Hidrogeles biodegradables sobre superficies de interés en cirugía protésica: hacia un sistema óptimo para la liberación local de agentes terapéuticos
- Autores
- Sille, Irene Elisabeth
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La incorporación al cuerpo de biomateriales en forma de tornillos, alambres, clavos, etc. es una práctica quirúrgica generalizada para mantener los huesos dañados en su alineación adecuada o para reemplazar hueso dañado o tejido conectivo. Las funciones del biomaterial pueden verse comprometidas por diversos factores, tales como las características del paciente (enfermedades crónicas), factores locales (sitio anatómico difícil, infección, etc.) y factores quirúrgicos (técnica quirúrgica, características inadecuadas del implante, etc.). Esto ha estimulado la investigación sobre alternativas terapéuticas para la administración local de compuestos, que posee varias ventajas frente a los tratamientos farmacológicos sistémicos, como la administración específica de uno o más productos en el sitio de la lesión, una menor dosis, y la mitigación de efectos secundarios potencialmente graves. Una de estas estrategias es el recubrimiento de los dispositivos implantables con hidrogeles como vehículo de administración local de agentes terapéuticos. Debido a sus propiedades físicas sintonizables, degradabilidad controlable y capacidad para proteger a los medicamentos lábiles, sirven como una plataforma para controlar la liberación, espacial y temporal, de dichos agentes terapéuticos, pudiendo alcanzarse concentraciones superiores a las obtenidas mediante la funcionalización directa de las superficies. Por otro lado, el Ti y sus aleaciones son los materiales más utilizados en dispositivos implantables ortopédicos debido a sus propiedades mecánicas y de biocompatibilidad. El objetivo del plan de trabajo es diseñar procedimientos para recubrir de Ti con hidrogeles biodegradables, particularmente polietilenglicol malato-citrato (PEGMC), que permitan la incorporación de agentes terapéuticos y cuya función sea regular la interacción del material con los tejidos y/o sean capaces de inhibir la adhesión de microorganismos. Para este fin, se optimizará la síntesis de los hidrogeles y se diseñarán tanto la ruta de funcionalización de Ti como los protocolos adecuados para la incorporación de agentes terapéuticos (antimicrobianos, convencionales y alternativos, factores de regeneración celular, etc.). Se caracterizarán las superficies modificadas desde el punto de vista fisicoquímico y se analizará su desempeño en entornos biológicos adecuados (cultivos celulares, cultivos bacterianos). Las superficies desarrolladas permitirán la acción sostenida en el tiempo de los agentes terapéuticos, mediante su liberación progresiva al medio, la que será impulsada por gradientes de concentración y mediada por la biodegradación del hidrogel.
Facultad de Ciencias Exactas
Instituto de Investigaciones Fisicoquímicas Teóricas y Aplicadas - Materia
-
Química
Hidrogeles
Biodegradable
Antimicrobiano
Nanopartículas de plata
Hydrogel
Biodegradable
Antimicrobials
Silver nanoparticles - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/114228
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_d72bd5b136f22fa951531d89e809eb07 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/114228 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Hidrogeles biodegradables sobre superficies de interés en cirugía protésica: hacia un sistema óptimo para la liberación local de agentes terapéuticosBiodegradable hydrogels on surfaces of interest in prosthetic surgery: towards an optimal system for the local release of therapeutic agentsSille, Irene ElisabethQuímicaHidrogelesBiodegradableAntimicrobianoNanopartículas de plataHydrogelBiodegradableAntimicrobialsSilver nanoparticlesLa incorporación al cuerpo de biomateriales en forma de tornillos, alambres, clavos, etc. es una práctica quirúrgica generalizada para mantener los huesos dañados en su alineación adecuada o para reemplazar hueso dañado o tejido conectivo. Las funciones del biomaterial pueden verse comprometidas por diversos factores, tales como las características del paciente (enfermedades crónicas), factores locales (sitio anatómico difícil, infección, etc.) y factores quirúrgicos (técnica quirúrgica, características inadecuadas del implante, etc.). Esto ha estimulado la investigación sobre alternativas terapéuticas para la administración local de compuestos, que posee varias ventajas frente a los tratamientos farmacológicos sistémicos, como la administración específica de uno o más productos en el sitio de la lesión, una menor dosis, y la mitigación de efectos secundarios potencialmente graves. Una de estas estrategias es el recubrimiento de los dispositivos implantables con hidrogeles como vehículo de administración local de agentes terapéuticos. Debido a sus propiedades físicas sintonizables, degradabilidad controlable y capacidad para proteger a los medicamentos lábiles, sirven