orientada a analizar el discurso de los espacios políticos conservadores a partir de la lectura del apartado “Conclusión” del libro El pensamiento político de la derecha, de Simone De Beauvoir (editado en 1955). La experiencia pedagógica refiere a un proceso de aprendizaje y discusión a través de la incorporación de ejercicios para el debate político, el análisis discursivo contextual y la comprensión de las expresiones ideológicas vinculadas al conservadurismo y la denominada “derecha política”. La ponencia subraya el reconocimiento realizado por estudiantes en relación al estudio contextual del texto de referencia (Angenot, 2010), la biografía de la autora correspondiente y las ideas trabajadas en dicho material de lectura. El recorrido resalta, por un lado, una instancia teórica que repone conceptos, aspectos singulares de la comunicación política y su conversación en el aula. Por otra parte, se destaca la situación práctica en relación a la identificación de tópicos, construcciones hegemónicas, estructuras y dimensiones propias de los discursos políticos posicionados en áreas conservadoras y "de derecha”. El estudio desarrollado en la asignatura permite vincular y analizar situaciones de diálogo con la actualidad y también referir a los procesos históricos de la ciencia política, subrayando momentos de debate y aspectos relacionados con la memoria social de nuestro país. Asimismo, se comprende también la importancia de la articulación teórico/práctica y el ejercicio de la lectura y la escritura como profundización del marco curricular y actividad para la enseñanza de las conceptualizaciones y los significantes que atraviesan la política y lo político.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
Materia
Comunicación Social
Comunicación política
Conservadurismo
Universidad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/157096

id SEDICI_da15c5dc2b452f46102785edd94194ca
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/157096
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Comunicación política en el aula: una lectura sobre los espacios conservadoresSecul Giusti, Cristian EduardoLópez Alcalá, LuzLagneaux, Milagros AndreaComunicación SocialComunicación políticaConservadurismoUniversidadEl presente trabajo expone y recupera reflexiones sobre la práctica educativa situada en la asignatura Estudios sobre Política y Sociedad II, de la Tecnicatura Superior en Comunicación Pública y Política de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social (Universidad Nacional de La Plata, UNLP). Desde ese plano, se señala un aspecto didáctico abordado en la clase orientada a analizar el discurso de los espacios políticos conservadores a partir de la lectura del apartado “Conclusión” del libro El pensamiento político de la derecha, de Simone De Beauvoir (editado en 1955). La experiencia pedagógica refiere a un proceso de aprendizaje y discusión a través de la incorporación de ejercicios para el debate político, el análisis discursivo contextual y la comprensión de las expresiones ideológicas vinculadas al conservadurismo y la denominada “derecha política”. La ponencia subraya el reconocimiento realizado por estudiantes en relación al estudio contextual del texto de referencia (Angenot, 2010), la biografía de la autora correspondiente y las ideas trabajadas en dicho material de lectura. El recorrido resalta, por un lado, una instancia teórica que repone conceptos, aspectos singulares de la comunicación política y su conversación en el aula. Por otra parte, se destaca la situación práctica en relación a la identificación de tópicos, construcciones hegemónicas, estructuras y dimensiones propias de los discursos políticos posicionados en áreas conservadoras y "de derecha”. El estudio desarrollado en la asignatura permite vincular y analizar situaciones de diálogo con la actualidad y también referir a los procesos históricos de la ciencia política, subrayando momentos de debate y aspectos relacionados con la memoria social de nuestro país. Asimismo, se comprende también la importancia de la articulación teórico/práctica y el ejercicio de la lectura y la escritura como profundización del marco curricular y actividad para la enseñanza de las conceptualizaciones y los significantes que atraviesan la política y lo político.Facultad de Periodismo y Comunicación Social2022info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf917-927http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/157096spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-3839-27-6info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:40:52Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/157096Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:40:52.977SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Comunicación política en el aula: una lectura sobre los espacios conservadores
title Comunicación política en el aula: una lectura sobre los espacios conservadores
spellingShingle Comunicación política en el aula: una lectura sobre los espacios conservadores
Secul Giusti, Cristian Eduardo
Comunicación Social
Comunicación política
Conservadurismo
Universidad
title_short Comunicación política en el aula: una lectura sobre los espacios conservadores
title_full Comunicación política en el aula: una lectura sobre los espacios conservadores
