Los pingüinos (Aves: sphenisciformes) fósiles de Patagonia : Sistemática, biogeografía y evolución
- Autores
- Acosta Hospitaleche, Carolina Ileana Alicia
- Año de publicación
- 2004
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Cione, Alberto Luis
Tambussi, Claudia Patricia - Descripción
- Los Spheniscidae constituyen un grupo de aves buceadoras y no voladoras que habitan los mares australes y cuya historia evolutiva estaría en estrecha relación con las corrientes de aguas frías. En el pasado, sin embargo, habrían habitado aguas más cálidas que en la actualidad, habiendo cambiado sus requerimientos ecológicos en estos últimos 55 Ma. Su origen, se remontaría al Cretácico, siendo la Antártida un sitio altamente probable como centro de origen, en tanto exhibe la mayor diversidad simpátrica y los registros más antiguos del grupo, correspondientes al Paleoceno tardío. Su historia estaría marcada por una especialización temprana, una proliferación de especies seguida por extinciones y finalmente un reemplazo por las 17 especies vivientes. Este estudio constituye además, el primero en integrar a las especies fósiles y a las actuales en un mismo análisis, y del que se desprende claramente la utilidad de los caracteres esqueletarios en la sistemática del grupo. Se evidencia además, el patrón estructural exhibido en cada grupo, demostrando una similitud más estrecha entre las especies registradas en América del Sur y las actuales que con las de Antártida- Nueva Zelanda- Australia, que constituirían un grupo con una historia evolutiva diferente y más relacionada con los taxones ancestrales.
Doctor en Ciencias Naturales
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Naturales y Museo - Materia
-
Ciencias Naturales
Aves
Patagonia (Argentina)
Paleontología
Fósiles - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/4286
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_d788b0176f8d6d57c8baf6be85c14a66 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/4286 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Los pingüinos (Aves: sphenisciformes) fósiles de Patagonia : Sistemática, biogeografía y evoluciónAcosta Hospitaleche, Carolina Ileana AliciaCiencias NaturalesAvesPatagonia (Argentina)PaleontologíaFósilesLos <i>Spheniscidae</i> constituyen un grupo de aves buceadoras y no voladoras que habitan los mares australes y cuya historia evolutiva estaría en estrecha relación con las corrientes de aguas frías. En el pasado, sin embargo, habrían habitado aguas más cálidas que en la actualidad, habiendo cambiado sus requerimientos ecológicos en estos últimos 55 Ma. Su origen, se remontaría al Cretácico, siendo la Antártida un sitio altamente probable como centro de origen, en tanto exhibe la mayor diversidad simpátrica y los registros más antiguos del grupo, correspondientes al Paleoceno tardío. Su historia estaría marcada por una especialización temprana, una proliferación de especies seguida por extinciones y finalmente un reemplazo por las 17 especies vivientes. Este estudio constituye además, el primero en integrar a las especies fósiles y a las actuales en un mismo análisis, y del que se desprende claramente la utilidad de los caracteres esqueletarios en la sistemática del grupo. Se evidencia además, el patrón estructural exhibido en cada grupo, demostrando una similitud más estrecha entre las especies registradas en América del Sur y las actuales que con las de Antártida- Nueva Zelanda- Australia, que constituirían un grupo con una historia evolutiva diferente y más relacionada con los taxones ancestrales.Doctor en Ciencias NaturalesUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias Naturales y MuseoCione, Alberto LuisTambussi, Claudia Patricia2004info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/4286https://doi.org/10.35537/10915/4286spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:22:21Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/4286Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:22:22.095SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Los pingüinos (Aves: sphenisciformes) fósiles de Patagonia : Sistemática, biogeografía y evolución |
title |
Los pingüinos (Aves: sphenisciformes) fósiles de Patagonia : Sistemática, biogeografía y evolución |
spellingShingle |
Los pingüinos (Aves: sphenisciformes) fósiles de Patagonia : Sistemática, biogeografía y evolución Acosta Hospitaleche, Carolina Ileana Alicia Ciencias Naturales Aves Patagonia (Argentina) Paleontología Fósiles |
