Entre el impresionismo y el conteo de vacas: el gaucho y la guerra de imágenes del mundo rural colonial

Autores
Troisi Meleán, Jorge Cristian
Año de publicación
2001
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
A fines de 1986, en dos ámbitos universitarios -la Universidad del Centro y la de Buenos Aires- se desarrolló un intenso pero respetuoso debate en torno al papel que le cupo a la fuerza de trabajo en la campaña rioplatense colonial. El notable interés causado entre los asistentes, indujo a la publicación del mismo al Comité Editorial de la casa de estudios tandilense. La famosa polémica y su éxito -que habían convocado a los más caracterizados especialistas de la materia- se erigieron como emblemas de un renovado interés por el tema que, al cabo de diez años, transformó una simplificada imagen del mundo rural, que parecía completamente arraigada, en otra mucho más matizada y compleja. En este trabajo procuraremos indagar las diferentes metodologías y motivaciones que, desde dentro o desde fuera de la profesión, fueron utilizadas para la construcción de las sucesivas imágenes de ese mundo rural y las de su más conspicuo personaje, el gaucho. (Párrafo extraído del texto a modo de resumen)
Instituto de Historia Argentina Dr. Ricardo Levene
Fuente
Memoria académica
Materia
Humanidades
Historia
sociología rural
historia social
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/12412

id SEDICI_d86eac71599f1194ac61493e059ada22
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/12412
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Entre el impresionismo y el conteo de vacas: el gaucho y la guerra de imágenes del mundo rural colonialTroisi Meleán, Jorge CristianHumanidadesHistoriasociología ruralhistoria socialA fines de 1986, en dos ámbitos universitarios -la Universidad del Centro y la de Buenos Aires- se desarrolló un intenso pero respetuoso debate en torno al papel que le cupo a la fuerza de trabajo en la campaña rioplatense colonial. El notable interés causado entre los asistentes, indujo a la publicación del mismo al Comité Editorial de la casa de estudios tandilense. La famosa polémica y su éxito -que habían convocado a los más caracterizados especialistas de la materia- se erigieron como emblemas de un renovado interés por el tema que, al cabo de diez años, transformó una simplificada imagen del mundo rural, que parecía completamente arraigada, en otra mucho más matizada y compleja. En este trabajo procuraremos indagar las diferentes metodologías y motivaciones que, desde dentro o desde fuera de la profesión, fueron utilizadas para la construcción de las sucesivas imágenes de ese mundo rural y las de su más conspicuo personaje, el gaucho. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>Instituto de Historia Argentina Dr. Ricardo Levene2001info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf337-366http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/12412<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.238/pr.238.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1668-950Xinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)2025-11-05T12:31:36Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/12412Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-11-05 12:31:36.854SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Entre el impresionismo y el conteo de vacas: el gaucho y la guerra de imágenes del mundo rural colonial
title Entre el impresionismo y el conteo de vacas: el gaucho y la guerra de imágenes del mundo rural colonial
spellingShingle Entre el impresionismo y el conteo de vacas: el gaucho y la guerra de imágenes del mundo rural colonial
Troisi Meleán, Jorge Cristian
Humanidades
Historia
sociología rural
historia social
title_short Entre el impresionismo y el conteo de vacas: el gaucho y la guerra de imágenes del mundo rural colonial
title_full Entre el impresionismo y el conteo de vacas: el gaucho y la guerra de imágenes del mundo rural colonial
title_fullStr Entre el impresionismo y el conteo de vacas: el gaucho y la guerra de imágenes del mundo rural colonial
title_full_unstemmed Entre el impresionismo y el conteo de vacas: el gaucho y la guerra de imágenes del mundo rural colonial
title_sort Entre el impresionismo y el conteo de vacas: el gaucho y la guerra de imágenes del mundo rural colonial
dc.creator.none.fl_str_mv Troisi Meleán, Jorge Cristian
author Troisi Meleán, Jorge Cristian
author_facet Troisi Meleán, Jorge Cristian
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Humanidades
Historia
sociología rural
historia social
topic Humanidades
Historia
sociología rural
historia social
dc.description.none.fl_txt_mv A fines de 1986, en dos ámbitos universitarios -la Universidad del Centro y la de Buenos Aires- se desarrolló un intenso pero respetuoso debate en torno al papel que le cupo a la fuerza de trabajo en la campaña rioplatense colonial. El notable interés causado entre los asistentes, indujo a la publicación del mismo al Comité Editorial de la casa de estudios tandilense. La famosa polémica y su éxito -que habían convocado a los más caracterizados especialistas de la materia- se erigieron como emblemas de un renovado interés por el tema que, al cabo de diez años, transformó una simplificada imagen del mundo rural, que parecía completamente arraigada, en otra mucho más matizada y compleja. En este trabajo procuraremos indagar las diferentes metodologías y motivaciones que, desde dentro o desde fuera de la profesión, fueron utilizadas para la construcción de las sucesivas imágenes de ese mundo rural y las de su más conspicuo personaje, el gaucho. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>
Instituto de Historia Argentina Dr. Ricardo Levene
description A fines de 1986, en dos ámbitos universitarios -la Universidad del Centro y la de Buenos Aires- se desarrolló un intenso pero respetuoso debate en torno al papel que le cupo a la fuerza de trabajo en la campaña rioplatense colonial. El notable interés causado entre los asistentes, indujo a la publicación del mismo al Comité Editorial de la casa de estudios tandilense. La famosa polémica y su éxito -que habían convocado a los más caracterizados especialistas de la materia- se erigieron como emblemas de un renovado interés por el tema que, al cabo de diez años, transformó una simplificada imagen del mundo rural, que parecía completamente arraigada, en otra mucho más matizada y compleja. En este trabajo procuraremos indagar las diferentes metodologías y motivaciones que, desde dentro o desde fuera de la profesión, fueron utilizadas para la construcción de las sucesivas imágenes de ese mundo rural y las de su más conspicuo personaje, el gaucho. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>
publishDate 2001
dc.date.none.fl_str_mv 2001
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/12412
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/12412
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.238/pr.238.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1668-950X
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
337-366
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1847978323624329216
score 13.087074