como una plataforma para controlar la liberación, espacial y temporal, de dichos agentes terapéuticos, pudiendo alcanzarse concentraciones superiores a las obtenidas mediante la funcionalización directa de las superficies. Por otro lado, el Ti y sus aleaciones son los materiales más utilizados en dispositivos implantables ortopédicos debido a sus propiedades mecánicas y de biocompatibilidad. El objetivo del plan de trabajo es diseñar procedimientos para recubrir de Ti con hidrogeles biodegradables, particularmente polietilenglicol malato-citrato (PEGMC), que permitan la incorporación de agentes terapéuticos y cuya función sea regular la interacción del material con los tejidos y/o sean capaces de inhibir la adhesión de microorganismos. Para este fin, se optimizará la síntesis de los hidrogeles y se diseñarán tanto la ruta de funcionalización de Ti como los protocolos adecuados para la incorporación de agentes terapéuticos (antimicrobianos, convencionales y alternativos, factores de regeneración celular, etc.). Se caracterizarán las superficies modificadas desde el punto de vista fisicoquímico y se analizará su desempeño en entornos biológicos adecuados (cultivos celulares, cultivos bacterianos). Las superficies desarrolladas permitirán la acción sostenida en el tiempo de los agentes terapéuticos, mediante su liberación progresiva al medio, la que será impulsada por gradientes de concentración y mediada por la biodegradación del hidrogel.Facultad de Ciencias ExactasInstituto de Investigaciones Fisicoquímicas Teóricas y Aplicadas2020-11-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaimage/jpeghttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/114228spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresos.unlp.edu.ar/ebec2020/irene-silleinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:58:46Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/114228Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:58:46.899SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Hidrogeles biodegradables sobre superficies de interés en cirugía protésica: hacia un sistema óptimo para la liberación local de agentes terapéuticos Biodegradable hydrogels on surfaces of interest in prosthetic surgery: towards an optimal system for the local release of therapeutic agents |
title |
Hidrogeles biodegradables sobre superficies de interés en cirugía protésica: hacia un sistema óptimo para la liberación local de agentes terapéuticos |
spellingShingle |
Hidrogeles biodegradables sobre superficies de interés en cirugía protésica: hacia un sistema óptimo para la liberación local de agentes terapéuticos Sille, Irene Elisabeth Química Hidrogeles Biodegradable Antimicrobiano Nanopartículas de plata Hydrogel Biodegradable Antimicrobials Silver nanoparticles |
title_short |
Hidrogeles biodegradables sobre superficies de interés en cirugía protésica: hacia un sistema óptimo para la liberación local de agentes terapéuticos |
title_full |
Hidrogeles biodegradables sobre superficies de interés en cirugía protésica: hacia un sistema óptimo para la liberación local de agentes terapéuticos |
title_fullStr |
Hidrogeles biodegradables sobre superficies de interés en cirugía protésica: hacia un sistema óptimo para la liberación local de agentes terapéuticos |
title_full_unstemmed |
Hidrogeles biodegradables sobre superficies de interés en cirugía protésica: hacia un sistema óptimo para la liberación local de agentes terapéuticos |
title_sort |
Hidrogeles biodegradables sobre superficies de interés en cirugía protésica: hacia un sistema óptimo para la liberación local de agentes terapéuticos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Sille, Irene Elisabeth |
author |
Sille, Irene Elisabeth |
author_facet |
Sille, Irene Elisabeth |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Química Hidrogeles Biodegradable Antimicrobiano Nanopartículas de plata Hydrogel Biodegradable Antimicrobials Silver nanoparticles |
topic |
Química Hidrogeles Biodegradable Antimicrobiano Nanopartículas de plata Hydrogel Biodegradable Antimicrobials Silver nanoparticles |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La incorporación al cuerpo de biomateriales en forma de tornillos, alambres, clavos, etc. es una práctica quirúrgica generalizada para mantener los huesos dañados en su alineación adecuada o para reemplazar hueso dañado o tejido conectivo. Las funciones del biomaterial pueden verse comprometidas por diversos factores, tales como las características del paciente (enfermedades crónicas), factores locales (sitio anatómico difícil, infección, etc.) y factores quirúrgicos (técnica quirúrgica, características inadecuadas del implante, etc.). Esto ha estimulado la investigación sobre alternativas terapéuticas para la administración local de compuestos, que posee varias ventajas frente a los tratamientos farmacológicos sistémicos, como la administración específica de uno o más productos en el sitio de la lesión, una menor dosis, y