Reflexiones en torno a las desigualdades de género en el sector rural
- Autores
- Ortellado, Camila
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La presente ponencia tiene como tema de interés el abordaje de las desigualdades de géneros en el sector rural a través del análisis de una experiencia educativa concreta, en ella se recupera un seminario de extensión dictado en la Facultad de Trabajo Social durante los meses de Septiembre y Octubre del año 2018 denominado: “Promotorxs de género: herramientas para el abordaje de problemáticas de género en el ámbito rural y barrial”. La práctica educativa mencionada nace a partir de la demanda e iniciativa de un grupo de productoras pertenecientes a la organización social Unión de Trabajadores de la Tierra (UTT) en su interés por transformar las desigualdades de género que atraviesa la vida de las mujeres campesinas, la necesidad de fortalecer las herramientas existentes en la organización y desarrollar nuevas estrategias en torno a la problemática acompañadas por la universidad. El seminario realizado tuvo como destinatarias a mujeres de entre 18 a 50 años, algunas de ellas estudiantes de la universidad y otras pertenecientes a organizaciones sociales de la economía popular. Dicha ponencia además de analizar la experiencia a través de algunas categorías tomadas como principales, pretende dar cuenta del impacto que tuvo la misma en la vida de las mujeres participantes.
Eje temático 2: Territorialidad, sujetos colectivos, procesos de resistencia y organización.
Grupo de trabajo 11: Organizaciones sociales, participación y género.
Facultad de Trabajo Social - Materia
-
Trabajo Social
Organización Social
Género
Universidad
Autonomía - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/94234
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_d831c688e161f2ff8ed4661cdd32b506 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/94234 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Reflexiones en torno a las desigualdades de género en el sector ruralOrtellado, CamilaTrabajo SocialOrganización SocialGéneroUniversidadAutonomíaLa presente ponencia tiene como tema de interés el abordaje de las desigualdades de géneros en el sector rural a través del análisis de una experiencia educativa concreta, en ella se recupera un seminario de extensión dictado en la Facultad de Trabajo Social durante los meses de Septiembre y Octubre del año 2018 denominado: “Promotorxs de género: herramientas para el abordaje de problemáticas de género en el ámbito rural y barrial”. La práctica educativa mencionada nace a partir de la demanda e iniciativa de un grupo de productoras pertenecientes a la organización social Unión de Trabajadores de la Tierra (UTT) en su interés por transformar las desigualdades de género que atraviesa la vida de las mujeres campesinas, la necesidad de fortalecer las herramientas existentes en la organización y desarrollar nuevas estrategias en torno a la problemática acompañadas por la universidad. El seminario realizado tuvo como destinatarias a mujeres de entre 18 a 50 años, algunas de ellas estudiantes de la universidad y otras pertenecientes a organizaciones sociales de la economía popular. Dicha ponencia además de analizar la experiencia a través de algunas categorías tomadas como principales, pretende dar cuenta del impacto que tuvo la misma en la vida de las mujeres participantes.Eje temático 2: Territorialidad, sujetos colectivos, procesos de resistencia y organización.Grupo de trabajo 11: Organizaciones sociales, participación y género.Facultad de Trabajo Social2019-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/94234spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1803-1info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:11:31Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/94234Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:11:31.414SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Reflexiones en torno a las desigualdades de género en el sector rural |
title |
Reflexiones en torno a las desigualdades de género en el sector rural |
spellingShingle |
Reflexiones en torno a las desigualdades de género en el sector rural Ortellado, Camila Trabajo Social Organización Social Género Universidad Autonomía |
title_short |
Reflexiones en torno a las desigualdades de género en el sector rural |
title_full |
Reflexiones en torno a las desigualdades de género en el sector rural |
title_fullStr |
Reflexiones en torno a las desigualdades de género en el sector rural |
title_full_unstemmed |
Reflexiones en torno a las desigualdades de género en el sector rural |
title_sort |
Reflexiones en torno a las desigualdades de género en el sector rural |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ortellado, Camila |
author |
Ortellado, Camila |
author_facet |
Ortellado, Camila |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Trabajo Social Organización Social Género Universidad Autonomía |
topic |
Trabajo Social Organización Social Género Universidad Autonomía |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La presente ponencia tiene como tema de interés el abordaje de las desigualdades de géneros en el sector rural a través del análisis de una experiencia educativa concreta, en ella se recupera un seminario de extensión dictado en la Facultad de Trabajo Social durante los meses de Septiembre y Octubre del año 2018 denominado: “Promotorxs de género: herramientas para el abordaje de problemáticas de género en el ámbito rural y barrial”. La práctica educativa mencionada nace a partir de la demanda e iniciativa de un grupo de productoras pertenecientes a la organización social Unión de Trabajadores de la Tierra (UTT) en su interés por transformar las desigualdades de género que atraviesa la vida de las mujeres campesinas, la necesidad de fortalecer las herramientas existentes en la organización y desarrollar nuevas estrategias en torno a la problemática acompañadas por la universidad. El seminario realizado tuvo como destinatarias a mujeres de entre 18 a 50 años, algunas de ellas estudiantes de la universidad y otras pertenecientes a organizaciones sociales de la economía popular. Dicha ponencia además de analizar la experiencia a través de algunas categorías tomadas como principales, pretende dar cuenta del impacto que tuvo la misma en la vida de las mujeres participantes. Eje temático 2: Territorialidad, sujetos colectivos, procesos de resistencia y organización. Grupo de trabajo 11: Organizaciones sociales, participación y género. Facultad de Trabajo Social |
description |
La presente ponencia tiene como tema de interés el abordaje de las desigualdades de géneros en el sector rural a través del análisis de una experiencia educativa concreta, en ella se recupera un seminario de extensión dictado en la Facultad de Trabajo Social durante los meses de Septiembre y Octubre del año 2018 denominado: “Promotorxs de género: herramientas para el abordaje de problemáticas de género en el ámbito rural y barrial”. La práctica educativa mencionada nace a partir de la demanda e iniciativa de un grupo de productoras pertenecientes a la organización social Unión de Trabajadores de la Tierra (UTT) en su interés por transformar las desigualdades de género que atraviesa la vida de las mujeres campesinas, la necesidad de fortalecer las herramientas existentes en la organización y desarrollar nuevas estrategias en torno a la problemática acompañadas por la universidad. El seminario realizado tuvo como destinatarias a mujeres de entre 18 a 50 años, algunas de ellas estudiantes de la universidad y otras pertenecientes a organizaciones sociales de la economía popular. Dicha ponencia además de analizar la experiencia a través de algunas categorías tomadas como principales, pretende dar cuenta del impacto que tuvo la misma en la vida de las mujeres participantes. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/94234 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/94234 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1803-1 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/ Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/ Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846064172374163456 |
score |
13.22299 |