Kant y Marx como críticos de la razón
- Autores
- Zeleny, Jindrich
- Año de publicación
- 1972
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- No tengo intención de realizar una reducción neokantiana del método marxista, ni de jugar con perífrasis. Respecto de este punto, me parecen importantes las siguientes cuestiones: la ruptura marxista con la tradición filosófica, por cuanto concierne al tipo de pensamiento científico, ¿constituye un retorno al pensamiento precrítico, a la ontología de tipo prekantiano, -o bien es estrictamente un nuevo comienzo en sentido teorético, sin continuidad con Kant- o, en otro caso, se trata, por el contrario, de una tentativa de lograr una nueva solución para cuestiones Inherentes a la crítica de la metafísica prekantiana, de una crítica a la cual Kant introducía? Si fuese válida esta última alternativa, entonces nos preguntaríamos: ¿en qué sentido la crítica marxista de la razón, que se manifiesta como crítica de la razón hegeliana es inseparable de la critica de la economía política burguesa, no obstante toda discontinuidad y el total radicalismo del replanteo, representa una continuación y una profundización de la vía emprendida por Kant? ¿Qué conexiones históricas hay en este sentido entre Kant y Marx, ya que ambos han realizado una revolución en el estilo filosófico de pensar? Querría tratar algunos aspectos de estos problemas, principalmente sobre la base de una interpretación del desarrollo marxista entre los años 1844-45, de los Manuscritos parisienses a la ideología alemana, es decir, de aquella fase del pensamiento que me parece decisiva para la comprensión del aspecto filósófico de la totalidad de la obra teorética de Marx.
Trabajo originalmente publicado en Kant-Studien. vol. 36, no. 3-4, p. 329-341.
Departamento de Filosofía - Fuente
- Memoria académica
- Materia
-
Humanidades
Filosofía
Metafisica - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/15146
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_d706a25b4736f888fbebcb1af26b3be4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/15146 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Kant y Marx como críticos de la razónZeleny, JindrichHumanidadesFilosofíaMetafisicaNo tengo intención de realizar una reducción neokantiana del método marxista, ni de jugar con perífrasis. Respecto de este punto, me parecen importantes las siguientes cuestiones: la ruptura marxista con la tradición filosófica, por cuanto concierne al tipo de pensamiento científico, ¿constituye un retorno al pensamiento precrítico, a la ontología de tipo prekantiano, -o bien es estrictamente un nuevo comienzo en sentido teorético, sin continuidad con Kant- o, en otro caso, se trata, por el contrario, de una tentativa de lograr una nueva solución para cuestiones Inherentes a la crítica de la metafísica prekantiana, de una crítica a la cual Kant introducía? Si fuese válida esta última alternativa, entonces nos preguntaríamos: ¿en qué sentido la crítica marxista de la razón, que se manifiesta como crítica de la razón hegeliana es inseparable de la critica de la economía política burguesa, no obstante toda discontinuidad y el total radicalismo del replanteo, representa una continuación y una profundización de la vía emprendida por Kant? ¿Qué conexiones históricas hay en este sentido entre Kant y Marx, ya que ambos han realizado una revolución en el estilo filosófico de pensar? Querría tratar algunos aspectos de estos problemas, principalmente sobre la base de una interpretación del desarrollo marxista entre los años 1844-45, de los Manuscritos parisienses a la ideología alemana, es decir, de aquella fase del pensamiento que me parece decisiva para la comprensión del aspecto filósófico de la totalidad de la obra teorética de Marx.Trabajo originalmente publicado en <i>Kant-Studien</i>. vol. 36, no. 3-4, p. 329-341.Departamento de FilosofíaBon, Stella María (traducción)1972info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf27-38http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/15146<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.1140/pr.1140.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)2025-09-17T09:35:48Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/15146Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-17 09:35:49.116SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Kant y Marx como críticos de la razón |
title |
Kant y Marx como críticos de la razón |
spellingShingle |