title_fullStr Comunicación política en el aula: una lectura sobre los espacios conservadores
title_full_unstemmed Comunicación política en el aula: una lectura sobre los espacios conservadores
title_sort Comunicación política en el aula: una lectura sobre los espacios conservadores
dc.creator.none.fl_str_mv Secul Giusti, Cristian Eduardo
López Alcalá, Luz
Lagneaux, Milagros Andrea
author Secul Giusti, Cristian Eduardo
author_facet Secul Giusti, Cristian Eduardo
López Alcalá, Luz
Lagneaux, Milagros Andrea
author_role author
author2 López Alcalá, Luz
Lagneaux, Milagros Andrea
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Comunicación Social
Comunicación política
Conservadurismo
Universidad
topic Comunicación Social
Comunicación política
Conservadurismo
Universidad
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo expone y recupera reflexiones sobre la práctica educativa situada en la asignatura Estudios sobre Política y Sociedad II, de la Tecnicatura Superior en Comunicación Pública y Política de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social (Universidad Nacional de La Plata, UNLP). Desde ese plano, se señala un aspecto didáctico abordado en la clase orientada a analizar el discurso de los espacios políticos conservadores a partir de la lectura del apartado “Conclusión” del libro El pensamiento político de la derecha, de Simone De Beauvoir (editado en 1955). La experiencia pedagógica refiere a un proceso de aprendizaje y discusión a través de la incorporación de ejercicios para el debate político, el análisis discursivo contextual y la comprensión de las expresiones ideológicas vinculadas al conservadurismo y la denominada “derecha política”. La ponencia subraya el reconocimiento realizado por estudiantes en relación al estudio contextual del texto de referencia (Angenot, 2010), la biografía de la autora correspondiente y las ideas trabajadas en dicho material de lectura. El recorrido resalta, por un lado, una instancia teórica que repone conceptos, aspectos singulares de la comunicación política y su conversación en el aula. Por otra parte, se destaca la situación práctica en relación a la identificación de tópicos, construcciones hegemónicas, estructuras y dimensiones propias de los discursos políticos posicionados en áreas conservadoras y "de derecha”. El estudio desarrollado en la asignatura permite vincular y analizar situaciones de diálogo con la actualidad y también referir a los procesos históricos de la ciencia política, subrayando momentos de debate y aspectos relacionados con la memoria social de nuestro país. Asimismo, se comprende también la importancia de la articulación teórico/práctica y el ejercicio de la lectura y la escritura como profundización del marco curricular y actividad para la enseñanza de las conceptualizaciones y los significantes que atraviesan la política y lo político.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
description El presente trabajo expone y recupera reflexiones sobre la práctica educativa situada en la asignatura Estudios sobre Política y Sociedad II, de la Tecnicatura Superior en Comunicación Pública y Política de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social (Universidad Nacional de La Plata, UNLP). Desde ese plano, se señala un aspecto didáctico abordado en la clase orientada a analizar el discurso de los espacios políticos conservadores a partir de la lectura del apartado “Conclusión” del libro El pensamiento político de la derecha, de Simone De Beauvoir (editado en 1955). La experiencia pedagógica refiere a un proceso de aprendizaje y discusión a través de la incorporación de ejercicios para el debate político, el análisis discursivo contextual y la comprensión de las expresiones ideológicas vinculadas al conservadurismo y la denominada “derecha política”. La ponencia subraya el reconocimiento realizado por estudiantes en relación al estudio contextual del texto de referencia (Angenot, 2010), la biografía de la autora correspondiente y las ideas trabajadas en dicho material de lectura. El recorrido resalta, por un lado, una instancia teórica que repone conceptos, aspectos singulares de la comunicación política y su conversación en el aula. Por otra parte, se destaca la situación práctica en relación a la identificación de tópicos, construcciones hegemónicas, estructuras y dimensiones propias de los discursos políticos posicionados en áreas conservadoras y "de derecha”. El estudio desarrollado en la asignatura permite vincular y analizar situaciones de diálogo con la actualidad y también referir a los procesos históricos de la ciencia política, subrayando momentos de debate y aspectos relacionados con la memoria social de nuestro país. Asimismo, se comprende también la importancia de la articulación teórico/práctica y el ejercicio de la lectura y la escritura como profundización del marco curricular y actividad para la enseñanza de las conceptualizaciones y los significantes que atraviesan la política y lo político.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/157096
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/157096
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-3839-27-6
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
917-927
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616281347588096
score 13.070432