La música y el cine argentino durante la última dictadura

Autores
Francia, Magalí; García, Silvia Susana; Belén, Paola Sabrina
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
El golpe militar de 1976 implicó un cambio radical en el campo de las artes del espectáculo. Algunas producciones cinematográficas del período fueron promotoras de una imagen específica del ser nacional y difundieron valores conservadores sobre la familia y el trabajo. Dos locos en el aire (1976), ¡Qué linda es mi familia! (1980) o Mire que es lindo mi país (1980) son ejemplos de películas en las que se reflejaban los postulados del régimen. El uso de la música no fue un tema menor. Varios de estos films fueron protagonizados y producidos por Ramón “Palito” Ortega e incorporaron musicales para ilustrar escenas específicas. De este modo, se abordará el poder inherente que tienen las imágenes visuales y sonoras para transmitir valores éticos y culturales. Además, se analizará el uso que de ellas hizo la Dictadura para imponer un discurso hegemónico.
Facultad de Artes
Materia
Bellas Artes
Cine
Música
Dictadura
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/148008

id SEDICI_d7d6c088423dbe3ba3fc5850b772aabe
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/148008
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La música y el cine argentino durante la última dictaduraFrancia, MagalíGarcía, Silvia SusanaBelén, Paola SabrinaBellas ArtesCineMúsicaDictaduraEl golpe militar de 1976 implicó un cambio radical en el campo de las artes del espectáculo. Algunas producciones cinematográficas del período fueron promotoras de una imagen específica del ser nacional y difundieron valores conservadores sobre la familia y el trabajo. Dos locos en el aire (1976), ¡Qué linda es mi familia! (1980) o Mire que es lindo mi país (1980) son ejemplos de películas en las que se reflejaban los postulados del régimen. El uso de la música no fue un tema menor. Varios de estos films fueron protagonizados y producidos por Ramón “Palito” Ortega e incorporaron musicales para ilustrar escenas específicas. De este modo, se abordará el poder inherente que tienen las imágenes visuales y sonoras para transmitir valores éticos y culturales. Además, se analizará el uso que de ellas hizo la Dictadura para imponer un discurso hegemónico.Facultad de ArtesPapel Cosido (FBA-UNLP)2016info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf92-98http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/148008spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1132-2info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/58571info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:37:53Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/148008Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:37:53.374SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La música y el cine argentino durante la última dictadura
title La música y el cine argentino durante la última dictadura
spellingShingle La música y el cine argentino durante la última dictadura
Francia, Magalí
Bellas Artes
Cine
Música
Dictadura
title_short La música y el cine argentino durante la última dictadura
title_full La música y el cine argentino durante la última dictadura
title_fullStr La música y el cine argentino durante la última dictadura
title_full_unstemmed La música y el cine argentino durante la última dictadura
title_sort La música y el cine argentino durante la última dictadura
dc.creator.none.fl_str_mv Francia, Magalí
García, Silvia Susana
Belén, Paola Sabrina
author Francia, Magalí
author_facet Francia, Magalí
García, Silvia Susana
Belén, Paola Sabrina
author_role author
author2 García, Silvia Susana
Belén, Paola Sabrina
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Bellas Artes
Cine
Música
Dictadura
topic Bellas Artes
Cine
Música
Dictadura
dc.description.none.fl_txt_mv El golpe militar de 1976 implicó un cambio radical en el campo de las artes del espectáculo. Algunas producciones cinematográficas del período fueron promotoras de una imagen específica del ser nacional y difundieron valores conservadores sobre la familia y el trabajo. Dos locos en el aire (1976), ¡Qué linda es mi familia! (1980) o Mire que es lindo mi país (1980) son ejemplos de películas en las que se reflejaban los postulados del régimen. El uso de la música no fue un tema menor. Varios de estos films fueron protagonizados y producidos por Ramón “Palito” Ortega e incorporaron musicales para ilustrar escenas específicas. De este modo, se abordará el poder inherente que tienen las imágenes visuales y sonoras para transmitir valores éticos y culturales. Además, se analizará el uso que de ellas hizo la Dictadura para imponer un discurso hegemónico.
Facultad de Artes
description El golpe militar de 1976 implicó un cambio radical en el campo de las artes del espectáculo. Algunas producciones cinematográficas del período fueron promotoras de una imagen específica del ser nacional y difundieron valores conservadores sobre la familia y el trabajo. Dos locos en el aire (1976), ¡Qué linda es mi familia! (1980) o Mire que es lindo mi país (1980) son ejemplos de películas en las que se reflejaban los postulados del régimen. El uso de la música no fue un tema menor. Varios de estos films fueron protagonizados y producidos por Ramón “Palito” Ortega e incorporaron musicales para ilustrar escenas específicas. De este modo, se abordará el poder inherente que tienen las imágenes visuales y sonoras para transmitir valores éticos y culturales. Además, se analizará el uso que de ellas hizo la Dictadura para imponer un discurso hegemónico.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Capitulo de libro
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/148008
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/148008
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1132-2
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/58571
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
92-98
dc.publisher.none.fl_str_mv Papel Cosido (FBA-UNLP)
publisher.none.fl_str_mv Papel Cosido (FBA-UNLP)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616255030427648
score 13.070432