Las posibilidades de Integración en el escenario latinoamericano: el caso boliviano

Autores
Zapata, Victoria
Año de publicación
2008
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La idea del presente trabajo es elaborar un análisis de la coyuntura actual boliviana y los lineamientos de su política exterior respecto de la utilización del recurso gasífero como principal medio de defensa y posible núcleo de negociación con el resto de los países latinoamericanos. Para ello comenzaremos describiendo las situaciones que durante un lustro han ocasionado una inestabilidad institucional de la cual hoy Bolivia no puede desprenderse y sus consecuencias siguen siendo un punto álgido de conflicto entre los sectores político-económicos y sociales a nivel interno. La configuración de este escenario y el posible desprendimiento de consecuencias negativas para Bolivia, no deberán ser ajenos al accionar presente y futuro del gobierno liderado por Evo Morales, ni a los lineamientos con los que se sostiene como partido el MAS. Pero es dentro de este contexto donde el papel de los principales Estados latinoamericanos debe ser preciso, decidido y unificado. Por ello el análisis que se pretende realizar en este trabajo determina como actores centrales en la escena boliviana a la Argentina, Brasil y Venezuela. Las respuestas de los mismos a tal situación y su esfuerzo para el mantenimiento de un equilibrio institucional en la región, serán vistos como estrategias de integración y cooperación entendidas dentro del pensamiento de Helio Jaguaribe. En este sentido el autor elabora el concepto de viabilidad nacional, que a los márgenes de nuestro análisis nos sirve para poder describir mejor las condiciones internas bolivianas. Dicho concepto está basado en la obtención, tanto individual como colectiva, de un país de un cierto grado de desarrollo. Sin embargo, esta posibilidad de desarrollo, tiene sus observancias. “La viabilidad de un país como nación, además de depender del nivel tecnológico en un momento dado, varía de acuerdo con los procesos internos involucrados (en última instancia de acuerdo con el desarrollo global del país) y con las circunstancias externas a las que está expuesto en forma más directa y permanente (en última instancia, de acuerdo con la situación geopolítica del país)”.[JAGUARIBE, 1973; 85] Asimismo, ser considerado como un país viable, está referido no tanto al plano de las realizaciones, sino más bien dentro de un plano potencial; es así que el análisis de la viabilidad se encuentra íntimamente ligado con el factor histórico y estratégico, ya que un país que hoy no es viable, puede llegar a serlo en otras circunstancias y viceversa. La determinación de este concepto se basa fundamentalmente en la relación que se pueda encontrar entre los recursos humanos y naturales con los que cuenta una nación y el nivel de tecnología del cual dispone. Finalmente una característica que remarca el autor y parece importante en este estudio es la importancia dentro de la viabilidad nacional, del factor interno de cohesión de la sociedad nacional
Instituto de Relaciones Internacionales
Materia
Ciencias Jurídicas
Relaciones Internacionales
política exterior
Bolivia
industria del gas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/10014

id SEDICI_d8c7a52c9c7837f73affddce4350c45c
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/10014
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Las posibilidades de Integración en el escenario latinoamericano: el caso bolivianoZapata, VictoriaCiencias JurídicasRelaciones Internacionalespolítica exteriorBoliviaindustria del gasLa idea del presente trabajo es elaborar un análisis de la coyuntura actual boliviana y los lineamientos de su política exterior respecto de la utilización del recurso gasífero como principal medio de defensa y posible núcleo de negociación con el resto de los países latinoamericanos. Para ello comenzaremos describiendo las situaciones que durante un lustro han ocasionado una inestabilidad institucional de la cual hoy Bolivia no puede desprenderse y sus consecuencias siguen siendo un punto álgido de conflicto entre los sectores político-económicos y sociales a nivel interno. La configuración de este escenario y el posible desprendimiento de consecuencias negativas para Bolivia, no deberán ser ajenos al accionar presente y futuro del gobierno liderado por Evo Morales, ni a los lineamientos con los que se sostiene como partido el MAS. Pero es dentro de este contexto donde el papel de los principales Estados latinoamericanos debe ser preciso, decidido y unificado. Por ello el análisis que se pretende realizar en este trabajo determina como actores centrales en la escena boliviana a la Argentina, Brasil y Venezuela. Las respuestas de los mismos a tal situación y su esfuerzo para el mantenimiento de un equilibrio institucional en