Civilización vs. barbarie : Un tópico para tres siglos

Autores
Featherston Haugh, Cristina Andrea; Iribe, Nora Gabriela; Mainero, María Grazia
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
libro
Estado
versión publicada
Descripción
Un ámbito común: las escuelas secundarias dependientes de la Universidad Nacional de La Plata. Un recorrido coincidente: muchos años de trabajo en colaboración en el nivel de sexto año. Una preocupación y ocupación compartida: aceptar el desafío de leer con (y la preposición es significativa) nuestros alumnos las problemáticas representadas recurrentemente en los textos argentinos del siglo XIX y XX, y, por qué no, XXI. Saber que es un desafío que debe limar arraigados prejuicios de nuestros jóvenes, dificultades cada vez más patentes de comprensión, y nuestra tentación -siempre cercana- de abandonar esos textos por la dificultad que entrañan. Estas circunstancias coyunturales fueron el punto de partida de este libro de cátedra, que no se propone ni como trabajo final ni como tarea clausurada. Quienes, además de investigar, dedicamos tiempo a la escuela secundaria sabemos que pocos espacios reclaman una adecuación tan permanente a los sujetos históricos cambiantes que son nuestros alumnos. El presente libro es la respuesta que hemos podido dar a esos desafíos, nuestra manera de no claudicar en la tarea de acercar a nuestros jóvenes, textos que consideramos enriquecedores pero que sabemos opacos. Textos que permiten pensar los siglos pasados pero que, fundamentalmente, dialogan con nuestras circunstancias históricas actuales. El lector de este libro encontrará lecturas diversas, nunca monocordes, materiales para seguir pensando los textos, preguntas inquietantes que quedan sin resolver. Todo ello forma parte de nuestro credo literario.
Colegio Nacional "Rafael Hernández"
Liceo "Víctor Mercante"
Bachillerato de Bellas Artes "Prof. Francisco A. De Santo"
Materia
Letras
Educación
literatura argentina
historia argentina
tópicos literarios
enseñanza
aprendizaje
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/42929

id SEDICI_d739e2b30e02a174d37a308c2726eeb7
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/42929
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Civilización vs. barbarie : Un tópico para tres siglosFeatherston Haugh, Cristina AndreaIribe, Nora GabrielaMainero, María GraziaLetrasEducaciónliteratura argentinahistoria argentinatópicos literariosenseñanzaaprendizajeUn ámbito común: las escuelas secundarias dependientes de la Universidad Nacional de La Plata. Un recorrido coincidente: muchos años de trabajo en colaboración en el nivel de sexto año. Una preocupación y ocupación compartida: aceptar el desafío de leer con (y la preposición es significativa) nuestros alumnos las problemáticas representadas recurrentemente en los textos argentinos del siglo XIX y XX, y, por qué no, XXI. Saber que es un desafío que debe limar arraigados prejuicios de nuestros jóvenes, dificultades cada vez más patentes de comprensión, y nuestra tentación -siempre cercana- de abandonar esos textos por la dificultad que entrañan. Estas circunstancias coyunturales fueron el punto de partida de este libro de cátedra, que no se propone ni como trabajo final ni como tarea clausurada. Quienes, además de investigar, dedicamos tiempo a la escuela secundaria sabemos que pocos espacios reclaman una adecuación tan permanente a los sujetos históricos cambiantes que son nuestros alumnos. El presente libro es la respuesta que hemos podido dar a esos desafíos, nuestra manera de no claudicar en la tarea de acercar a nuestros jóvenes, textos que consideramos enriquecedores pero que sabemos opacos. Textos que permiten pensar los siglos pasados pero que, fundamentalmente, dialogan con nuestras circunstancias históricas actuales. El lector de este libro encontrará lecturas diversas, nunca monocordes, materiales para seguir pensando los textos, preguntas inquietantes que quedan sin resolver. Todo ello forma parte de nuestro credo literario.Colegio Nacional "Rafael Hernández"Liceo "Víctor Mercante"Bachillerato de Bellas Artes "Prof. Francisco A. De Santo"Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)2014info:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/42929https://doi.org/10.35537/10915/42929spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1104-9info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://libros.unlp.edu.ar/index.php/unlp/catalog/book/56info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-11-05T12:41:29Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/42929Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-11-05 12:41:30.044SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Civilización vs. barbarie : Un tópico para tres siglos
title Civilización vs. barbarie : Un tópico para tres siglos
spellingShingle Civilización vs. barbarie : Un tópico para tres siglos
Featherston Haugh, Cristina Andrea
Letras
