La ausencia simbólica de la niña en las legislaciones latinoamericanas : El lenguaje sexista como expresión de dominación patriarcal

Autores
Bertolé, Cecilia; Torroba, Esteban
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
A pesar de los progresos evidenciados en el plano legislativo de los Estados en la recepción de la doctrina de la protección integral en materia de niñez, uno de los desafíos pendientes más importantes está dado por la ausencia de una perspectiva de género en la materia. Desde el punto de vista lingüístico, el ocultamiento de las niñas en los textos legislativos constituye materia de preocupación porque encubre una perspectiva androcéntrica y sexista sobre los seres humanos, inclusive en las etapas tempranas de la vida. La ausencia simbólica de la niña como tal, englobada en el imaginario masculino, impide que se la visualice como una persona singular y con características particulares, y debilita significativamente el sistema de protección. La regulación estatal de unas bases técnicas mínimas para la eliminación del sexismo en el lenguaje, constituye una alternativa para contribuir a la deconstrucción del sistema patriarcal.
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Materia
Relaciones Internacionales
niñez
América Latina
Lenguaje
perspectiva de género
sistema patriarcal
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/58243

id SEDICI_d7c4d65b2eaeaf5d8b43b3ad43e56230
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/58243
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La ausencia simbólica de la niña en las legislaciones latinoamericanas : El lenguaje sexista como expresión de dominación patriarcalBertolé, CeciliaTorroba, EstebanRelaciones InternacionalesniñezAmérica LatinaLenguajeperspectiva de génerosistema patriarcalA pesar de los progresos evidenciados en el plano legislativo de los Estados en la recepción de la doctrina de la protección integral en materia de niñez, uno de los desafíos pendientes más importantes está dado por la ausencia de una perspectiva de género en la materia. Desde el punto de vista lingüístico, el ocultamiento de las niñas en los textos legislativos constituye materia de preocupación porque encubre una perspectiva androcéntrica y sexista sobre los seres humanos, inclusive en las etapas tempranas de la vida. La ausencia simbólica de la niña como tal, englobada en el imaginario masculino, impide que se la visualice como una persona singular y con características particulares, y debilita significativamente el sistema de protección. La regulación estatal de unas bases técnicas mínimas para la eliminación del sexismo en el lenguaje, constituye una alternativa para contribuir a la deconstrucción del sistema patriarcal.Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales2016-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/58243spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://congresos.unlp.edu.ar/index.php/CRRII/CRRII-VIII/paper/viewFile/3480/887info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:39:14Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/58243Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:39:14.336SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La ausencia simbólica de la niña en las legislaciones latinoamericanas : El lenguaje sexista como expresión de dominación patriarcal
title La ausencia simbólica de la niña en las legislaciones latinoamericanas : El lenguaje sexista como expresión de dominación patriarcal
spellingShingle La ausencia simbólica de la niña en las legislaciones latinoamericanas : El lenguaje sexista como expresión de dominación patriarcal
Bertolé, Cecilia
Relaciones Internacionales
niñez
América Latina
Lenguaje
perspectiva de género
sistema patriarcal
title_short La ausencia simbólica de la niña en las legislaciones latinoamericanas : El lenguaje sexista como expresión de dominación patriarcal
title_full La ausencia simbólica de la niña en las legislaciones latinoamericanas : El lenguaje sexista como expresión de dominación patriarcal
title_fullStr La ausencia simbólica de la niña en las legislaciones latinoamericanas : El lenguaje sexista como expresión de dominación patriarcal
title_full_unstemmed La ausencia simbólica de la niña en las legislaciones latinoamericanas : El lenguaje sexista como expresión de dominación patriarcal
title_sort La ausencia simbólica de la niña en las legislaciones latinoamericanas : El lenguaje sexista como expresión de dominación patriarcal
dc.creator.none.fl_str_mv Bertolé, Cecilia
Torroba, Esteban
author Bertolé, Cecilia
author_facet Bertolé, Cecilia
Torroba, Esteban
author_role author
author2 Torroba, Esteban
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Relaciones Internacionales
niñez
América Latina
Lenguaje
perspectiva de género
sistema patriarcal
topic Relaciones Internacionales
niñez
América Latina
Lenguaje
perspectiva de género
sistema patriarcal
dc.description.none.fl_txt_mv A pesar de los progresos evidenciados en el plano legislativo de los Estados en la recepción de la doctrina de la protección integral en materia de niñez, uno de los desafíos pendientes más importantes está dado por la ausencia de una perspectiva de género en la materia. Desde el punto de vista lingüístico, el ocultamiento de las niñas en los textos legislativos constituye materia de preocupación porque encubre una perspectiva androcéntrica y sexista sobre los seres humanos, inclusive en las etapas tempranas de la vida. La ausencia simbólica de la niña como tal, englobada en el imaginario masculino, impide que se la visualice como una persona singular y con características particulares, y debilita significativamente el sistema de protección. La regulación estatal de unas bases técnicas mínimas para la eliminación del sexismo en el lenguaje, constituye una alternativa para contribuir a la deconstrucción del sistema patriarcal.
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
description A pesar de los progresos evidenciados en el plano legislativo de los Estados en la recepción de la doctrina de la protección integral en materia de niñez, uno de los desafíos pendientes más importantes está dado por la ausencia de una perspectiva de género en la materia. Desde el punto de vista lingüístico, el ocultamiento de las niñas en los textos legislativos constituye materia de preocupación porque encubre una perspectiva androcéntrica y sexista sobre los seres humanos, inclusive en las etapas tempranas de la vida. La ausencia simbólica de la niña como tal, englobada en el imaginario masculino, impide que se la visualice como una persona singular y con características particulares, y debilita significativamente el sistema de protección. La regulación estatal de unas bases técnicas mínimas para la eliminación del sexismo en el lenguaje, constituye una alternativa para contribuir a la deconstrucción del sistema patriarcal.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/58243
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/58243
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://congresos.unlp.edu.ar/index.php/CRRII/CRRII-VIII/paper/viewFile/3480/887
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260253546119168
score 13.13397