Kant y Marx como críticos de la razón Zeleny, Jindrich Humanidades Filosofía Metafisica |
title_short |
Kant y Marx como críticos de la razón |
title_full |
Kant y Marx como críticos de la razón |
title_fullStr |
Kant y Marx como críticos de la razón |
title_full_unstemmed |
Kant y Marx como críticos de la razón |
title_sort |
Kant y Marx como críticos de la razón |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Zeleny, Jindrich |
author |
Zeleny, Jindrich |
author_facet |
Zeleny, Jindrich |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Bon, Stella María (traducción) |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Humanidades Filosofía Metafisica |
topic |
Humanidades Filosofía Metafisica |
dc.description.none.fl_txt_mv |
No tengo intención de realizar una reducción neokantiana del método marxista, ni de jugar con perífrasis. Respecto de este punto, me parecen importantes las siguientes cuestiones: la ruptura marxista con la tradición filosófica, por cuanto concierne al tipo de pensamiento científico, ¿constituye un retorno al pensamiento precrítico, a la ontología de tipo prekantiano, -o bien es estrictamente un nuevo comienzo en sentido teorético, sin continuidad con Kant- o, en otro caso, se trata, por el contrario, de una tentativa de lograr una nueva solución para cuestiones Inherentes a la crítica de la metafísica prekantiana, de una crítica a la cual Kant introducía? Si fuese válida esta última alternativa, entonces nos preguntaríamos: ¿en qué sentido la crítica marxista de la razón, que se manifiesta como crítica de la razón hegeliana es inseparable de la critica de la economía política burguesa, no obstante toda discontinuidad y el total radicalismo del replanteo, representa una continuación y una profundización de la vía emprendida por Kant? ¿Qué conexiones históricas hay en este sentido entre Kant y Marx, ya que ambos han realizado una revolución en el estilo filosófico de pensar? Querría tratar algunos aspectos de estos problemas, principalmente sobre la base de una interpretación del desarrollo marxista entre los años 1844-45, de los Manuscritos parisienses a la ideología alemana, es decir, de aquella fase del pensamiento que me parece decisiva para la comprensión del aspecto filósófico de la totalidad de la obra teorética de Marx. Trabajo originalmente publicado en <i>Kant-Studien</i>. vol. 36, no. 3-4, p. 329-341. Departamento de Filosofía |
description |
No tengo intención de realizar una reducción neokantiana del método marxista, ni de jugar con perífrasis. Respecto de este punto, me parecen importantes las siguientes cuestiones: la ruptura marxista con la tradición filosófica, por cuanto concierne al tipo de pensamiento científico, ¿constituye un retorno al pensamiento precrítico, a la ontología de tipo prekantiano, -o bien es estrictamente un nuevo comienzo en sentido teorético, sin continuidad con Kant- o, en otro caso, se trata, por el contrario, de una tentativa de lograr una nueva solución para cuestiones Inherentes a la crítica de la metafísica prekantiana, de una crítica a la cual Kant introducía? Si fuese válida esta última alternativa, entonces nos preguntaríamos: ¿en qué sentido la crítica marxista de la razón, que se manifiesta como crítica de la razón hegeliana es inseparable de la critica de la economía política burguesa, no obstante toda discontinuidad y el total radicalismo del replanteo, representa una continuación y una profundización de la vía emprendida por Kant? ¿Qué conexiones históricas hay en este sentido entre Kant y Marx, ya que ambos han realizado una revolución en el estilo filosófico de pensar? Querría tratar algunos aspectos de estos problemas, principalmente sobre la base de una interpretación del desarrollo marxista entre los años 1844-45, de los Manuscritos parisienses a la ideología alemana, es decir, de aquella fase del pensamiento que me parece decisiva para la comprensión del aspecto filósófico de la totalidad de la obra teorética de Marx. |
publishDate |
1972 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1972 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/15146 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/15146 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.1140/pr.1140.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 27-38 |
dc.source.none.fl_str_mv |
<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a> reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1843531997197107200 |
score |
13.001348 |