Diferenciar la apendicitis con o sin fecalito: ¿puede cambiar el enfoque terapéutico? : Resultados preliminares

Autores
Chichizola, Agustín; Aispuro, Federico; Mercuri, Luciano E.; Darrigran, Santiago; Laguens, Martín Ignacio; Canullán, Carlos
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Antecedentes: el manejo de los pacientes con apendicitis aguda fue clásicamente quirúrgico. En la era de los antibióticos se plantean nuevos paradigmas terapéuticos. La diferencia en el origen de la apendicitis podría establecer el tratamiento por elegir. Objetivo: analizar si la presencia de fecalito en una apendicitis puede condicionar un tratamiento quirúrgico o solo con antibióticos. Material y métodos: análisis descriptivo observacional de las diferencias intraoperatorias y anatomopatológicas de los pacientes operados por apendicitis aguda, divididos en 2 grupos según presentaran fecalito o hiperplasia linfoidea como causa de origen. Se utilizó la prueba de Chi2 para la comparación de ambos grupos, tomando un valor de p<0,05. Resultados: el grupo de apendicitis por fecalito presentó un estadio más avanzado de la enfermedad, con líquido libre con más frecuencia (el 67% de los pacientes con apendicitis aguda por fecalito vs. el 18% en el grupo de apendicitis aguda por hiperplasia), en más de una localización (solo el grupo con fecalito presentó líquido en el fondo de saco de Douglas o en el resto del abdomen, en el 50% y 16,7% respectivamente), con características que variaron entre seroso y purulento y anatomopatológicamente presentaron mayor afectación de las capas histológicas (en el grupo hiperplasia la afectación hasta la mucosa fue 63,6% vs. 16,7%, mientras que en el grupo fecalito fue más frecuente la afectación hasta la serosa 66,6% vs. 27,3%). Conclusiones: los pacientes con apendicitis aguda por hiperplasia linfoidea tendrían menos complicaciones intraabdominales en el posoperatorio y podrían ser buenos candidatos a tratamiento médico solo con antibióticos, evitando la cirugía.
Background: Surgery is the traditional approach for patients with acute appendicitis. In the antibiotic era, new therapeutic paradigms are being proposed. The difference in the cause of appendicitis could establish the treatment of choice. Objective: to analyze if the presence of fecalith in an appendicitis can condition a surgical treatment or only with antibiotics. Material and methods: This observational analysis describes the intraoperative and pathological differences between patients undergoing surgery for acute appendicitis, divided into two groups according to the presence of fecalith or lymphoid hyperplasia as cause of the condition. The chi square test was used to compare the fecalith group versus the lymphoid hyperplasia group using a p value < 0.05. Results: The presence of fecaliths was more commonly associated with advanced stage of inflammation, presence of free peritoneal fluid (67% vs. 18% in the lymphoid hyperlasia group) and in more than one site (50% in the Douglas’ pouch and 16.7% in the rest of the abdominal cavity). In this group, peritoneal fluid varied between serous and purulent and more appendiceal layers were involved (63.6% of mucous layer involvement in the lymphoid hyperplasia group vs. 16.7%, while serous compromise was more common in the fecalith group: 66.6% vs. 27.3%). Conclusions: Patients with acute appendicitis due to lymphoid hyperplasia could have lower rate of post-operative complications or could be good candidates for medical treatment with antibiotics alone, avoiding surgery.
Facultad de Ciencias Médicas
Materia
Ciencias Médicas
Apendicitis
Fecalito
Hiperplasia linfoidea
Appendicitis
Fecalith
Lymphoid hyperplasia
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/145152

id SEDICI_d875f786bb1bde2f8a2643757d11e4e1
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/145152
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Diferenciar la apendicitis con o sin fecalito: ¿puede cambiar el enfoque terapéutico? : Resultados preliminaresDifferentiating between appendicitis with or without fecalith to change the therapeutic approach. Preliminary resultsChichizola, AgustínAispuro, FedericoMercuri, Luciano E.Darrigran, SantiagoLaguens, Martín IgnacioCanullán, CarlosCiencias MédicasApendicitisFecalitoHiperplasia linfoideaAppendicitisFecalithLymphoid hyperplasiaAntecedentes: el manejo de los pacientes con apendicitis aguda fue clásicamente quirúrgico. En la era de los antibióticos se plantean nuevos paradigmas terapéuticos. La diferencia en el origen de la apendicitis podría establecer el tratamiento por elegir. Objetivo: analizar si la presencia de fecalito en una apendicitis puede condicionar un tratamiento quirúrgico o solo con antibióticos. Material y métodos: análisis descriptivo observacional de las diferencias intraoperatorias y anatomopatológicas de los pacientes