Relatos de una experiencia : La extensión como posible significante articulador entre derechos e infancias

Autores
Fischquin, Roxana
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Pensar la extensión como su palabra lo nombra es pensar la Universidad en el espacio comunitario. En ese extender hay una multiplicidad de interpretaciones posibles que a modo de puente o a modo de encuentro se van enlazando. Pensarla como articulador entre infancias y derechos hace foco en el lugar del estado en su vertiente muchas veces restitutiva. Esto permite visualizar las inscripciones que se van sucediendo en esta compleja trama de lo que denominamos extensión. Aquí voy a situar dos cuestiones que se van a ir desarrollando a lo largo de este escrito y que fueron dejando marcas en las subjetividades más allá de nosotros mismos. Por un lado, ¿cómo reactualizamos derechos en la invisibilidad cotidiana de niños y adolescentes? Por el otro, la presencia del estado en este interjuego de espacios territoriales donde la universidad hace pie. Pensar la subjetividad en los tiempos actuales abre un problema y dispone a pensar lo que no se tenía pensado pensar. Pensar las subjetividades vulneradas nos obliga a crear e inventar modos de restitución. (Párrafo extraído del texto a modo de resumen)
Eje temático: Educación - Trabajo social y educación: prácticas educativas emancipadoras en el contexto actual latinoamericano.
Facultad de Trabajo Social
Materia
Trabajo Social
Educación
extensión universitaria
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/42745

id SEDICI_d9673590414e22362500d7b8a30ab791
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/42745
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Relatos de una experiencia : La extensión como posible significante articulador entre derechos e infanciasFischquin, RoxanaTrabajo SocialEducaciónextensión universitariaPensar la extensión como su palabra lo nombra es pensar la Universidad en el espacio comunitario. En ese extender hay una multiplicidad de interpretaciones posibles que a modo de puente o a modo de encuentro se van enlazando. Pensarla como articulador entre infancias y derechos hace foco en el lugar del estado en su vertiente muchas veces restitutiva. Esto permite visualizar las inscripciones que se van sucediendo en esta compleja trama de lo que denominamos extensión. Aquí voy a situar dos cuestiones que se van a ir desarrollando a lo largo de este escrito y que fueron dejando marcas en las subjetividades más allá de nosotros mismos. Por un lado, ¿cómo reactualizamos derechos en la invisibilidad cotidiana de niños y adolescentes? Por el otro, la presencia del estado en este interjuego de espacios territoriales donde la universidad hace pie. Pensar la subjetividad en los tiempos actuales abre un problema y dispone a pensar lo que no se tenía pensado pensar. Pensar las subjetividades vulneradas nos obliga a crear e inventar modos de restitución. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>Eje temático: Educación - Trabajo social y educación: prácticas educativas emancipadoras en el contexto actual latinoamericano.Facultad de Trabajo Social2014-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/42745spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1144-5info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.trabajosocial.unlp.edu.ar/uploads/docs/gt5__relatos__de_una_experiencia__la_extension_como_posible_significante_articulador_entre_derechos_e_infancias_.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:01:32Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/42745Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:01:32.913SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Relatos de una experiencia : La extensión como posible significante articulador entre derechos e infancias
title Relatos de una experiencia : La extensión como posible significante articulador entre derechos e infancias
spellingShingle Relatos de una experiencia : La extensión como posible significante articulador entre derechos e infancias
Fischquin, Roxana
Trabajo Social
Educación
extensión universitaria
title_short Relatos de una experiencia : La extensión como posible significante articulador entre derechos e infancias
title_full Relatos de una experiencia : La extensión como posible significante articulador entre derechos e infancias
title_fullStr Relatos de una experiencia : La extensión como posible significante articulador entre derechos e infancias
title_full_unstemmed Relatos de una experiencia : La extensión como posible significante articulador entre derechos e infancias
title_sort Relatos de una experiencia : La extensión como posible significante articulador entre derechos e infancias
dc.creator.none.fl_str_mv Fischquin, Roxana
author Fischquin, Roxana
author_facet Fischquin, Roxana
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Trabajo Social
Educación
extensión universitaria
topic Trabajo Social
Educación
extensión universitaria
dc.description.none.fl_txt_mv Pensar la extensión como su palabra lo nombra es pensar la Universidad en el espacio comunitario. En ese extender hay una multiplicidad de interpretaciones posibles que a modo de puente o a modo de encuentro se van enlazando. Pensarla como articulador entre infancias y derechos hace foco en el lugar del estado en su vertiente muchas veces restitutiva. Esto permite visualizar las inscripciones que se van sucediendo en esta compleja trama de lo que denominamos extensión. Aquí voy a situar dos cuestiones que se van a ir desarrollando a lo largo de este escrito y que fueron dejando marcas en las subjetividades más allá de nosotros mismos. Por un lado, ¿cómo reactualizamos derechos en la invisibilidad cotidiana de niños y adolescentes? Por el otro, la presencia del estado en este interjuego de espacios territoriales donde la universidad hace pie. Pensar la subjetividad en los tiempos actuales abre un problema y dispone a pensar lo que no se tenía pensado pensar. Pensar las subjetividades vulneradas nos obliga a crear e inventar modos de restitución. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>
Eje temático: Educación - Trabajo social y educación: prácticas educativas emancipadoras en el contexto actual latinoamericano.
Facultad de Trabajo Social
description Pensar la extensión como su palabra lo nombra es pensar la Universidad en el espacio comunitario. En ese extender hay una multiplicidad de interpretaciones posibles que a modo de puente o a modo de encuentro se van enlazando. Pensarla como articulador entre infancias y derechos hace foco en el lugar del estado en su vertiente muchas veces restitutiva. Esto permite visualizar las inscripciones que se van sucediendo en esta compleja trama de lo que denominamos extensión. Aquí voy a situar dos cuestiones que se van a ir desarrollando a lo largo de este escrito y que fueron dejando marcas en las subjetividades más allá de nosotros mismos. Por un lado, ¿cómo reactualizamos derechos en la invisibilidad cotidiana de niños y adolescentes? Por el otro, la presencia del estado en este interjuego de espacios territoriales donde la universidad hace pie. Pensar la subjetividad en los tiempos actuales abre un problema y dispone a pensar lo que no se tenía pensado pensar. Pensar las subjetividades vulneradas nos obliga a crear e inventar modos de restitución. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/42745
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/42745
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1144-5
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.trabajosocial.unlp.edu.ar/uploads/docs/gt5__relatos__de_una_experiencia__la_extension_como_posible_significante_articulador_entre_derechos_e_infancias_.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615881913532416
score 13.070432