Evaluación de catalizadores de NiCoMn reciclados de baterías de notebook para la conversión de mezcla de biogás sintético a gas de síntesis a través de la reacción de reformado sec...

Autores
Dubois, Franco
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Sambeth, Jorge Enrique
Peluso, Miguel Andrés
Descripción
En este trabajo de Tesis se llevó a cabo el estudio y evaluación de catalizadores sólidos obtenidos a partir del reciclado hidrometalúrgico de baterías ión-litio agotadas (LIBs), utilizando una solución de lixiviado conteniendo nitratos de los metales Ni, Co, Mn y Li como punto de partida en la preparación de catalizadores soportados mediante impregnación sobre γ-Al2O3 y γ-Al2O3 dopada con 1-3% Ce, con la finalidad de evaluar su desempeño en las reacciones de Reformado Seco de Metano (DRM) y en la Pirólisis Catalítica de polipropileno (PP), dos reacciones de gran interés ambiental. Los catalizadores fueron estudiados mediante distintas técnicas de caracterización: Microscopía Electrónica de Barrido (SEM), Isoterma de adsorción/desorción de N2 (BET), Reducción a Temperatura Programada (TPR), Difracción de Rayos X (DRX), Espectroscopía Fotoelectrónica de Rayos X (XPS), Espectroscopía de Emisión Atómica con Plasma Acoplado Inductivamente (ICP-AES) y Titulación Potenciométrica con n-butilamina. Se los evaluó en la reacción DRM a 600°C y 800°C en un reactor tubular de cuarzo a presión atmosférica, presentando valores de conversión comparables a los reportados para sistemas catalíticos convencionales y en condiciones similares. Entre las diferencias de actividad de los catalizadores preparados con lixiviado se plantea el rol del litio y su capacidad de formar distintas fases con el soporte y los demás metales presentes. El dopado del soporte con Ce logró mejorar la actividad catalítica de forma notable, aumentando la conversión de metano en hasta un 50% para un 3% p/p de Ce. Los ensayos de la Pirólisis Catalítica de PP se realizaron en un reactor en dos etapas: una primera donde ocurre la pirolisis térmica a 500°C, utilizando PP proveniente de bandejas de alimentos, y una segunda con un reactor catalítico donde ocurre el craqueo de la fracción pirolizada. La fracción líquida condensada fue recolectada a la salida del segundo reactor y analizada mediante cromatografía gaseosa. En la pirolisis térmica del PP se observó predominancia de los cortes pesados (94% Diesel), y el resto Kerosene. La incorporación de un sólido en el reactor catalítico aumentó notablemente el craqueo de la corriente pirolizada. El dopado del soporte con metales de transición como Ni, Co y Mn genera una mayor proporción hacia cortes livianos como Kerosene (K) y Naftas (GRO). Al aumentar la cantidad de lixiviado sobre el soporte, se observó una mayor selectividad hacia compuestos de C10, mientras que en el caso del catalizador de sales comerciales se dio un aumento de compuestos de C11 y C13. Estos resultados se fundamentan en la sinergia entre la cantidad de sitios ácidos presentes, y principalmente en la distribución del tamaño de poros de cada catalizador. Estos resultados nos aportan alternativas al reciclado de LIBs, las cuales son dispositivos de un uso ubicuo y cada vez con mayor predominio en nuestro sociedad, por lo que buscar alternativas que revaloricen los materiales que los componen es de gran importancia socioambiental para lograr los objetivos de la Economía Circular.
