Álgebras para la lógica: algunos aspectos filosóficos

Autores
Legris, Javier
Año de publicación
1986
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La idea de construir una álgebra que expresara matemáticamente propiedades for­males de conceptos lógicos tiene hoy más de un siglo. En 1847 G. Boole presentó un sis­tema algebraico asociable al cálculo de conectivas y al cálculo de clases, que actualmen­te se conoce bajo el nombre de "álgebra booleana". Poco después C. S. Peirce constru­yó una "Lógica de los Relativos" con la que trató algebraicamente el cálculo de cuanti­ficadores y que sumada a la parte booleana conformó un "Álgebra General de la Lógica". A mediados de nuestro siglo aparecieron estructuras algebraicas que daban cuen­ta de manera más perfecta y acabada de la lógica de primer orden, entendida como aquel cálculo en el que sólo se cuantifican variables de individuo y cuyas fórmulas contienen un número finito de variables. Estas son las "álgebras poliádicas" desarrolladas básica­mente por P. R. Halmos y las "álgebras cilíndricas" debidas principalmente al ge­nio de A. Tarski. Las últimas incluyen además una formulación algebraica de la teoría de la identidad. Pues bien, señalar algunas consecuencias filosóficas que se ex­traen de estas álgebras constituye el objetivo de este trabajo.
Departamento de Filosofía
Fuente
Memoria académica
Materia
Humanidades
Filosofía
álgebra
Lógica
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/12506

id SEDICI_d892dea0628ed2224169fd6f1e1f7821
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/12506
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Álgebras para la lógica: algunos aspectos filosóficosLegris, JavierHumanidadesFilosofíaálgebraLógicaLa idea de construir una álgebra que expresara matemáticamente propiedades for­males de conceptos lógicos tiene hoy más de un siglo. En 1847 G. Boole presentó un sis­tema algebraico asociable al cálculo de conectivas y al cálculo de clases, que actualmen­te se conoce bajo el nombre de "álgebra booleana". Poco después C. S. Peirce constru­yó una "Lógica de los Relativos" con la que trató algebraicamente el cálculo de cuanti­ficadores y que sumada a la parte booleana conformó un "Álgebra General de la Lógica". A mediados de nuestro siglo aparecieron estructuras algebraicas que daban cuen­ta de manera más perfecta y acabada de la lógica de primer orden, entendida como aquel cálculo en el que sólo se cuantifican variables de individuo y cuyas fórmulas contienen un número finito de variables. Estas son las "álgebras poliádicas" desarrolladas básica­mente por P. R. Halmos y las "álgebras cilíndricas" debidas principalmente al ge­nio de A. Tarski. Las últimas incluyen además una formulación algebraica de la teoría de la identidad. Pues bien, señalar algunas consecuencias filosóficas que se ex­traen de estas álgebras constituye el objetivo de este trabajo.Departamento de Filosofía1986info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf276-278http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/12506<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.1312/pr.1312.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0328-6223info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)2025-09-29T10:51:42Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/12506Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:51:42.939SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Álgebras para la lógica: algunos aspectos filosóficos
title Álgebras para la lógica: algunos aspectos filosóficos
spellingShingle Álgebras para la lógica: algunos aspectos filosóficos
Legris, Javier
Humanidades
Filosofía
álgebra
Lógica
title_short Álgebras para la lógica: algunos aspectos filosóficos
title_full Álgebras para la lógica: algunos aspectos filosóficos
title_fullStr Álgebras para la lógica: algunos aspectos filosóficos
title_full_unstemmed Álgebras para la lógica: algunos aspectos filosóficos
title_sort Álgebras para la lógica: algunos aspectos filosóficos
dc.creator.none.fl_str_mv Legris, Javier
author Legris, Javier
author_facet Legris, Javier
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Humanidades
Filosofía
álgebra
Lógica
topic Humanidades
Filosofía
álgebra
Lógica
dc.description.none.fl_txt_mv La idea de construir una álgebra que expresara matemáticamente propiedades for­males de conceptos lógicos tiene hoy más de un siglo. En 1847 G. Boole presentó un sis­tema algebraico asociable al cálculo de conectivas y al cálculo de clases, que actualmen­te se conoce bajo el nombre de "álgebra booleana". Poco después C. S. Peirce constru­yó una "Lógica de los Relativos" con la que trató algebraicamente el cálculo de cuanti­ficadores y que sumada a la parte booleana conformó un "Álgebra General de la Lógica". A mediados de nuestro siglo aparecieron estructuras algebraicas que daban cuen­ta de manera más perfecta y acabada de la lógica de primer orden, entendida como aquel cálculo en el que sólo se cuantifican variables de individuo y cuyas fórmulas contienen un número finito de variables. Estas son las "álgebras poliádicas" desarrolladas básica­mente por P. R. Halmos y las "álgebras cilíndricas" debidas principalmente al ge­nio de A. Tarski. Las últimas incluyen además una formulación algebraica de la teoría de la identidad. Pues bien, señalar algunas consecuencias filosóficas que se ex­traen de estas álgebras constituye el objetivo de este trabajo.
Departamento de Filosofía
description La idea de construir una álgebra que expresara matemáticamente propiedades for­males de conceptos lógicos tiene hoy más de un siglo. En 1847 G. Boole presentó un sis­tema algebraico asociable al cálculo de conectivas y al cálculo de clases, que actualmen­te se conoce bajo el nombre de "álgebra booleana". Poco después C. S. Peirce constru­yó una "Lógica de los Relativos" con la que trató algebraicamente el cálculo de cuanti­ficadores y que sumada a la parte booleana conformó un "Álgebra General de la Lógica". A mediados de nuestro siglo aparecieron estructuras algebraicas que daban cuen­ta de manera más perfecta y acabada de la lógica de primer orden, entendida como aquel cálculo en el que sólo se cuantifican variables de individuo y cuyas fórmulas contienen un número finito de variables. Estas son las "álgebras poliádicas" desarrolladas básica­mente por P. R. Halmos y las "álgebras cilíndricas" debidas principalmente al ge­nio de A. Tarski. Las últimas incluyen además una formulación algebraica de la teoría de la identidad. Pues bien, señalar algunas consecuencias filosóficas que se ex­traen de estas álgebras constituye el objetivo de este trabajo.
publishDate 1986
dc.date.none.fl_str_mv 1986
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/12506
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/12506
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.1312/pr.1312.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0328-6223
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
276-278
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615769887866880
score 13.070432