title_short |
Los pingüinos (Aves: sphenisciformes) fósiles de Patagonia : Sistemática, biogeografía y evolución |
title_full |
Los pingüinos (Aves: sphenisciformes) fósiles de Patagonia : Sistemática, biogeografía y evolución |
title_fullStr |
Los pingüinos (Aves: sphenisciformes) fósiles de Patagonia : Sistemática, biogeografía y evolución |
title_full_unstemmed |
Los pingüinos (Aves: sphenisciformes) fósiles de Patagonia : Sistemática, biogeografía y evolución |
title_sort |
Los pingüinos (Aves: sphenisciformes) fósiles de Patagonia : Sistemática, biogeografía y evolución |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Acosta Hospitaleche, Carolina Ileana Alicia |
author |
Acosta Hospitaleche, Carolina Ileana Alicia |
author_facet |
Acosta Hospitaleche, Carolina Ileana Alicia |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Cione, Alberto Luis Tambussi, Claudia Patricia |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Naturales Aves Patagonia (Argentina) Paleontología Fósiles |
topic |
Ciencias Naturales Aves Patagonia (Argentina) Paleontología Fósiles |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los <i>Spheniscidae</i> constituyen un grupo de aves buceadoras y no voladoras que habitan los mares australes y cuya historia evolutiva estaría en estrecha relación con las corrientes de aguas frías. En el pasado, sin embargo, habrían habitado aguas más cálidas que en la actualidad, habiendo cambiado sus requerimientos ecológicos en estos últimos 55 Ma. Su origen, se remontaría al Cretácico, siendo la Antártida un sitio altamente probable como centro de origen, en tanto exhibe la mayor diversidad simpátrica y los registros más antiguos del grupo, correspondientes al Paleoceno tardío. Su historia estaría marcada por una especialización temprana, una proliferación de especies seguida por extinciones y finalmente un reemplazo por las 17 especies vivientes. Este estudio constituye además, el primero en integrar a las especies fósiles y a las actuales en un mismo análisis, y del que se desprende claramente la utilidad de los caracteres esqueletarios en la sistemática del grupo. Se evidencia además, el patrón estructural exhibido en cada grupo, demostrando una similitud más estrecha entre las especies registradas en América del Sur y las actuales que con las de Antártida- Nueva Zelanda- Australia, que constituirían un grupo con una historia evolutiva diferente y más relacionada con los taxones ancestrales. Doctor en Ciencias Naturales Universidad Nacional de La Plata Facultad de Ciencias Naturales y Museo |
description |
Los <i>Spheniscidae</i> constituyen un grupo de aves buceadoras y no voladoras que habitan los mares australes y cuya historia evolutiva estaría en estrecha relación con las corrientes de aguas frías. En el pasado, sin embargo, habrían habitado aguas más cálidas que en la actualidad, habiendo cambiado sus requerimientos ecológicos en estos últimos 55 Ma. Su origen, se remontaría al Cretácico, siendo la Antártida un sitio altamente probable como centro de origen, en tanto exhibe la mayor diversidad simpátrica y los registros más antiguos del grupo, correspondientes al Paleoceno tardío. Su historia estaría marcada por una especialización temprana, una proliferación de especies seguida por extinciones y finalmente un reemplazo por las 17 especies vivientes. Este estudio constituye además, el primero en integrar a las especies fósiles y a las actuales en un mismo análisis, y del que se desprende claramente la utilidad de los caracteres esqueletarios en la sistemática del grupo. Se evidencia además, el patrón estructural exhibido en cada grupo, demostrando una similitud más estrecha entre las especies registradas en América del Sur y las actuales que con las de Antártida- Nueva Zelanda- Australia, que constituirían un grupo con una historia evolutiva diferente y más relacionada con los taxones ancestrales. |
publishDate |
2004 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2004 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de doctorado http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/4286 https://doi.org/10.35537/10915/4286 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/4286 https://doi.org/10.35537/10915/4286 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260050640371712 |
score |
13.13397 |