Rodrigo Soriano, embajador de la Segunda República en Chile: contribuciones intelectuales y establecimiento de redes en defensa del antifascismo
- Autores
- Romero Perez, Elena
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El inicio de la Guerra Civil Española en 1936, provocó diversas reacciones en el mundo, no siendo la excepción Chile. La influencia del conflicto resultó evidente, tal como lo han mostrado diversas investigaciones, entre las que resaltan las de Cristián Garay Vera, María José Henríquez, Isabel Jara, Pablo Sapag, por mencionar a algunos, además de otros importantes investigadores que han abordado las relaciones bilaterales entre España y Chile, ya sea antes, durante o post Guerra Civil, así como las relaciones al interior de las comunidades españolas residentes en nuestro país, el exilio español en Chile, entre otros temas. Como señalan Rodríguez, Romero e Hidalgo: “Y es que España ha sido un país de emigrantes durante la mayor parte de su historia, al igual que Chile lo ha sido de inmigrantes. La emigración española al exterior ha sido prácticamente constante desde el descubrimiento de América hasta mediados de los años setenta del siglo XX” (Rodríguez, Romero, Hidalgo, 2015, 107). Al considerar este último elemento, es que resulta evidente la importancia de la función consular y diplomática ejercida por los funcionarios españoles en Chile, quienes se han visto influenciados por distintos elementos de contexto tanto internos del país donde se desenvuelven (cambios de gobierno, golpe de Estado, entre otros), del propio país que representan (para el caso español, dictaduras, cambio de monarquía a república, entre otras), así como externos (guerras mundiales, por ejemplo).
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Fuente
- Memoria académica
- Materia
-
Historia
Rodrigo Soriano
Dictadura Franquista
Segunda República Española - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/113004
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_d7797af3e382717a076eaafbd1f694a1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/113004 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Rodrigo Soriano, embajador de la Segunda República en Chile: contribuciones intelectuales y establecimiento de redes en defensa del antifascismoRomero Perez, ElenaHistoriaRodrigo SorianoDictadura FranquistaSegunda República EspañolaEl inicio de la Guerra Civil Española en 1936, provocó diversas reacciones en el mundo, no siendo la excepción Chile. La influencia del conflicto resultó evidente, tal como lo han mostrado diversas investigaciones, entre las que resaltan las de Cristián Garay Vera, María José Henríquez, Isabel Jara, Pablo Sapag, por mencionar a algunos, además de otros importantes investigadores que han abordado las relaciones bilaterales entre España y Chile, ya sea antes, durante o post Guerra Civil, así como las relaciones al interior de las comunidades españolas residentes en nuestro país, el exilio español en Chile, entre otros temas. Como señalan Rodríguez, Romero e Hidalgo: “Y es que España ha sido un país de emigrantes durante la mayor parte de su historia, al igual que Chile lo ha sido de inmigrantes. La emigración española al exterior ha sido prácticamente constante desde el descubrimiento de América hasta mediados de los años setenta del siglo XX” (Rodríguez, Romero, Hidalgo, 2015, 107). Al considerar este último elemento, es que resulta evidente la importancia de la función consular y diplomática ejercida por los funcionarios españoles en Chile, quienes se han visto influenciados por distintos elementos de contexto tanto internos del país donde se desenvuelven (cambios de gobierno, golpe de Estado, entre otros), del propio país que representan (para el caso español, dictaduras, cambio de monarquía a república, entre otras), así como externos (guerras mundiales, por ejemplo).Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2018info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/113004<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.10871/ev.10871.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2314-2898info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-03T10:57:45Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/113004Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:57:45.45SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Rodrigo Soriano, embajador de la Segunda República en Chile: contribuciones intelectuales y establecimiento de redes en defensa del antifascismo |
title |
Rodrigo Soriano, embajador de la Segunda República en Chile: contribuciones intelectuales y establecimiento de redes en defensa del antifascismo |
spellingShingle |
