Los besos sin despedida

Autores
Martínez Benz, Rocío
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Fontán, Gustavo
Descripción
Este texto aborda la aparición de las cámaras de cinta magnética en el ámbito de la intimidad familiar, las cuales en un principio, dieron lugar a la posibilidad de construir una mirada de lo cotidiano y con el tiempo dio curso a importantes transformaciones en la discursividad de la cinematografía documental, por ejemplo, dando paso a los relatos autobiográficos. La aparición del VHS democratizó la posibilidad de hacer registros audiovisuales y permitió reconfigurar el tiempo. Pero la velocidad con la que se crearon nuevas tecnologías portátiles hizo que esos registros, vistos desde la actualidad, adopten el estatuto de archivo. Entonces somos capaces de retomar la cotidianeidad del pasado pero también de resignificar los hechos y el paso del tiempo. El objetivo del presente trabajo es poner en diálogo diferentes materiales (cinta electromagnética y archivo digital) desde todas sus cualidades: discursivas, estéticas y realizativas; con el fin último de indagar alrededor de las diferentes materialidades y cómo se leen con el correr del tiempo. Es decir, problematizar las cualidades estéticas y texturas con la que nos encontramos al redescubrir nuestros registros familiares para reconfigurar el presente.
Para acceder al material audiovisual que acompaña esta tesis, hacer clic en "Enlace externo".
Licenciado en Artes Audiovisuales (orientación Dirección de Fotografía)
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Artes
Materia
Artes Audiovisuales
Cinta magnética
familiar
cotidiano
Documental
autobiográficos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/136186

id SEDICI_d9260fc40bcd824a2369f2c32bc23b17
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/136186
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Los besos sin despedidaMartínez Benz, RocíoArtes AudiovisualesCinta magnéticafamiliarcotidianoDocumentalautobiográficosEste texto aborda la aparición de las cámaras de cinta magnética en el ámbito de la intimidad familiar, las cuales en un principio, dieron lugar a la posibilidad de construir una mirada de lo cotidiano y con el tiempo dio curso a importantes transformaciones en la discursividad de la cinematografía documental, por ejemplo, dando paso a los relatos autobiográficos. La aparición del VHS democratizó la posibilidad de hacer registros audiovisuales y permitió reconfigurar el tiempo. Pero la velocidad con la que se crearon nuevas tecnologías portátiles hizo que esos registros, vistos desde la actualidad, adopten el estatuto de archivo. Entonces somos capaces de retomar la cotidianeidad del pasado pero también de resignificar los hechos y el paso del tiempo. El objetivo del presente trabajo es poner en diálogo diferentes materiales (cinta electromagnética y archivo digital) desde todas sus cualidades: discursivas, estéticas y realizativas; con el fin último de indagar alrededor de las diferentes materialidades y cómo se leen con el correr del tiempo. Es decir, problematizar las cualidades estéticas y texturas con la que nos encontramos al redescubrir nuestros registros familiares para reconfigurar el presente.Para acceder al material audiovisual que acompaña esta tesis, hacer clic en "Enlace externo".Licenciado en Artes Audiovisuales (orientación Dirección de Fotografía)Universidad Nacional de La PlataFacultad de ArtesFontán, Gustavo2021info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/136186spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.youtube.com/watch?v=iZwSQXeDauAinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-10T12:37:00Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/136186Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-10 12:37:00.62SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Los besos sin despedida
title Los besos sin despedida
spellingShingle Los besos sin despedida
Martínez Benz, Rocío
Artes Audiovisuales
Cinta magnética
familiar
cotidiano
Documental
autobiográficos
title_short Los besos sin despedida
title_full Los besos sin despedida
title_fullStr Los besos sin despedida
title_full_unstemmed Los besos sin despedida
title_sort Los besos sin despedida
dc.creator.none.fl_str_mv Martínez Benz, Rocío
author Martínez Benz, Rocío
author_facet Martínez Benz, Rocío
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Fontán, Gustavo
dc.subject.none.fl_str_mv Artes Audiovisuales
Cinta magnética
familiar
cotidiano
Documental
autobiográficos
topic Artes Audiovisuales
Cinta magnética
familiar
cotidiano
Documental
autobiográficos
dc.description.none.fl_txt_mv Este texto aborda la aparición de las cámaras de cinta magnética en el ámbito de la intimidad familiar, las cuales en un principio, dieron lugar a la posibilidad de construir una mirada de lo cotidiano y con el tiempo dio curso a importantes transformaciones en la discursividad de la cinematografía documental, por ejemplo, dando paso a los relatos autobiográficos. La aparición del VHS democratizó la posibilidad de hacer registros audiovisuales y permitió reconfigurar el tiempo. Pero la velocidad con la que se crearon nuevas tecnologías portátiles hizo que esos registros, vistos desde la actualidad, adopten el estatuto de archivo. Entonces somos capaces de retomar la cotidianeidad del pasado pero también de resignificar los hechos y el paso del tiempo. El objetivo del presente trabajo es poner en diálogo diferentes materiales (cinta electromagnética y archivo digital) desde todas sus cualidades: discursivas, estéticas y realizativas; con el fin último de indagar alrededor de las diferentes materialidades y cómo se leen con el correr del tiempo. Es decir, problematizar las cualidades estéticas y texturas con la que nos encontramos al redescubrir nuestros registros familiares para reconfigurar el presente.
Para acceder al material audiovisual que acompaña esta tesis, hacer clic en "Enlace externo".
Licenciado en Artes Audiovisuales (orientación Dirección de Fotografía)
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Artes
description Este texto aborda la aparición de las cámaras de cinta magnética en el ámbito de la intimidad familiar, las cuales en un principio, dieron lugar a la posibilidad de construir una mirada de lo cotidiano y con el tiempo dio curso a importantes transformaciones en la discursividad de la cinematografía documental, por ejemplo, dando paso a los relatos autobiográficos. La aparición del VHS democratizó la posibilidad de hacer registros audiovisuales y permitió reconfigurar el tiempo. Pero la velocidad con la que se crearon nuevas tecnologías portátiles hizo que esos registros, vistos desde la actualidad, adopten el estatuto de archivo. Entonces somos capaces de retomar la cotidianeidad del pasado pero también de resignificar los hechos y el paso del tiempo. El objetivo del presente trabajo es poner en diálogo diferentes materiales (cinta electromagnética y archivo digital) desde todas sus cualidades: discursivas, estéticas y realizativas; con el fin último de indagar alrededor de las diferentes materialidades y cómo se leen con el correr del tiempo. Es decir, problematizar las cualidades estéticas y texturas con la que nos encontramos al redescubrir nuestros registros familiares para reconfigurar el presente.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de grado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/136186
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/136186
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.youtube.com/watch?v=iZwSQXeDauA
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842904524934610945
score 12.993085