Doctor en Ciencias Exactas, área Química
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Exactas
Materia
Química
Baterías Ión Litio
Catálisis
Pirólisis
Reformado de Metano
Economía Circular
Revalorización
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/168216

id SEDICI_d88ef5ddcfa68b4c4bfe45146e801b21
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/168216
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Evaluación de catalizadores de NiCoMn reciclados de baterías de notebook para la conversión de mezcla de biogás sintético a gas de síntesis a través de la reacción de reformado seco y en la pirolisis catalítica de polipropilenoDubois, FrancoQuímicaBaterías Ión LitioCatálisisPirólisisReformado de MetanoEconomía CircularRevalorizaciónEn este trabajo de Tesis se llevó a cabo el estudio y evaluación de catalizadores sólidos obtenidos a partir del reciclado hidrometalúrgico de baterías ión-litio agotadas (LIBs), utilizando una solución de lixiviado conteniendo nitratos de los metales Ni, Co, Mn y Li como punto de partida en la preparación de catalizadores soportados mediante impregnación sobre γ-Al2O3 y γ-Al2O3 dopada con 1-3% Ce, con la finalidad de evaluar su desempeño en las reacciones de Reformado Seco de Metano (DRM) y en la Pirólisis Catalítica de polipropileno (PP), dos reacciones de gran interés ambiental. Los catalizadores fueron estudiados mediante distintas técnicas de caracterización: Microscopía Electrónica de Barrido (SEM), Isoterma de adsorción/desorción de N2 (BET), Reducción a Temperatura Programada (TPR), Difracción de Rayos X (DRX), Espectroscopía Fotoelectrónica de Rayos X (XPS), Espectroscopía de Emisión Atómica con Plasma Acoplado Inductivamente (ICP-AES) y Titulación Potenciométrica con n-butilamina. Se los evaluó en la reacción DRM a 600°C y 800°C en un reactor tubular de cuarzo a presión atmosférica, presentando valores de conversión comparables a los reportados para sistemas catalíticos convencionales y en condiciones similares. Entre las diferencias de actividad de los catalizadores preparados con lixiviado se plantea el rol del litio y su capacidad de formar distintas fases con el soporte y los demás metales presentes. El dopado del soporte con Ce logró mejorar la actividad catalítica de forma notable, aumentando la conversión de metano en hasta un 50% para un 3% p/p de Ce. Los ensayos de la Pirólisis Catalítica de PP se realizaron en un reactor en dos etapas: una primera donde ocurre la pirolisis térmica a 500°C, utilizando PP proveniente de bandejas de alimentos, y una segunda con un reactor catalítico donde ocurre el craqueo de la fracción pirolizada. La fracción líquida condensada fue recolectada a la salida del segundo reactor y analizada mediante cromatografía gaseosa. En la pirolisis térmica del PP se observó predominancia de los cortes pesados (94% Diesel), y el resto Kerosene. La incorporación de un sólido en el reactor catalítico aumentó notablemente el craqueo de la corriente pirolizada. El dopado del soporte con metales de transición como Ni, Co y Mn genera una mayor proporción hacia cortes livianos como Kerosene (K) y Naftas (GRO). Al aumentar la cantidad de lixiviado sobre el soporte, se observó una mayor selectividad hacia compuestos de C10, mientras que en el caso del catalizador de sales comerciales se dio un aumento de compuestos de C11 y C13. Estos resultados se fundamentan en la sinergia entre la cantidad de sitios ácidos presentes, y principalmente en la distribución del tamaño de poros de cada catalizador. Estos resultados nos aportan alternativas al reciclado de LIBs, las cuales son dispositivos de un uso ubicuo y cada vez con mayor predominio en nuestro sociedad, por lo que buscar alternativas que revaloricen los materiales que los componen es de gran importancia socioambiental para lograr los objetivos de la Economía Circular.Doctor en Ciencias Exactas, área QuímicaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias ExactasSambeth, Jorge EnriquePeluso, Miguel Andrés2023-12-20info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/168216https://doi.org/10.35537/10915/168216spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:16:44Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/168216Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:16:45.131SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación de catalizadores de NiCoMn reciclados de baterías de notebook para la conversión de mezcla de biogás sintético a gas de síntesis a través de la reacción de reformado seco y en la pirolisis catalítica de polipropileno
title Evaluación de catalizadores de NiCoMn reciclados de baterías de notebook para la conversión de mezcla de biogás sintético a gas de síntesis a través de la reacción de reformado seco y en la pirolisis catalítica de polipropileno
spellingShingle Evaluación de catalizadores de NiCoMn reciclados de baterías de notebook para la conversión de mezcla de biogás sintético a gas de síntesis a través de la reacción de reformado seco y en la pirolisis catalítica de polipropileno