operados por apendicitis aguda, divididos en 2 grupos según presentaran fecalito o hiperplasia linfoidea como causa de origen. Se utilizó la prueba de Chi2 para la comparación de ambos grupos, tomando un valor de p<0,05. Resultados: el grupo de apendicitis por fecalito presentó un estadio más avanzado de la enfermedad, con líquido libre con más frecuencia (el 67% de los pacientes con apendicitis aguda por fecalito vs. el 18% en el grupo de apendicitis aguda por hiperplasia), en más de una localización (solo el grupo con fecalito presentó líquido en el fondo de saco de Douglas o en el resto del abdomen, en el 50% y 16,7% respectivamente), con características que variaron entre seroso y purulento y anatomopatológicamente presentaron mayor afectación de las capas histológicas (en el grupo hiperplasia la afectación hasta la mucosa fue 63,6% vs. 16,7%, mientras que en el grupo fecalito fue más frecuente la afectación hasta la serosa 66,6% vs. 27,3%). Conclusiones: los pacientes con apendicitis aguda por hiperplasia linfoidea tendrían menos complicaciones intraabdominales en el posoperatorio y podrían ser buenos candidatos a tratamiento médico solo con antibióticos, evitando la cirugía.Background: Surgery is the traditional approach for patients with acute appendicitis. In the antibiotic era, new therapeutic paradigms are being proposed. The difference in the cause of appendicitis could establish the treatment of choice. Objective: to analyze if the presence of fecalith in an appendicitis can condition a surgical treatment or only with antibiotics. Material and methods: This observational analysis describes the intraoperative and pathological differences between patients undergoing surgery for acute appendicitis, divided into two groups according to the presence of fecalith or lymphoid hyperplasia as cause of the condition. The chi square test was used to compare the fecalith group versus the lymphoid hyperplasia group using a p value &lt; 0.05. Results: The presence of fecaliths was more commonly associated with advanced stage of inflammation, presence of free peritoneal fluid (67% vs. 18% in the lymphoid hyperlasia group) and in more than one site (50% in the Douglas’ pouch and 16.7% in the rest of the abdominal cavity). In this group, peritoneal fluid varied between serous and purulent and more appendiceal layers were involved (63.6% of mucous layer involvement in the lymphoid hyperplasia group vs. 16.7%, while serous compromise was more common in the fecalith group: 66.6% vs. 27.3%). Conclusions: Patients with acute appendicitis due to lymphoid hyperplasia could have lower rate of post-operative complications or could be good candidates for medical treatment with antibiotics alone, avoiding surgery.Facultad de Ciencias Médicas2018info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf202-205http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/145152spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-639Xinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.25132/raac.v110.n4.1358.esinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:28:53Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/145152Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:28:53.277SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Diferenciar la apendicitis con o sin fecalito: ¿puede cambiar el enfoque terapéutico? : Resultados preliminares
Differentiating between appendicitis with or without fecalith to change the therapeutic approach. Preliminary results
title Diferenciar la apendicitis con o sin fecalito: ¿puede cambiar el enfoque terapéutico? : Resultados preliminares
spellingShingle Diferenciar la apendicitis con o sin fecalito: ¿puede cambiar el enfoque terapéutico? : Resultados preliminares
Chichizola, Agustín
Ciencias Médicas
Apendicitis
Fecalito
Hiperplasia linfoidea
Appendicitis
Fecalith
Lymphoid hyperplasia
title_short Diferenciar la apendicitis con o sin fecalito: ¿puede cambiar el enfoque terapéutico? : Resultados preliminares
title_full Diferenciar la apendicitis con o sin fecalito: ¿puede cambiar el enfoque terapéutico? : Resultados preliminares
title_fullStr Diferenciar la apendicitis con o sin fecalito: ¿puede cambiar el enfoque terapéutico? : Resultados preliminares
title_full_unstemmed Diferenciar la apendicitis con o sin fecalito: ¿puede cambiar el enfoque terapéutico? : Resultados preliminares
title_sort Diferenciar la apendicitis con o sin fecalito: ¿puede cambiar el enfoque terapéutico? : Resultados preliminares
dc.creator.none.fl_str_mv Chichizola, Agustín
Aispuro, Federico
Mercuri, Luciano E.
Darrigran, Santiago
Laguens, Martín Ignacio
Canullán, Carlos
author Chichizola, Agustín
author_facet Chichizola, Agustín
Aispuro, Federico
Mercuri, Luciano E.
Darrigran, Santiago
Laguens, Martín Ignacio
Canullán, Carlos
author_role author
author2 Aispuro, Federico
Mercuri, Luciano E.