Rodrigo Soriano, embajador de la Segunda República en Chile: contribuciones intelectuales y establecimiento de redes en defensa del antifascismo Romero Perez, Elena Historia Rodrigo Soriano Dictadura Franquista Segunda República Española |
title_short |
Rodrigo Soriano, embajador de la Segunda República en Chile: contribuciones intelectuales y establecimiento de redes en defensa del antifascismo |
title_full |
Rodrigo Soriano, embajador de la Segunda República en Chile: contribuciones intelectuales y establecimiento de redes en defensa del antifascismo |
title_fullStr |
Rodrigo Soriano, embajador de la Segunda República en Chile: contribuciones intelectuales y establecimiento de redes en defensa del antifascismo |
title_full_unstemmed |
Rodrigo Soriano, embajador de la Segunda República en Chile: contribuciones intelectuales y establecimiento de redes en defensa del antifascismo |
title_sort |
Rodrigo Soriano, embajador de la Segunda República en Chile: contribuciones intelectuales y establecimiento de redes en defensa del antifascismo |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Romero Perez, Elena |
author |
Romero Perez, Elena |
author_facet |
Romero Perez, Elena |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Historia Rodrigo Soriano Dictadura Franquista Segunda República Española |
topic |
Historia Rodrigo Soriano Dictadura Franquista Segunda República Española |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El inicio de la Guerra Civil Española en 1936, provocó diversas reacciones en el mundo, no siendo la excepción Chile. La influencia del conflicto resultó evidente, tal como lo han mostrado diversas investigaciones, entre las que resaltan las de Cristián Garay Vera, María José Henríquez, Isabel Jara, Pablo Sapag, por mencionar a algunos, además de otros importantes investigadores que han abordado las relaciones bilaterales entre España y Chile, ya sea antes, durante o post Guerra Civil, así como las relaciones al interior de las comunidades españolas residentes en nuestro país, el exilio español en Chile, entre otros temas. Como señalan Rodríguez, Romero e Hidalgo: “Y es que España ha sido un país de emigrantes durante la mayor parte de su historia, al igual que Chile lo ha sido de inmigrantes. La emigración española al exterior ha sido prácticamente constante desde el descubrimiento de América hasta mediados de los años setenta del siglo XX” (Rodríguez, Romero, Hidalgo, 2015, 107). Al considerar este último elemento, es que resulta evidente la importancia de la función consular y diplomática ejercida por los funcionarios españoles en Chile, quienes se han visto influenciados por distintos elementos de contexto tanto internos del país donde se desenvuelven (cambios de gobierno, golpe de Estado, entre otros), del propio país que representan (para el caso español, dictaduras, cambio de monarquía a república, entre otras), así como externos (guerras mundiales, por ejemplo). Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
El inicio de la Guerra Civil Española en 1936, provocó diversas reacciones en el mundo, no siendo la excepción Chile. La influencia del conflicto resultó evidente, tal como lo han mostrado diversas investigaciones, entre las que resaltan las de Cristián Garay Vera, María José Henríquez, Isabel Jara, Pablo Sapag, por mencionar a algunos, además de otros importantes investigadores que han abordado las relaciones bilaterales entre España y Chile, ya sea antes, durante o post Guerra Civil, así como las relaciones al interior de las comunidades españolas residentes en nuestro país, el exilio español en Chile, entre otros temas. Como señalan Rodríguez, Romero e Hidalgo: “Y es que España ha sido un país de emigrantes durante la mayor parte de su historia, al igual que Chile lo ha sido de inmigrantes. La emigración española al exterior ha sido prácticamente constante desde el descubrimiento de América hasta mediados de los años setenta del siglo XX” (Rodríguez, Romero, Hidalgo, 2015, 107). Al considerar este último elemento, es que resulta evidente la importancia de la función consular y diplomática ejercida por los funcionarios españoles en Chile, quienes se han visto influenciados por distintos elementos de contexto tanto internos del país donde se desenvuelven (cambios de gobierno, golpe de Estado, entre otros), del propio país que representan (para el caso español, dictaduras, cambio de monarquía a república, entre otras), así como externos (guerras mundiales, por ejemplo). |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/113004 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/113004 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.10871/ev.10871.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2314-2898 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a> reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260467484983296 |
score |
13.13397 |