Educación
literatura argentina
historia argentina
tópicos literarios
enseñanza
aprendizaje
title_short Civilización vs. barbarie : Un tópico para tres siglos
title_full Civilización vs. barbarie : Un tópico para tres siglos
title_fullStr Civilización vs. barbarie : Un tópico para tres siglos
title_full_unstemmed Civilización vs. barbarie : Un tópico para tres siglos
title_sort Civilización vs. barbarie : Un tópico para tres siglos
dc.creator.none.fl_str_mv Featherston Haugh, Cristina Andrea
Iribe, Nora Gabriela
Mainero, María Grazia
author Featherston Haugh, Cristina Andrea
author_facet Featherston Haugh, Cristina Andrea
Iribe, Nora Gabriela
Mainero, María Grazia
author_role author
author2 Iribe, Nora Gabriela
Mainero, María Grazia
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Letras
Educación
literatura argentina
historia argentina
tópicos literarios
enseñanza
aprendizaje
topic Letras
Educación
literatura argentina
historia argentina
tópicos literarios
enseñanza
aprendizaje
dc.description.none.fl_txt_mv Un ámbito común: las escuelas secundarias dependientes de la Universidad Nacional de La Plata. Un recorrido coincidente: muchos años de trabajo en colaboración en el nivel de sexto año. Una preocupación y ocupación compartida: aceptar el desafío de leer con (y la preposición es significativa) nuestros alumnos las problemáticas representadas recurrentemente en los textos argentinos del siglo XIX y XX, y, por qué no, XXI. Saber que es un desafío que debe limar arraigados prejuicios de nuestros jóvenes, dificultades cada vez más patentes de comprensión, y nuestra tentación -siempre cercana- de abandonar esos textos por la dificultad que entrañan. Estas circunstancias coyunturales fueron el punto de partida de este libro de cátedra, que no se propone ni como trabajo final ni como tarea clausurada. Quienes, además de investigar, dedicamos tiempo a la escuela secundaria sabemos que pocos espacios reclaman una adecuación tan permanente a los sujetos históricos cambiantes que son nuestros alumnos. El presente libro es la respuesta que hemos podido dar a esos desafíos, nuestra manera de no claudicar en la tarea de acercar a nuestros jóvenes, textos que consideramos enriquecedores pero que sabemos opacos. Textos que permiten pensar los siglos pasados pero que, fundamentalmente, dialogan con nuestras circunstancias históricas actuales. El lector de este libro encontrará lecturas diversas, nunca monocordes, materiales para seguir pensando los textos, preguntas inquietantes que quedan sin resolver. Todo ello forma parte de nuestro credo literario.
Colegio Nacional "Rafael Hernández"
Liceo "Víctor Mercante"
Bachillerato de Bellas Artes "Prof. Francisco A. De Santo"
description Un ámbito común: las escuelas secundarias dependientes de la Universidad Nacional de La Plata. Un recorrido coincidente: muchos años de trabajo en colaboración en el nivel de sexto año. Una preocupación y ocupación compartida: aceptar el desafío de leer con (y la preposición es significativa) nuestros alumnos las problemáticas representadas recurrentemente en los textos argentinos del siglo XIX y XX, y, por qué no, XXI. Saber que es un desafío que debe limar arraigados prejuicios de nuestros jóvenes, dificultades cada vez más patentes de comprensión, y nuestra tentación -siempre cercana- de abandonar esos textos por la dificultad que entrañan. Estas circunstancias coyunturales fueron el punto de partida de este libro de cátedra, que no se propone ni como trabajo final ni como tarea clausurada. Quienes, además de investigar, dedicamos tiempo a la escuela secundaria sabemos que pocos espacios reclaman una adecuación tan permanente a los sujetos históricos cambiantes que son nuestros alumnos. El presente libro es la respuesta que hemos podido dar a esos desafíos, nuestra manera de no claudicar en la tarea de acercar a nuestros jóvenes, textos que consideramos enriquecedores pero que sabemos opacos. Textos que permiten pensar los siglos pasados pero que, fundamentalmente, dialogan con nuestras circunstancias históricas actuales. El lector de este libro encontrará lecturas diversas, nunca monocordes, materiales para seguir pensando los textos, preguntas inquietantes que quedan sin resolver. Todo ello forma parte de nuestro credo literario.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
info:ar-repo/semantics/libro
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
format book
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/42929
https://doi.org/10.35537/10915/42929
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/42929
https://doi.org/10.35537/10915/42929
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1104-9
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://libros.unlp.edu.ar/index.php/unlp/catalog/book/56
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)
publisher.none.fl_str_mv Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1847978439120781312
score 13.087074