Introducción de competencia en los mercados de telecomunicaciones: teoría y aplicación al caso de EE.UU.

Autores
Bruno, Néstor
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Uno de los primeros casos internacionales de regulación de las telecomunicaciones que buscó que los operadores establecidos (incumbentes) compartieran sus economías de alcance y de red con sus competidores fue el que tuvo lugar en los Estados Unidos a través de la denominada Telecomm Act (1996), y de la posterior actuación de la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC) de ese país. El paradigma detrás de ese esquema es la creencia que la reducción de barreas de entrada implicará una afluencia de competidores a la industria, los que al no tener que hundir costos en la construcción de nuevas redes podrán ocuparse de generar competencia por el market share, y solo cuando lo obtengan, construirán las mismas, aumentando la capacidad del mercado, y cambiando la configuración del mismo. El presente trabajo reconcilia la evidencia empírica del proyecto implementado por la FCC con un modelo conceptual de competencia en la industria de las telecomunicaciones que es diferente al que tuvo el regulador estadounidense entre 1996 y 2005. Se demuestra así que la concentración de la industria se mantiene elevada a pesar de las medidas que pretenden introducir competencia utilizando la red del operador incumbente, debido a la existencia de costos hundidos endógenos en la industria, que pueden provocar además distorsiones en los precios y en las decisiones de inversión.
One of the first international cases of telecommunication regulation that sought that incumbent firms shared their economies of scope and their network economies with their competitors was the one that took place in the United States, through the so-called “Telecomm Act” (1996) and its corresponding implementation through the Federal Communications Commission (FCC) in that country. The paradigm behind that scheme is the belief that reduction in entry barriers can imply an increase in market entry, since competitors that do not have to sink costs in building new networks can be able to compete to gain market share. Once those competitors obtain that market share, therefore, they will be able to build their own networks, and hence they will increase market capacity and change market structure. This paper seeks to reconcile the empirical evidence about the project implemented by the FCC with a conceptual model of competition in telecommunications with is different from the one pursued by the US regulator between 1996 and 2005. It is shown that industry concentration stays high despite the introduction of competition in the incumbent’s network, due to the existence of sunk costs with are endogenous to the industry. Those sunk costs, moreover, can also provoke distortions in prices and in investment decisions.
Facultad de Ciencias Económicas
Materia
Ciencias Económicas
Comunicación
costos hundidos
competencia
telecomunicaciones
sunk costs
competition
telecommunication
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/164828

id SEDICI_d8b4b150ea57446c3f61a88126509009
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/164828
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Introducción de competencia en los mercados de telecomunicaciones: teoría y aplicación al caso de EE.UU.Bruno, NéstorCiencias EconómicasComunicacióncostos hundidoscompetenciatelecomunicacionessunk costscompetitiontelecommunicationUno de los primeros casos internacionales de regulación de las telecomunicaciones que buscó que los operadores establecidos (incumbentes) compartieran sus economías de alcance y de red con sus competidores fue el que tuvo lugar en los Estados Unidos a través de la denominada Telecomm Act (1996), y de la posterior actuación de la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC) de ese país. El paradigma detrás de ese esquema es la creencia que la reducción de barreas de entrada implicará una afluencia de competidores a la industria, los que al no tener que hundir costos en la construcción de nuevas redes podrán ocuparse de generar competencia por el market share, y solo cuando lo obtengan, construirán las mismas, aumentando la capacidad del mercado, y cambiando la configuración del mismo. El presente trabajo reconcilia la evidencia empírica del proyecto implementado por la FCC con un modelo conceptual de competencia en la industria de las telecomunicaciones que es diferente al que tuvo el regulador estadounidense entre 1996 y 2005. Se demuestra así que la concentración de la industria se mantiene elevada a pesar de las medidas que pretenden introducir competencia utilizando la red del operador incumbente, debido a la existencia de costos hundidos endógenos en la industria, que pueden provocar además distorsiones en los precios y en las decisiones de inversión.One of the first international cases of telecommunication regulation that sought that incumbent firms shared their economies of scope and their network economies with their competitors was the one that took place in the United States, through the so-called “Telecomm Act” (1996) and its corresponding implementation through the Federal Communications Commission (FCC) in that country. The paradigm behind that scheme is the belief that reduction in entry barriers can imply an increase in market entry, since competitors that do not have to sink costs in building new networks can be able to compete to gain market share. Once those competitors obtain that market share, therefore, they will be able to build their own networks, and hence they will increase market capacity and change market structure. This paper seeks to reconcile the empirical evidence about the project implemented by the FCC with a conceptual model of competition in telecommunications with is different from the one pursued by the US regulator between 1996 and 2005. It is shown that industry concentration stays high despite the introduction of competition in the incumbent’s network, due to the existence of sunk costs with are endogenous to the industry. Those sunk costs, moreover, can also provoke distortions in prices and in investment decisions.Facultad de Ciencias Económicas2018-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/164828spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-28590-6-0info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://bd.aaep.org.ar/anales/works/works2018/bruno.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1852-0022info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:15:20Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/164828Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:15:20.517SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Introducción de competencia en los mercados de telecomunicaciones: teoría y aplicación al caso de EE.UU.
title Introducción de competencia en los mercados de telecomunicaciones: teoría y aplicación al caso de EE.UU.
spellingShingle Introducción de competencia en los mercados de telecomunicaciones: teoría y aplicación al caso de EE.UU.
