Implementación y validación de un sistema de comunicaciones para CubeSats

Autores
Lombardozzo, Simón Martín; Marranghelli, Ezequiel Alejandro; López La Valle, Ramón Gerardo; Catellani, Agustín; Rodríguez, Santiago; Núñez, Francisco; Galván, Julián; Moran Fabra, Rubén
Año de publicación
2025
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Los sistemas de comunicaciones en misiones satelitales permiten establecer un enlace con estaciones terrestres para la transferencia de datos de telemetría, seguimiento y comando (TT&C), así como para descargar los datos generados por la carga útil. El auge de los Cube- Sats ha aumentado la demanda de subsistemas de bajo costo, incluido el de comunicaciones. Se han propuesto muchas arquitecturas para diferentes aplicaciones y requisitos. Este trabajo se centra en la implementación y validación del sistema de comunicaciones diseñado para el satélite USAT-I, que es un CubeSat 3U (específicamente 10cm×10cm×32.6 cm) con capacidades experimentales de teledetección. USAT-I es el primer satélite en desarrollo por la UNLP en el marco del Programa Satelital Universitario. El proyecto lo coordina el Centro Tecnológico Aeroespacial (CTA), y el grupo Sistemas Electrónicos de Navegación y Telecomunicaciones (SENyT) es responsable del desarrollo de los subsistemas electrónicos. La carga útil principal del USAT-I es un receptor GNSS (Global Navigation Satellite Systems) de desarrollo propio capaz de obtener señales GNSS directas útiles para la navegación, señales refractadas en la atmósfera terrestre mediante la técnica de radioocultación (GNSSRO), y también señales reflejadas en la superficie terrestre mediante la técnica de reflectometría (GNSS-R). Estas aplicaciones ya se han implementado mediante satélites complejos y costosos, pero por el momento sólo hay unos pocos desarrollos con nanosatélites. El satélite se situará en una órbita baja (LEO) a una altitud de unos 600 km, por lo que completa una órbita en unos 90 minutos. En estas condiciones, la visibilidad desde la estación terrestre es de tan solo 3 minutos. Su lanzamiento está previsto para mediados de año de 2025.
Facultad de Ingeniería
Materia
Ingeniería
sistema de comunicaciones
Satélite
USAT-I
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/183214

id SEDICI_d7abf8db4867b727b0f312fd81cb40d2
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/183214
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Implementación y validación de un sistema de comunicaciones para CubeSatsLombardozzo, Simón MartínMarranghelli, Ezequiel AlejandroLópez La Valle, Ramón GerardoCatellani, AgustínRodríguez, SantiagoNúñez, FranciscoGalván, JuliánMoran Fabra, RubénIngenieríasistema de comunicacionesSatéliteUSAT-ILos sistemas de comunicaciones en misiones satelitales permiten establecer un enlace con estaciones terrestres para la transferencia de datos de telemetría, seguimiento y comando (TT&C), así como para descargar los datos generados por la carga útil. El auge de los Cube- Sats ha aumentado la demanda de subsistemas de bajo costo, incluido el de comunicaciones. Se han propuesto muchas arquitecturas para diferentes aplicaciones y requisitos. Este trabajo se centra en la implementación y validación del sistema de comunicaciones diseñado para el satélite USAT-I, que es un CubeSat 3U (específicamente 10cm×10cm×32.6 cm) con capacidades experimentales de teledetección. USAT-I es el primer satélite en desarrollo por la UNLP en el marco del Programa Satelital Universitario. El proyecto lo coordina el Centro Tecnológico Aeroespacial (CTA), y el grupo Sistemas Electrónicos de Navegación y Telecomunicaciones (SENyT) es responsable del desarrollo de los subsistemas electrónicos. La carga útil principal del USAT-I es un receptor GNSS (Global Navigation Satellite Systems) de desarrollo propio capaz de obtener señales GNSS directas útiles para la navegación, señales refractadas en la atmósfera terrestre mediante la técnica de radioocultación (GNSSRO), y también señales reflejadas en la superficie terrestre mediante la técnica de reflectometría (GNSS-R). Estas aplicaciones ya se han implementado mediante satélites complejos y costosos, pero por el momento sólo hay unos pocos desarrollos con nanosatélites. El satélite se situará en una órbita baja (LEO) a una altitud de unos 600 km, por lo que completa una órbita en unos 90 minutos. En estas condiciones, la visibilidad desde la estación terrestre es de tan solo 3 minutos. Su lanzamiento está previsto para mediados de año de 2025.Facultad de Ingeniería2025-05info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf281-286http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/183214spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2565-7info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/181826info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:21:50Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/183214Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:21:50.619SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Implementación y validación de un sistema de comunicaciones para CubeSats
title Implementación y validación de un sistema de comunicaciones para CubeSats
spellingShingle Implementación y validación de un sistema de comunicaciones para CubeSats
Lombardozzo, Simón Martín
Ingeniería
sistema de comunicaciones
