El altillo
- Autores
- Díaz, Alejandro; Weigert, Edelgard
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Una narración evocativa que mezcla melancolía y nostalgia, enmarcada en la observación de una vieja casona en ruinas. El protagonista, un observador asiduo, describe con minucioso detalle el estado actual de la casona, cuya decadencia es evidente en las rejas oxidadas, las paredes descascaradas y las ventanas que crujen al compás del viento. Sin embargo, la nobleza de la construcción persiste, envuelta en el abrazo de una enredadera florida que parece mitigar su deterioro. El cuento cierra con la imagen de un vals que se apaga en la lejanía, subrayando el carácter efímero y onírico del momento. La casona no es solo un espacio físico, sino un símbolo de los recuerdos y del paso del tiempo, que a pesar de su implacable desgaste, conserva fragmentos de vida y belleza. El narrador, por su parte, parece estar reconciliándose con el pasado, rindiendo homenaje a los ecos de una historia que, aunque enterrada en el olvido, se resiste a desaparecer por completo. Con un tono poético y nostálgico, el cuento captura la delicada relación entre la memoria, la decadencia y la persistencia de lo bello en medio de la ruina.
Escritores: Weigert, Edelgard Ilustrador/Estudiante: Díaz, Alejandro Docente coordinador: Wilson, Luis - Turno noche Área: Comunicación Visual Audiencia: Juvenil: 13 a 17 años Institución beneficiaria seleccionada: ALO. Arroyito-Lisandro Olmos.
Facultad de Artes
Juvenil: 13 a 17 años - Materia
-
Comunicación Visual
Lenguaje Visual 3 - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/174300
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_d5a89e7fa4afdb87f493202e26fdecf0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/174300 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
El altilloThe AtticDíaz, AlejandroWeigert, EdelgardComunicación VisualLenguaje Visual 3Una narración evocativa que mezcla melancolía y nostalgia, enmarcada en la observación de una vieja casona en ruinas. El protagonista, un observador asiduo, describe con minucioso detalle el estado actual de la casona, cuya decadencia es evidente en las rejas oxidadas, las paredes descascaradas y las ventanas que crujen al compás del viento. Sin embargo, la nobleza de la construcción persiste, envuelta en el abrazo de una enredadera florida que parece mitigar su deterioro. El cuento cierra con la imagen de un vals que se apaga en la lejanía, subrayando el carácter efímero y onírico del momento. La casona no es solo un espacio físico, sino un símbolo de los recuerdos y del paso del tiempo, que a pesar de su implacable desgaste, conserva fragmentos de vida y belleza. El narrador, por su parte, parece estar reconciliándose con el pasado, rindiendo homenaje a los ecos de una historia que, aunque enterrada en el olvido, se resiste a desaparecer por completo. Con un tono poético y nostálgico, el cuento captura la delicada relación entre la memoria, la decadencia y la persistencia de lo bello en medio de la ruina.Escritores: Weigert, Edelgard Ilustrador/Estudiante: Díaz, Alejandro Docente coordinador: Wilson, Luis - Turno noche Área: Comunicación Visual Audiencia: Juvenil: 13 a 17 años Institución beneficiaria seleccionada: ALO. Arroyito-Lisandro Olmos.Facultad de ArtesJuvenil: 13 a 17 añosFacultad de Artes (UNLP)2024info:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/174300spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/No poseeinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:46:49Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/174300Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:46:50.007SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El altillo The Attic |
title |
El altillo |
spellingShingle |
El altillo Díaz, Alejandro Comunicación Visual Lenguaje Visual 3 |
title_short |
El altillo |
title_full |
El altillo |
title_fullStr |
El altillo |
title_full_unstemmed |
El altillo |
title_sort |
El altillo |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Díaz, Alejandro Weigert, Edelgard |
author |
Díaz, Alejandro |
author_facet |
Díaz, Alejandro Weigert, Edelgard |
author_role |
author |
author2 |
Weigert, Edelgard |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Comunicación Visual Lenguaje Visual 3 |
topic |
Comunicación Visual Lenguaje Visual 3 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Una narración evocativa que mezcla melancolía y nostalgia, enmarcada en la observación de una vieja casona en ruinas. El protagonista, un observador asiduo, describe con minucioso detalle el estado actual de la casona, cuya decadencia es evidente en las rejas oxidadas, las paredes descascaradas y las ventanas que crujen al compás del viento. Sin embargo, la nobleza de la construcción persiste, envuelta en el abrazo de una enredadera florida que parece mitigar su deterioro. El cuento cierra con la imagen de un vals que se apaga en la lejanía, subrayando el carácter efímero y onírico del momento. La casona no es solo un espacio físico, sino un símbolo de los recuerdos y del paso del tiempo, que a pesar de su implacable desgaste, conserva fragmentos de vida y belleza. El narrador, por su parte, parece estar reconciliándose con el pasado, rindiendo homenaje a los ecos de una historia que, aunque enterrada en el olvido, se resiste a desaparecer por completo. Con un tono poético y nostálgico, el cuento captura la delicada relación entre la memoria, la decadencia y la persistencia de lo bello en medio de la ruina. Escritores: Weigert, Edelgard Ilustrador/Estudiante: Díaz, Alejandro Docente coordinador: Wilson, Luis - Turno noche Área: Comunicación Visual Audiencia: Juvenil: 13 a 17 años Institución beneficiaria seleccionada: ALO. Arroyito-Lisandro Olmos. Facultad de Artes Juvenil: 13 a 17 años |
description |
Una narración evocativa que mezcla melancolía y nostalgia, enmarcada en la observación de una vieja casona en ruinas. El protagonista, un observador asiduo, describe con minucioso detalle el estado actual de la casona, cuya decadencia es evidente en las rejas oxidadas, las paredes descascaradas y las ventanas que crujen al compás del viento. Sin embargo, la nobleza de la construcción persiste, envuelta en el abrazo de una enredadera florida que parece mitigar su deterioro. El cuento cierra con la imagen de un vals que se apaga en la lejanía, subrayando el carácter efímero y onírico del momento. La casona no es solo un espacio físico, sino un símbolo de los recuerdos y del paso del tiempo, que a pesar de su implacable desgaste, conserva fragmentos de vida y belleza. El narrador, por su parte, parece estar reconciliándose con el pasado, rindiendo homenaje a los ecos de una historia que, aunque enterrada en el olvido, se resiste a desaparecer por completo. Con un tono poético y nostálgico, el cuento captura la delicada relación entre la memoria, la decadencia y la persistencia de lo bello en medio de la ruina. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/book info:ar-repo/semantics/libro info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 |
format |
book |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/174300 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/174300 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/No posee |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Artes (UNLP) |
publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Artes (UNLP) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616333023510528 |
score |
13.069144 |