Dubois, Franco
Química
Baterías Ión Litio
Catálisis
Pirólisis
Reformado de Metano
Economía Circular
Revalorización
title_short Evaluación de catalizadores de NiCoMn reciclados de baterías de notebook para la conversión de mezcla de biogás sintético a gas de síntesis a través de la reacción de reformado seco y en la pirolisis catalítica de polipropileno
title_full Evaluación de catalizadores de NiCoMn reciclados de baterías de notebook para la conversión de mezcla de biogás sintético a gas de síntesis a través de la reacción de reformado seco y en la pirolisis catalítica de polipropileno
title_fullStr Evaluación de catalizadores de NiCoMn reciclados de baterías de notebook para la conversión de mezcla de biogás sintético a gas de síntesis a través de la reacción de reformado seco y en la pirolisis catalítica de polipropileno
title_full_unstemmed Evaluación de catalizadores de NiCoMn reciclados de baterías de notebook para la conversión de mezcla de biogás sintético a gas de síntesis a través de la reacción de reformado seco y en la pirolisis catalítica de polipropileno
title_sort Evaluación de catalizadores de NiCoMn reciclados de baterías de notebook para la conversión de mezcla de biogás sintético a gas de síntesis a través de la reacción de reformado seco y en la pirolisis catalítica de polipropileno
dc.creator.none.fl_str_mv Dubois, Franco
author Dubois, Franco
author_facet Dubois, Franco
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Sambeth, Jorge Enrique
Peluso, Miguel Andrés
dc.subject.none.fl_str_mv Química
Baterías Ión Litio
Catálisis
Pirólisis
Reformado de Metano
Economía Circular
Revalorización
topic Química
Baterías Ión Litio
Catálisis
Pirólisis
Reformado de Metano
Economía Circular
Revalorización
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo de Tesis se llevó a cabo el estudio y evaluación de catalizadores sólidos obtenidos a partir del reciclado hidrometalúrgico de baterías ión-litio agotadas (LIBs), utilizando una solución de lixiviado conteniendo nitratos de los metales Ni, Co, Mn y Li como punto de partida en la preparación de catalizadores soportados mediante impregnación sobre γ-Al2O3 y γ-Al2O3 dopada con 1-3% Ce, con la finalidad de evaluar su desempeño en las reacciones de Reformado Seco de Metano (DRM) y en la Pirólisis Catalítica de polipropileno (PP), dos reacciones de gran interés ambiental. Los catalizadores fueron estudiados mediante distintas técnicas de caracterización: Microscopía Electrónica de Barrido (SEM), Isoterma de adsorción/desorción de N2 (BET), Reducción a Temperatura Programada (TPR), Difracción de Rayos X (DRX), Espectroscopía Fotoelectrónica de Rayos X (XPS), Espectroscopía de Emisión Atómica con Plasma Acoplado Inductivamente (ICP-AES) y Titulación Potenciométrica con n-butilamina. Se los evaluó en la reacción DRM a 600°C y 800°C en un reactor tubular de cuarzo a presión atmosférica, presentando valores de conversión comparables a los reportados para sistemas catalíticos convencionales y en condiciones similares. Entre las diferencias de actividad de los catalizadores preparados con lixiviado se plantea el rol del litio y su capacidad de formar distintas fases con el soporte y los demás metales presentes. El dopado del soporte con Ce logró mejorar la actividad catalítica de forma notable, aumentando la conversión de metano en hasta un 50% para un 3% p/p de Ce. Los ensayos de la Pirólisis Catalítica de PP se realizaron en un reactor en dos etapas: una primera donde ocurre la pirolisis térmica a 500°C, utilizando PP proveniente de bandejas de alimentos, y una segunda con un reactor catalítico donde ocurre el craqueo de la fracción pirolizada. La fracción líquida condensada fue recolectada a la salida del segundo reactor y analizada mediante cromatografía gaseosa. En la pirolisis térmica del PP se observó predominancia de los cortes pesados (94% Diesel), y el resto Kerosene. La incorporación de un sólido en el reactor catalítico aumentó notablemente el craqueo de la corriente pirolizada. El dopado del soporte con metales de transición como Ni, Co y Mn genera una mayor proporción hacia cortes livianos como Kerosene (K) y Naftas (GRO). Al aumentar la cantidad de lixiviado sobre el soporte, se observó una mayor selectividad hacia compuestos de C10, mientras que en el caso del catalizador de sales comerciales se dio un aumento de compuestos de C11 y C13. Estos resultados se fundamentan en la sinergia entre la cantidad de sitios ácidos presentes, y principalmente en la distribución del tamaño de poros de cada catalizador. Estos resultados nos aportan alternativas al reciclado de LIBs, las cuales son dispositivos de un uso ubicuo y cada vez con mayor predominio en nuestro sociedad, por lo que buscar alternativas que revaloricen los materiales que los componen es de gran importancia socioambiental para lograr los objetivos de la Economía Circular.