Satélite
USAT-I
title_short Implementación y validación de un sistema de comunicaciones para CubeSats
title_full Implementación y validación de un sistema de comunicaciones para CubeSats
title_fullStr Implementación y validación de un sistema de comunicaciones para CubeSats
title_full_unstemmed Implementación y validación de un sistema de comunicaciones para CubeSats
title_sort Implementación y validación de un sistema de comunicaciones para CubeSats
dc.creator.none.fl_str_mv Lombardozzo, Simón Martín
Marranghelli, Ezequiel Alejandro
López La Valle, Ramón Gerardo
Catellani, Agustín
Rodríguez, Santiago
Núñez, Francisco
Galván, Julián
Moran Fabra, Rubén
author Lombardozzo, Simón Martín
author_facet Lombardozzo, Simón Martín
Marranghelli, Ezequiel Alejandro
López La Valle, Ramón Gerardo
Catellani, Agustín
Rodríguez, Santiago
Núñez, Francisco
Galván, Julián
Moran Fabra, Rubén
author_role author
author2 Marranghelli, Ezequiel Alejandro
López La Valle, Ramón Gerardo
Catellani, Agustín
Rodríguez, Santiago
Núñez, Francisco
Galván, Julián
Moran Fabra, Rubén
author2_role author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ingeniería
sistema de comunicaciones
Satélite
USAT-I
topic Ingeniería
sistema de comunicaciones
Satélite
USAT-I
dc.description.none.fl_txt_mv Los sistemas de comunicaciones en misiones satelitales permiten establecer un enlace con estaciones terrestres para la transferencia de datos de telemetría, seguimiento y comando (TT&C), así como para descargar los datos generados por la carga útil. El auge de los Cube- Sats ha aumentado la demanda de subsistemas de bajo costo, incluido el de comunicaciones. Se han propuesto muchas arquitecturas para diferentes aplicaciones y requisitos. Este trabajo se centra en la implementación y validación del sistema de comunicaciones diseñado para el satélite USAT-I, que es un CubeSat 3U (específicamente 10cm×10cm×32.6 cm) con capacidades experimentales de teledetección. USAT-I es el primer satélite en desarrollo por la UNLP en el marco del Programa Satelital Universitario. El proyecto lo coordina el Centro Tecnológico Aeroespacial (CTA), y el grupo Sistemas Electrónicos de Navegación y Telecomunicaciones (SENyT) es responsable del desarrollo de los subsistemas electrónicos. La carga útil principal del USAT-I es un receptor GNSS (Global Navigation Satellite Systems) de desarrollo propio capaz de obtener señales GNSS directas útiles para la navegación, señales refractadas en la atmósfera terrestre mediante la técnica de radioocultación (GNSSRO), y también señales reflejadas en la superficie terrestre mediante la técnica de reflectometría (GNSS-R). Estas aplicaciones ya se han implementado mediante satélites complejos y costosos, pero por el momento sólo hay unos pocos desarrollos con nanosatélites. El satélite se situará en una órbita baja (LEO) a una altitud de unos 600 km, por lo que completa una órbita en unos 90 minutos. En estas condiciones, la visibilidad desde la estación terrestre es de tan solo 3 minutos. Su lanzamiento está previsto para mediados de año de 2025.
Facultad de Ingeniería
description Los sistemas de comunicaciones en misiones satelitales permiten establecer un enlace con estaciones terrestres para la transferencia de datos de telemetría, seguimiento y comando (TT&C), así como para descargar los datos generados por la carga útil. El auge de los Cube- Sats ha aumentado la demanda de subsistemas de bajo costo, incluido el de comunicaciones. Se han propuesto muchas arquitecturas para diferentes aplicaciones y requisitos. Este trabajo se centra en la implementación y validación del sistema de comunicaciones diseñado para el satélite USAT-I, que es un CubeSat 3U (específicamente 10cm×10cm×32.6 cm) con capacidades experimentales de teledetección. USAT-I es el primer satélite en desarrollo por la UNLP en el marco del Programa Satelital Universitario. El proyecto lo coordina el Centro Tecnológico Aeroespacial (CTA), y el grupo Sistemas Electrónicos de Navegación y Telecomunicaciones (SENyT) es responsable del desarrollo de los subsistemas electrónicos. La carga útil principal del USAT-I es un receptor GNSS (Global Navigation Satellite Systems) de desarrollo propio capaz de obtener señales GNSS directas útiles para la navegación, señales refractadas en la atmósfera terrestre mediante la técnica de radioocultación (GNSSRO), y también señales reflejadas en la superficie terrestre mediante la técnica de reflectometría (GNSS-R). Estas aplicaciones ya se han implementado mediante satélites complejos y costosos, pero por el momento sólo hay unos pocos desarrollos con nanosatélites. El satélite se situará en una órbita baja (LEO) a una altitud de unos 600 km, por lo que completa una órbita en unos 90 minutos. En estas condiciones, la visibilidad desde la estación terrestre es de tan solo 3 minutos. Su lanzamiento está previsto para mediados de año de 2025.
publishDate 2025
dc.date.none.fl_str_mv 2025-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/183214
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/183214
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2565-7
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/181826
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
281-286
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260722748227584
score 13.13397