Darrigran, Santiago
Laguens, Martín Ignacio
Canullán, Carlos
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Médicas
Apendicitis
Fecalito
Hiperplasia linfoidea
Appendicitis
Fecalith
Lymphoid hyperplasia
topic Ciencias Médicas
Apendicitis
Fecalito
Hiperplasia linfoidea
Appendicitis
Fecalith
Lymphoid hyperplasia
dc.description.none.fl_txt_mv Antecedentes: el manejo de los pacientes con apendicitis aguda fue clásicamente quirúrgico. En la era de los antibióticos se plantean nuevos paradigmas terapéuticos. La diferencia en el origen de la apendicitis podría establecer el tratamiento por elegir. Objetivo: analizar si la presencia de fecalito en una apendicitis puede condicionar un tratamiento quirúrgico o solo con antibióticos. Material y métodos: análisis descriptivo observacional de las diferencias intraoperatorias y anatomopatológicas de los pacientes operados por apendicitis aguda, divididos en 2 grupos según presentaran fecalito o hiperplasia linfoidea como causa de origen. Se utilizó la prueba de Chi2 para la comparación de ambos grupos, tomando un valor de p<0,05. Resultados: el grupo de apendicitis por fecalito presentó un estadio más avanzado de la enfermedad, con líquido libre con más frecuencia (el 67% de los pacientes con apendicitis aguda por fecalito vs. el 18% en el grupo de apendicitis aguda por hiperplasia), en más de una localización (solo el grupo con fecalito presentó líquido en el fondo de saco de Douglas o en el resto del abdomen, en el 50% y 16,7% respectivamente), con características que variaron entre seroso y purulento y anatomopatológicamente presentaron mayor afectación de las capas histológicas (en el grupo hiperplasia la afectación hasta la mucosa fue 63,6% vs. 16,7%, mientras que en el grupo fecalito fue más frecuente la afectación hasta la serosa 66,6% vs. 27,3%). Conclusiones: los pacientes con apendicitis aguda por hiperplasia linfoidea tendrían menos complicaciones intraabdominales en el posoperatorio y podrían ser buenos candidatos a tratamiento médico solo con antibióticos, evitando la cirugía.
Background: Surgery is the traditional approach for patients with acute appendicitis. In the antibiotic era, new therapeutic paradigms are being proposed. The difference in the cause of appendicitis could establish the treatment of choice. Objective: to analyze if the presence of fecalith in an appendicitis can condition a surgical treatment or only with antibiotics. Material and methods: This observational analysis describes the intraoperative and pathological differences between patients undergoing surgery for acute appendicitis, divided into two groups according to the presence of fecalith or lymphoid hyperplasia as cause of the condition. The chi square test was used to compare the fecalith group versus the lymphoid hyperplasia group using a p value &lt; 0.05. Results: The presence of fecaliths was more commonly associated with advanced stage of inflammation, presence of free peritoneal fluid (67% vs. 18% in the lymphoid hyperlasia group) and in more than one site (50% in the Douglas’ pouch and 16.7% in the rest of the abdominal cavity). In this group, peritoneal fluid varied between serous and purulent and more appendiceal layers were involved (63.6% of mucous layer involvement in the lymphoid hyperplasia group vs. 16.7%, while serous compromise was more common in the fecalith group: 66.6% vs. 27.3%). Conclusions: Patients with acute appendicitis due to lymphoid hyperplasia could have lower rate of post-operative complications or could be good candidates for medical treatment with antibiotics alone, avoiding surgery.
Facultad de Ciencias Médicas
description Antecedentes: el manejo de los pacientes con apendicitis aguda fue clásicamente quirúrgico. En la era de los antibióticos se plantean nuevos paradigmas terapéuticos. La diferencia en el origen de la apendicitis podría establecer el tratamiento por elegir. Objetivo: analizar si la presencia de fecalito en una apendicitis puede condicionar un tratamiento quirúrgico o solo con antibióticos. Material y métodos: análisis descriptivo observacional de las diferencias intraoperatorias y anatomopatológicas de los pacientes operados por apendicitis aguda, divididos en 2 grupos según presentaran fecalito o hiperplasia linfoidea como causa de origen. Se utilizó la prueba de Chi2 para la comparación de ambos grupos, tomando un valor de p<0,05. Resultados: el grupo de apendicitis por fecalito presentó un estadio más avanzado de la enfermedad, con líquido libre con más frecuencia (el 67% de los pacientes con apendicitis aguda por fecalito vs. el 18% en el grupo de apendicitis aguda por hiperplasia), en más de una localización (solo el grupo con fecalito presentó líquido en el fondo de saco de Douglas o en el resto del abdomen, en el 50% y 16,7% respectivamente), con características que variaron entre seroso y purulento y anatomopatológicamente presentaron mayor afectación de las capas histológicas (en el grupo hiperplasia la afectación hasta la mucosa fue 63,6% vs. 16,7%, mientras que en el grupo fecalito fue más frecuente la afectación hasta la serosa 66,6% vs. 27,3%). Conclusiones: los pacientes con apendicitis aguda por hiperplasia linfoidea tendrían menos complicaciones intraabdominales en el posoperatorio y podrían ser buenos candidatos a tratamiento médico solo con antibióticos, evitando la cirugía.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/145152
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/145152
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-639X
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.25132/raac.v110.n4.1358.es
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
202-205
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064331168415744
score 13.22299