Metodología para el estudio del montaje de escenarios urbanos a partir del imaginario

Autores
Rodríguez González, Sylvia Cristina
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El abordaje metodológico que se expone en el presente estudio, es el diseño de la entrevista semiestructurada denominada montaje de escenarios urbanos a partir del imaginario turístico que se construye con base en la teoría del cine y los imaginarios. El enfoque que se retoma de la teoría del cine es el montaje cinematográfico desde los estudios desarrollados por Rafael C. Sánchez (2006), quien afirma que éste se configura desde que se inicia el guión técnico indicando los primeros planos o tomas, y considerando que son elementos obtenidos por separado, hasta este momento. Por ello, la puesta en escena del montaje depende de la compaginación del montaje imaginado, pasando de una línea conductora del pensamiento de sueños y fantasías a escenas, escenarios y escenografías integrados. Los especialistas en el estudio del imaginario han mostrado una relación del concepto con la subjetividad. Castoriadis (2007) enfoca su estudio en el imaginario social y profundiza en la explicación de las significaciones imaginarias por medio de la sociedad como institución, es decir, como unidad compleja de significaciones. Partiendo de estas premisas, el objetivo central de este trabajo es diseñar una metodología para identificar los escenarios rediseñados y fabricados por el imaginario colectivo en los decretados Pueblos Mágicos en México por la Secretaría de Turismo (SECTUR, 2012).
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Ciencias Sociales
Montaje de escenarios urbano
Pueblos mágicos
México
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/108148

id SEDICI_d6ba7bef8e11da8f99c05de9860b9698
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/108148
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Metodología para el estudio del montaje de escenarios urbanos a partir del imaginarioRodríguez González, Sylvia CristinaCiencias SocialesMontaje de escenarios urbanoPueblos mágicosMéxicoEl abordaje metodológico que se expone en el presente estudio, es el diseño de la entrevista semiestructurada denominada montaje de escenarios urbanos a partir del imaginario turístico que se construye con base en la teoría del cine y los imaginarios. El enfoque que se retoma de la teoría del cine es el montaje cinematográfico desde los estudios desarrollados por Rafael C. Sánchez (2006), quien afirma que éste se configura desde que se inicia el guión técnico indicando los primeros planos o tomas, y considerando que son elementos obtenidos por separado, hasta este momento. Por ello, la puesta en escena del montaje depende de la compaginación del montaje imaginado, pasando de una línea conductora del pensamiento de sueños y fantasías a escenas, escenarios y escenografías integrados. Los especialistas en el estudio del imaginario han mostrado una relación del concepto con la subjetividad. Castoriadis (2007) enfoca su estudio en el imaginario social y profundiza en la explicación de las significaciones imaginarias por medio de la sociedad como institución, es decir, como unidad compleja de significaciones. Partiendo de estas premisas, el objetivo central de este trabajo es diseñar una metodología para identificar los escenarios rediseñados y fabricados por el imaginario colectivo en los decretados Pueblos Mágicos en México por la Secretaría de Turismo (SECTUR, 2012).Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2014-08info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/108148spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.8208/ev.8208.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://elmecs.fahce.unlp.edu.ar/iv-elmecs/RodriguezPONmesa03.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2408-3976info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:24:11Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/108148Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:24:11.698SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Metodología para el estudio del montaje de escenarios urbanos a partir del imaginario
title Metodología para el estudio del montaje de escenarios urbanos a partir del imaginario
spellingShingle Metodología para el estudio del montaje de escenarios urbanos a partir del imaginario
Rodríguez González, Sylvia Cristina
Ciencias Sociales
Montaje de escenarios urbano
Pueblos mágicos
México
title_short Metodología para el estudio del montaje de escenarios urbanos a partir del imaginario
title_full Metodología para el estudio del montaje de escenarios urbanos a partir del imaginario
title_fullStr Metodología para el estudio del montaje de escenarios urbanos a partir del imaginario
title_full_unstemmed Metodología para el estudio del montaje de escenarios urbanos a partir del imaginario
title_sort Metodología para el estudio del montaje de escenarios urbanos a partir del imaginario
dc.creator.none.fl_str_mv Rodríguez González, Sylvia Cristina
author Rodríguez González, Sylvia Cristina
author_facet Rodríguez González, Sylvia Cristina
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Sociales
Montaje de escenarios urbano
Pueblos mágicos
México
topic Ciencias Sociales
Montaje de escenarios urbano
Pueblos mágicos
México
dc.description.none.fl_txt_mv El abordaje metodológico que se expone en el presente estudio, es el diseño de la entrevista semiestructurada denominada montaje de escenarios urbanos a partir del imaginario turístico que se construye con base en la teoría del cine y los imaginarios. El enfoque que se retoma de la teoría del cine es el montaje cinematográfico desde los estudios desarrollados por Rafael C. Sánchez (2006), quien afirma que éste se configura desde que se inicia el guión técnico indicando los primeros planos o tomas, y considerando que son elementos obtenidos por separado, hasta este momento. Por ello, la puesta en escena del montaje depende de la compaginación del montaje imaginado, pasando de una línea conductora del pensamiento de sueños y fantasías a escenas, escenarios y escenografías integrados. Los especialistas en el estudio del imaginario han mostrado una relación del concepto con la subjetividad. Castoriadis (2007) enfoca su estudio en el imaginario social y profundiza en la explicación de las significaciones imaginarias por medio de la sociedad como institución, es decir, como unidad compleja de significaciones. Partiendo de estas premisas, el objetivo central de este trabajo es diseñar una metodología para identificar los escenarios rediseñados y fabricados por el imaginario colectivo en los decretados Pueblos Mágicos en México por la Secretaría de Turismo (SECTUR, 2012).
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description El abordaje metodológico que se expone en el presente estudio, es el diseño de la entrevista semiestructurada denominada montaje de escenarios urbanos a partir del imaginario turístico que se construye con base en la teoría del cine y los imaginarios. El enfoque que se retoma de la teoría del cine es el montaje cinematográfico desde los estudios desarrollados por Rafael C. Sánchez (2006), quien afirma que éste se configura desde que se inicia el guión técnico indicando los primeros planos o tomas, y considerando que son elementos obtenidos por separado, hasta este momento. Por ello, la puesta en escena del montaje depende de la compaginación del montaje imaginado, pasando de una línea conductora del pensamiento de sueños y fantasías a escenas, escenarios y escenografías integrados. Los especialistas en el estudio del imaginario han mostrado una relación del concepto con la subjetividad. Castoriadis (2007) enfoca su estudio en el imaginario social y profundiza en la explicación de las significaciones imaginarias por medio de la sociedad como institución, es decir, como unidad compleja de significaciones. Partiendo de estas premisas, el objetivo central de este trabajo es diseñar una metodología para identificar los escenarios rediseñados y fabricados por el imaginario colectivo en los decretados Pueblos Mágicos en México por la Secretaría de Turismo (SECTUR, 2012).
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/108148
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/108148
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.8208/ev.8208.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://elmecs.fahce.unlp.edu.ar/iv-elmecs/RodriguezPONmesa03.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2408-3976
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616118664167424
score 13.070432