la región, serán vistos como estrategias de integración y cooperación entendidas dentro del pensamiento de Helio Jaguaribe. En este sentido el autor elabora el concepto de viabilidad nacional, que a los márgenes de nuestro análisis nos sirve para poder describir mejor las condiciones internas bolivianas. Dicho concepto está basado en la obtención, tanto individual como colectiva, de un país de un cierto grado de desarrollo. Sin embargo, esta posibilidad de desarrollo, tiene sus observancias. “La viabilidad de un país como nación, además de depender del nivel tecnológico en un momento dado, varía de acuerdo con los procesos internos involucrados (en última instancia de acuerdo con el desarrollo global del país) y con las circunstancias externas a las que está expuesto en forma más directa y permanente (en última instancia, de acuerdo con la situación geopolítica del país)”.[JAGUARIBE, 1973; 85] Asimismo, ser considerado como un país viable, está referido no tanto al plano de las realizaciones, sino más bien dentro de un plano potencial; es así que el análisis de la viabilidad se encuentra íntimamente ligado con el factor histórico y estratégico, ya que un país que hoy no es viable, puede llegar a serlo en otras circunstancias y viceversa. La determinación de este concepto se basa fundamentalmente en la relación que se pueda encontrar entre los recursos humanos y naturales con los que cuenta una nación y el nivel de tecnología del cual dispone. Finalmente una característica que remarca el autor y parece importante en este estudio es la importancia dentro de la viabilidad nacional, del factor interno de cohesión de la sociedad nacionalInstituto de Relaciones Internacionales2008info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf223-237http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/10014spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.iri.edu.ar/revistas/revista_dvd/revistas/cd%20revista%2034/ri34%20papel/ri%2034%20zapata.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:23:44Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/10014Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:23:44.282SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Las posibilidades de Integración en el escenario latinoamericano: el caso boliviano
title Las posibilidades de Integración en el escenario latinoamericano: el caso boliviano
spellingShingle Las posibilidades de Integración en el escenario latinoamericano: el caso boliviano
Zapata, Victoria
Ciencias Jurídicas
Relaciones Internacionales
política exterior
Bolivia
industria del gas
title_short Las posibilidades de Integración en el escenario latinoamericano: el caso boliviano
title_full Las posibilidades de Integración en el escenario latinoamericano: el caso boliviano
title_fullStr Las posibilidades de Integración en el escenario latinoamericano: el caso boliviano
title_full_unstemmed Las posibilidades de Integración en el escenario latinoamericano: el caso boliviano
title_sort Las posibilidades de Integración en el escenario latinoamericano: el caso boliviano
dc.creator.none.fl_str_mv Zapata, Victoria
author Zapata, Victoria
author_facet Zapata, Victoria
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Jurídicas
Relaciones Internacionales
política exterior
Bolivia
industria del gas
topic Ciencias Jurídicas
Relaciones Internacionales
política exterior
Bolivia
industria del gas
dc.description.none.fl_txt_mv La idea del presente trabajo es elaborar un análisis de la coyuntura actual boliviana y los lineamientos de su política exterior respecto de la utilización del recurso gasífero como principal medio de defensa y posible núcleo de negociación con el resto de los países latinoamericanos. Para ello comenzaremos describiendo las situaciones que durante un lustro han ocasionado una inestabilidad institucional de la cual hoy Bolivia no puede desprenderse y sus consecuencias siguen siendo un punto álgido de conflicto entre los sectores político-económicos y sociales a nivel interno. La configuración de este escenario y el posible desprendimiento de consecuencias negativas para Bolivia, no deberán ser ajenos al accionar presente y futuro del gobierno liderado por Evo Morales, ni a los lineamientos con los que se sostiene como partido el MAS. Pero es dentro de este contexto donde el papel de los principales Estados latinoamericanos debe ser preciso, decidido y unificado. Por ello el análisis que se pretende realizar en este trabajo determina como actores centrales en la escena boliviana a la Argentina, Brasil y Venezuela. Las respuestas de los mismos a tal situación y su esfuerzo para el mantenimiento de un equilibrio institucional en la región, serán vistos como estrategias de integración y cooperación entendidas dentro del pensamiento de Helio Jaguaribe. En este sentido el autor elabora el concepto de viabilidad nacional, que a los márgenes de nuestro análisis nos sirve para poder describir mejor las condiciones internas bolivianas. Dicho concepto está basado en la obtención, tanto individual como colectiva, de un país de un cierto grado de desarrollo. Sin embargo, esta posibilidad de desarrollo, tiene sus observancias. “La viabilidad de un país como nación, además de depender del nivel tecnológico en un momento dado, varía de acuerdo con los procesos internos involucrados (en última instancia de acuerdo con el desarrollo global del país) y con las circunstancias externas a las que está expuesto en forma más directa y permanente (en última instancia, de acuerdo con la situación geopolítica del país)”.