Bruno, Néstor
Ciencias Económicas
Comunicación
costos hundidos
competencia
telecomunicaciones
sunk costs
competition
telecommunication
title_short Introducción de competencia en los mercados de telecomunicaciones: teoría y aplicación al caso de EE.UU.
title_full Introducción de competencia en los mercados de telecomunicaciones: teoría y aplicación al caso de EE.UU.
title_fullStr Introducción de competencia en los mercados de telecomunicaciones: teoría y aplicación al caso de EE.UU.
title_full_unstemmed Introducción de competencia en los mercados de telecomunicaciones: teoría y aplicación al caso de EE.UU.
title_sort Introducción de competencia en los mercados de telecomunicaciones: teoría y aplicación al caso de EE.UU.
dc.creator.none.fl_str_mv Bruno, Néstor
author Bruno, Néstor
author_facet Bruno, Néstor
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Económicas
Comunicación
costos hundidos
competencia
telecomunicaciones
sunk costs
competition
telecommunication
topic Ciencias Económicas
Comunicación
costos hundidos
competencia
telecomunicaciones
sunk costs
competition
telecommunication
dc.description.none.fl_txt_mv Uno de los primeros casos internacionales de regulación de las telecomunicaciones que buscó que los operadores establecidos (incumbentes) compartieran sus economías de alcance y de red con sus competidores fue el que tuvo lugar en los Estados Unidos a través de la denominada Telecomm Act (1996), y de la posterior actuación de la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC) de ese país. El paradigma detrás de ese esquema es la creencia que la reducción de barreas de entrada implicará una afluencia de competidores a la industria, los que al no tener que hundir costos en la construcción de nuevas redes podrán ocuparse de generar competencia por el market share, y solo cuando lo obtengan, construirán las mismas, aumentando la capacidad del mercado, y cambiando la configuración del mismo. El presente trabajo reconcilia la evidencia empírica del proyecto implementado por la FCC con un modelo conceptual de competencia en la industria de las telecomunicaciones que es diferente al que tuvo el regulador estadounidense entre 1996 y 2005. Se demuestra así que la concentración de la industria se mantiene elevada a pesar de las medidas que pretenden introducir competencia utilizando la red del operador incumbente, debido a la existencia de costos hundidos endógenos en la industria, que pueden provocar además distorsiones en los precios y en las decisiones de inversión.
One of the first international cases of telecommunication regulation that sought that incumbent firms shared their economies of scope and their network economies with their competitors was the one that took place in the United States, through the so-called “Telecomm Act” (1996) and its corresponding implementation through the Federal Communications Commission (FCC) in that country. The paradigm behind that scheme is the belief that reduction in entry barriers can imply an increase in market entry, since competitors that do not have to sink costs in building new networks can be able to compete to gain market share. Once those competitors obtain that market share, therefore, they will be able to build their own networks, and hence they will increase market capacity and change market structure. This paper seeks to reconcile the empirical evidence about the project implemented by the FCC with a conceptual model of competition in telecommunications with is different from the one pursued by the US regulator between 1996 and 2005. It is shown that industry concentration stays high despite the introduction of competition in the incumbent’s network, due to the existence of sunk costs with are endogenous to the industry. Those sunk costs, moreover, can also provoke distortions in prices and in investment decisions.
Facultad de Ciencias Económicas
description Uno de los primeros casos internacionales de regulación de las telecomunicaciones que buscó que los operadores establecidos (incumbentes) compartieran sus economías de alcance y de red con sus competidores fue el que tuvo lugar en los Estados Unidos a través de la denominada Telecomm Act (1996), y de la posterior actuación de la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC) de ese país. El paradigma detrás de ese esquema es la creencia que la reducción de barreas de entrada implicará una afluencia de competidores a la industria, los que al no tener que hundir costos en la construcción de nuevas redes podrán ocuparse de generar competencia por el market share, y solo cuando lo obtengan, construirán las mismas, aumentando la capacidad del mercado, y cambiando la configuración del mismo. El presente trabajo reconcilia la evidencia empírica del proyecto implementado por la FCC con un modelo conceptual de competencia en la industria de las telecomunicaciones que es diferente al que tuvo el regulador estadounidense entre 1996 y 2005. Se demuestra así que la concentración de la industria se mantiene elevada a pesar de las medidas que pretenden introducir competencia utilizando la red del operador incumbente, debido a la existencia de costos hundidos endógenos en la industria, que pueden provocar además distorsiones en los precios y en las decisiones de inversión.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/164828
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/164828
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-28590-6-0
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://bd.aaep.org.ar/anales/works/works2018/bruno.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1852-0022
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260657602297856
score 13.13397