la mitigación de efectos secundarios potencialmente graves. Una de estas estrategias es el recubrimiento de los dispositivos implantables con hidrogeles como vehículo de administración local de agentes terapéuticos. Debido a sus propiedades físicas sintonizables, degradabilidad controlable y capacidad para proteger a los medicamentos lábiles, sirven como una plataforma para controlar la liberación, espacial y temporal, de dichos agentes terapéuticos, pudiendo alcanzarse concentraciones superiores a las obtenidas mediante la funcionalización directa de las superficies. Por otro lado, el Ti y sus aleaciones son los materiales más utilizados en dispositivos implantables ortopédicos debido a sus propiedades mecánicas y de biocompatibilidad. El objetivo del plan de trabajo es diseñar procedimientos para recubrir de Ti con hidrogeles biodegradables, particularmente polietilenglicol malato-citrato (PEGMC), que permitan la incorporación de agentes terapéuticos y cuya función sea regular la interacción del material con los tejidos y/o sean capaces de inhibir la adhesión de microorganismos. Para este fin, se optimizará la síntesis de los hidrogeles y se diseñarán tanto la ruta de funcionalización de Ti como los protocolos adecuados para la incorporación de agentes terapéuticos (antimicrobianos, convencionales y alternativos, factores de regeneración celular, etc.). Se caracterizarán las superficies modificadas desde el punto de vista fisicoquímico y se analizará su desempeño en entornos biológicos adecuados (cultivos celulares, cultivos bacterianos). Las superficies desarrolladas permitirán la acción sostenida en el tiempo de los agentes terapéuticos, mediante su liberación progresiva al medio, la que será impulsada por gradientes de concentración y mediada por la biodegradación del hidrogel. Facultad de Ciencias Exactas Instituto de Investigaciones Fisicoquímicas Teóricas y Aplicadas |
description |
La incorporación al cuerpo de biomateriales en forma de tornillos, alambres, clavos, etc. es una práctica quirúrgica generalizada para mantener los huesos dañados en su alineación adecuada o para reemplazar hueso dañado o tejido conectivo. Las funciones del biomaterial pueden verse comprometidas por diversos factores, tales como las características del paciente (enfermedades crónicas), factores locales (sitio anatómico difícil, infección, etc.) y factores quirúrgicos (técnica quirúrgica, características inadecuadas del implante, etc.). Esto ha estimulado la investigación sobre alternativas terapéuticas para la administración local de compuestos, que posee varias ventajas frente a los tratamientos farmacológicos sistémicos, como la administración específica de uno o más productos en el sitio de la lesión, una menor dosis, y la mitigación de efectos secundarios potencialmente graves. Una de estas estrategias es el recubrimiento de los dispositivos implantables con hidrogeles como vehículo de administración local de agentes terapéuticos. Debido a sus propiedades físicas sintonizables, degradabilidad controlable y capacidad para proteger a los medicamentos lábiles, sirven como una plataforma para controlar la liberación, espacial y temporal, de dichos agentes terapéuticos, pudiendo alcanzarse concentraciones superiores a las obtenidas mediante la funcionalización directa de las superficies. Por otro lado, el Ti y sus aleaciones son los materiales más utilizados en dispositivos implantables ortopédicos debido a sus propiedades mecánicas y de biocompatibilidad. El objetivo del plan de trabajo es diseñar procedimientos para recubrir de Ti con hidrogeles biodegradables, particularmente polietilenglicol malato-citrato (PEGMC), que permitan la incorporación de agentes terapéuticos y cuya función sea regular la interacción del material con los tejidos y/o sean capaces de inhibir la adhesión de microorganismos. Para este fin, se optimizará la síntesis de los hidrogeles y se diseñarán tanto la ruta de funcionalización de Ti como los protocolos adecuados para la incorporación de agentes terapéuticos (antimicrobianos, convencionales y alternativos, factores de regeneración celular, etc.). Se caracterizarán las superficies modificadas desde el punto de vista fisicoquímico y se analizará su desempeño en entornos biológicos adecuados (cultivos celulares, cultivos bacterianos). Las superficies desarrolladas permitirán la acción sostenida en el tiempo de los agentes terapéuticos, mediante su liberación progresiva al medio, la que será impulsada por gradientes de concentración y mediada por la biodegradación del hidrogel. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-11-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/114228 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/114228 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresos.unlp.edu.ar/ebec2020/irene-sille |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
image/jpeg |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260478838964224 |
score |
13.13397 |