[JAGUARIBE, 1973; 85] Asimismo, ser considerado como un país viable, está referido no tanto al plano de las realizaciones, sino más bien dentro de un plano potencial; es así que el análisis de la viabilidad se encuentra íntimamente ligado con el factor histórico y estratégico, ya que un país que hoy no es viable, puede llegar a serlo en otras circunstancias y viceversa. La determinación de este concepto se basa fundamentalmente en la relación que se pueda encontrar entre los recursos humanos y naturales con los que cuenta una nación y el nivel de tecnología del cual dispone. Finalmente una característica que remarca el autor y parece importante en este estudio es la importancia dentro de la viabilidad nacional, del factor interno de cohesión de la sociedad nacional
Instituto de Relaciones Internacionales
description La idea del presente trabajo es elaborar un análisis de la coyuntura actual boliviana y los lineamientos de su política exterior respecto de la utilización del recurso gasífero como principal medio de defensa y posible núcleo de negociación con el resto de los países latinoamericanos. Para ello comenzaremos describiendo las situaciones que durante un lustro han ocasionado una inestabilidad institucional de la cual hoy Bolivia no puede desprenderse y sus consecuencias siguen siendo un punto álgido de conflicto entre los sectores político-económicos y sociales a nivel interno. La configuración de este escenario y el posible desprendimiento de consecuencias negativas para Bolivia, no deberán ser ajenos al accionar presente y futuro del gobierno liderado por Evo Morales, ni a los lineamientos con los que se sostiene como partido el MAS. Pero es dentro de este contexto donde el papel de los principales Estados latinoamericanos debe ser preciso, decidido y unificado. Por ello el análisis que se pretende realizar en este trabajo determina como actores centrales en la escena boliviana a la Argentina, Brasil y Venezuela. Las respuestas de los mismos a tal situación y su esfuerzo para el mantenimiento de un equilibrio institucional en la región, serán vistos como estrategias de integración y cooperación entendidas dentro del pensamiento de Helio Jaguaribe. En este sentido el autor elabora el concepto de viabilidad nacional, que a los márgenes de nuestro análisis nos sirve para poder describir mejor las condiciones internas bolivianas. Dicho concepto está basado en la obtención, tanto individual como colectiva, de un país de un cierto grado de desarrollo. Sin embargo, esta posibilidad de desarrollo, tiene sus observancias. “La viabilidad de un país como nación, además de depender del nivel tecnológico en un momento dado, varía de acuerdo con los procesos internos involucrados (en última instancia de acuerdo con el desarrollo global del país) y con las circunstancias externas a las que está expuesto en forma más directa y permanente (en última instancia, de acuerdo con la situación geopolítica del país)”.[JAGUARIBE, 1973; 85] Asimismo, ser considerado como un país viable, está referido no tanto al plano de las realizaciones, sino más bien dentro de un plano potencial; es así que el análisis de la viabilidad se encuentra íntimamente ligado con el factor histórico y estratégico, ya que un país que hoy no es viable, puede llegar a serlo en otras circunstancias y viceversa. La determinación de este concepto se basa fundamentalmente en la relación que se pueda encontrar entre los recursos humanos y naturales con los que cuenta una nación y el nivel de tecnología del cual dispone. Finalmente una característica que remarca el autor y parece importante en este estudio es la importancia dentro de la viabilidad nacional, del factor interno de cohesión de la sociedad nacional
publishDate 2008
dc.date.none.fl_str_mv 2008
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/10014
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/10014
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.iri.edu.ar/revistas/revista_dvd/revistas/cd%20revista%2034/ri34%20papel/ri%2034%20zapata.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
223-237
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260062786027520
score 13.13397