Doctor en Ciencias Exactas, área Química
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Exactas
description En este trabajo de Tesis se llevó a cabo el estudio y evaluación de catalizadores sólidos obtenidos a partir del reciclado hidrometalúrgico de baterías ión-litio agotadas (LIBs), utilizando una solución de lixiviado conteniendo nitratos de los metales Ni, Co, Mn y Li como punto de partida en la preparación de catalizadores soportados mediante impregnación sobre γ-Al2O3 y γ-Al2O3 dopada con 1-3% Ce, con la finalidad de evaluar su desempeño en las reacciones de Reformado Seco de Metano (DRM) y en la Pirólisis Catalítica de polipropileno (PP), dos reacciones de gran interés ambiental. Los catalizadores fueron estudiados mediante distintas técnicas de caracterización: Microscopía Electrónica de Barrido (SEM), Isoterma de adsorción/desorción de N2 (BET), Reducción a Temperatura Programada (TPR), Difracción de Rayos X (DRX), Espectroscopía Fotoelectrónica de Rayos X (XPS), Espectroscopía de Emisión Atómica con Plasma Acoplado Inductivamente (ICP-AES) y Titulación Potenciométrica con n-butilamina. Se los evaluó en la reacción DRM a 600°C y 800°C en un reactor tubular de cuarzo a presión atmosférica, presentando valores de conversión comparables a los reportados para sistemas catalíticos convencionales y en condiciones similares. Entre las diferencias de actividad de los catalizadores preparados con lixiviado se plantea el rol del litio y su capacidad de formar distintas fases con el soporte y los demás metales presentes. El dopado del soporte con Ce logró mejorar la actividad catalítica de forma notable, aumentando la conversión de metano en hasta un 50% para un 3% p/p de Ce. Los ensayos de la Pirólisis Catalítica de PP se realizaron en un reactor en dos etapas: una primera donde ocurre la pirolisis térmica a 500°C, utilizando PP proveniente de bandejas de alimentos, y una segunda con un reactor catalítico donde ocurre el craqueo de la fracción pirolizada. La fracción líquida condensada fue recolectada a la salida del segundo reactor y analizada mediante cromatografía gaseosa. En la pirolisis térmica del PP se observó predominancia de los cortes pesados (94% Diesel), y el resto Kerosene. La incorporación de un sólido en el reactor catalítico aumentó notablemente el craqueo de la corriente pirolizada. El dopado del soporte con metales de transición como Ni, Co y Mn genera una mayor proporción hacia cortes livianos como Kerosene (K) y Naftas (GRO). Al aumentar la cantidad de lixiviado sobre el soporte, se observó una mayor selectividad hacia compuestos de C10, mientras que en el caso del catalizador de sales comerciales se dio un aumento de compuestos de C11 y C13. Estos resultados se fundamentan en la sinergia entre la cantidad de sitios ácidos presentes, y principalmente en la distribución del tamaño de poros de cada catalizador. Estos resultados nos aportan alternativas al reciclado de LIBs, las cuales son dispositivos de un uso ubicuo y cada vez con mayor predominio en nuestro sociedad, por lo que buscar alternativas que revaloricen los materiales que los componen es de gran importancia socioambiental para lograr los objetivos de la Economía Circular.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-12-20
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de doctorado
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/168216
https://doi.org/10.35537/10915/168216
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/168216
https://doi.org/10.35537/10915/168216
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260673520730112
score 13.13397